Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Alvvays - Antisocialites

    De Ignacio Sanchez15/09/2017

    El primer álbum de la canadiense banda Alvvays fue un encanto, a partir de una agradable línea de jangle pop digna de los primeros sonidos de R.E.M., y una prosa agridulce que refleja el gusto de la cantante y guitarrista, Molly Rankin, por The Smiths, atreviéndose a hablar de los lados menos agradables de la vida. La desbordante melancólica lírica conjugada con amigables melodías y la apariencia de chicxs poco populares de secundaria norteamericana generaba el mismo atractivo de una película indie (filmada en soporte de fílmico) de adolescentes problemáticxs (que bien podrían ser ellos parte de la banda sonora).

    Foto: Arden Wray

    Las expectativas en su sucesor, Antisocialites, eran altas, y fueron altamente cumplidas. La asociación de dulzura musical y amargura poética es inmediata en "In Undertow", una ruptura amorosa desde lo lírico, hermosamente reflejada desde lo musical, con un bajo muy shoegaze, con las guitarras de Molly y ALec en bellos contrapuntos y con los sintetizadores de Kerri Maclellan que consuman esa atmósfera ochentosa que nos acompañará durante todo el álbum.

    El segundo single es "Dream Tonite", otro taciturno relato, donde Molly hace la tierna pregunta sobre si el hecho de verlo en la calle significará que él se presentará en sus sueños (“If I saw you on the street, would I have you in my dreams tonight?”). Escoltada por un excelente trabajo de sintetizadores a lo largo del tema, logra introducirnos en el onírico clima que genera la canción. Y el susurro con el que canta Rankin termina por otorgarle un toque agridulce que será rápidamente desplazado por la siguiente canción.

    "Plimsoll Punks" demuestra la agresividad y velocidad que anticipaban los integrantes de la banda antes del lanzamiento del disco. En este tema es donde más se nota el sonido lo-fi presente en el primer álbum. El penetrante punteo de guitarra se complementa soberanamente con los distintos registros tonales a los que se atreve Rankin aquí (de falsetes a tonos más graves).

    En continuación a la línea de rapidez y dulce acritud, "Your Type" y "Hey" son ideales para romper una eventual monotonía, y funcionan con excelencia dentro de lo macro del álbum, aunque no tan bien si se las separa y se las escucha individualmente.

    Por su parte, "Not My Baby" y "Already Gone" aportan otro pincelazo de ese color sepia con el que se tiñe cada ambiente en el que nos encontramos al momento de escuchar una canción de Alvvays. Sin duda, provocan una sensación parecida a la de contemplar longevas fotos analógicas que atesoran momentos pasados.

    La canción más accesible, agradable, linda y demás adjetivos asequibles que puedan imaginarse, es la número 7 (cuánta razón tienen Las ligas menores): "Lollipop". Un cálido relato sobre aventuras juveniles, acompasado por una melosa -pero no por eso menos eficaz- melodía. De este modo nos brinda un color más refrescante a la bella nostalgia onírica presente a lo largo del LP.

    "Saved by a Waif" y "Forget About Life" tienen todas las características ya descubiertas en el LP: melodías agradables (intervenidas por momentos de noise dignos de Sonic Youth), sintetizadores que nos hunden en éter de ensueño, baterías y bajos que hacen que todas las canciones suenen como un eventual hit. Todo ello junto al elegante desgano con el que canta Molly Rankin, una chica de 29 años que con su abúlica voz nos afirma que toda situación (desde una ruptura amorosa, una lisérgica aventura adolescente y el miedo al matrimonio) pueden llegar a ser bellos si se los sonoriza de la forma adecuada.

    El resultado final luego de las 10 canciones de duración del LP es una sensación de agradecimiento a este grupo de canadienses que saben hablarle a un público contemporáneo y reducido desde un lado más sensible, haciéndonos sentir, durante 30 preciosos minutos, como los adolescentes de los '80 que oían R.E.M., o The Smiths en sus cassettes. Te incluyen en ese feeling de que los seres raros (¿antisocialites?), como tus amigos y vos, también pueden triunfar en este mundo.

    Es posible que el segundo trabajo de Alvvays no sea el mejor disco del año, pero definitivamente es un álbum que emana una melancolía que deja al oyente recordando cosas que quizás no sucedieron. Y para una banda que apuesta a una estética algo retro conjugada con situaciones juveniles y melodías frescas, eso es un gran paso hacia adelante. Ojalá Alvvays siga conjugando gratamente el pasado y el presente, y ojalá tengamos más de ellos en nuestro futuro.

    Alvvays - Antisocialites

    2017 - Polyvinyl / Transgressive

    01. In Undertow
    02. Dreams Tonite
    03. Plimsoll Punks
    04. Your Type
    05. Not My Baby
    06. Hey
    07. Lollipop (Ode to Jim)
    08. Already Gone
    09. Saved by a Waif
    10. Forget About Life

    Alvvays Antisocialites Música de Canada
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse
    Portada de Anónimo de Juana Aguirre.
    Crítica de Anónimo: Juana Aguirre compone un mapa emocional con herramientas del futuro
    Arte de tapa de Bar Scorpios de Blair.
    Crítica de Bar Scorpios: Blair pone voz a los fantasmas de la culpa y el deseo

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.