Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Grizzly Bear - Painted Ruins

    De Benjamín Carabajal25/09/2017

    Cinco años es un montón de tiempo en la vida real y una eternidad en el mundo de la música. En 2012, los chicos de Grizzly Bear nos obsequiaron un genial álbum llamado Shields y luego se recluyeron en las sombras (aunque aparecieron por Facebook de vez en cuando para hablar de política). Pasó un lustro silencioso para ellos y la escena musical cambió. Algunos nos preguntamos si volverían.

    Recién en mayo de este año dieron señales de vida y lanzaron la excelente “Three Rings”, que me recordó a algún sencillo perdido de Radiohead. Este tema tiene un dejo rockero que estaba un poco ausente en su álbum anterior, y destaca por un bajo cautivante y una sección ambiental muy bonita hacia la mitad. Como admirador de la banda, mi expectativa para ese entonces era sanamente elevada.

    Foto: Tom Hines

    Cuando el álbum completo llegó por fin a mis manos, fue una pena descubrir que no había nada similar a “Three Rings”. Había cosas buenas, por supuesto, y también un cambio de género, ya que la banda había pasado del folk psicodélico al art rock. Sin embargo, no me abandonaba una sensación de déjà vu: a pesar de la guitarra eléctrica y del escaso aire folk, los nuevos temas no se hubiesen escuchado fuera de lugar en discos anteriores. Mirado con buenos ojos, era como encontrarse otra vez con viejos amigos. Pero al mismo tiempo no podía evitar preguntarme: ¿valió la pena esperar cinco años para algo tan similar?

    El álbum arranca de forma muy relajada con “Wasted Acres”, que tiene algunos toques de rock progresivo (la guitarra que suena hacia el minuto 1:35 parece salida de The Wall, de Pink Floyd). La letra habla de máquinas abandonadas en el invierno, pero el cantante Ed Droste reveló en una entrevista que el tema solo trata sobre pasear en un cuatriciclo por Nueva York.

    Muchas de los temáticas de Painted Ruins son igual de crípticas. No es que sean complicadas: solo son un poco vagas. Me genera curiosidad el contraste que hay entre el perfil público de la banda (cada vez más activa en discusiones políticas) y las letras, que no son ni muy poéticas ni muy concretas, y lamentablemente terminan perdiéndose en la marea de sonidos.

    Un momento curioso y diferente viene con “Losing All Sense”: la percusión y el bajo son un poco altaneros, algo bastante inusual para Grizzly Bear. A la vez, es una de las canciones más sencillas que sacaron en mucho tiempo. Este tema y los dos siguientes integran el momento más descontracturado del álbum.

    Casi todo lo demás se centra en explorar la faceta más solemne del art rock, con los típicos ingredientes de la banda: sintetizadores agudos y muy contenidos (“Mourning Sound”), algún crescendo (“Three Rings”) y un tema final grave (“Sky Took Hold”, que ni por casualidad está tan logrado como el final de Shields).

    Toda esto que vengo diciendo da la impresión de que no disfruté Painted Ruins, pero la verdad es que sí: los tracks 1 a 4 son todos brillantes y no hay ningún paso en falso. Sin embargo, los cambios en el sonido de la banda suenan más impresionantes cuando los escribo que cuando los escucho.

    En estas últimas semanas aparecieron discos de varios artistas que esperaba con ansias (Grizzly Bear, por supuesto, pero también The War on Drugs o LCD Soundsystem) y que terminaron entregando trabajos buenos pero no especialmente innovadores. La pregunta es: ¿está mal eso? ¿Podemos (o tenemos que) exigirle a nuestros artistas favoritos que varíen cada dos años? Yo pienso que sí, pero el crítico Simon Reynolds no está tan de acuerdo: en su libro Retromania subraya que la música popular de la actualidad está obsesionada con su propio pasado y que la era de las grandes innovaciones parece haberse llegado a su fin. Para alguien como él que vio surgir muchos géneros y tendencias, la idea de que la música “progresa” es algo obvio, pero al final del libro se cuestiona si siempre va a ser así.

    Mientras escucho Painted Ruins, pienso: cuando tus artistas preferidos empiezan a repetirse quizás es hora de buscar sangre joven.

    Grizzly Bear - Painted Ruins

    2017 - RCA

    www | Facebook | Twitter | Instagram

    01. Wasted Acres
    02. Mourning Sound
    03. Four Cypresses
    04. Three Rings
    05. Losing All Sense
    06. Aquarian
    07. Cut-Out
    08. Glass Hillside
    09. Neighbors
    10. Systole
    11. Sky Took Hold

    Grizzly Bear Música de Estados Unidos Painted Ruins
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Foto de la banda Snarky Puppy en 2025
    Snarky Puppy: "Los latinoamericanos entienden profundamente lo que hacemos"
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse
    Portada de Anónimo de Juana Aguirre.
    Crítica de Anónimo: Juana Aguirre compone un mapa emocional con herramientas del futuro

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.