Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Marilyn Manson - Heaven Upside Down

    De Guido Arch18/10/2017

    Heaven Upside Down, el décimo disco de Marilyn Manson, es posiblemente su mejor trabajo en mucho tiempo. A lo largo de las 10 canciones, el reverendo reconecta con su costado más visceral y explota sus obsesiones predilectas: la muerte como una bendición, el inconformismo existencial, la violencia como catalizador, el Diablo como un alter ego y la hipocresía católica y las perversiones sexuales (“Ahora estás atada, te encanta”, canta en "Blood Honey").

    Hacía años que no teníamos a un Manson tan grandilocuente, tan controversial -ni siquiera en Eat Me, Drink Me (2007)- y tan desaforado. Heaven upside Down es el regreso de un Manson en gran estado. Repite algunas fórmulas del pasado y la propuesta no es del todo novedosa. Es cierto. Ya no cierra festivales ni es headliner de grandes eventos. Eso es cierto también. Pero cada disco defiende y redefine un lugar en el mapa de la música que tiene ganado hace años.

    La primera mitad del disco suena más fuerte que la segunda. Eso es un hecho. Pero es Marilyn Manson y todos los temas explotan en algún momento, como si la dosis de calma le alcanzara para cubrir unos pocos segundos. El metal industrial, tan característico de su obra, que en los últimos discos había parcialmente relegado por una propuesta más depurada, resucita con violencia e impregna casi todo el disco. El sonido, en particular la primera mitad, remite inmediatamente a Antichrist Superstar (1996) y Mechanical Animals (1998) pero con la tecnología del 2017 y la experiencia vital de un hombre que no deja de construirse. La influencia de NIN se hace evidente en varios temas, en especial en “Revelation 12”, cuando la atmósfera asfixiante nos conduce a la palma de Trent Reznor. Alguna cadencia saturada, como la que se escucha en “Tattoed in Reverse” -donde canta “A la mierda tu Biblia”-, nos recuerda a The Kills, en especial a la canción "What New York Used to Be", del álbum Midnight Boom (2008).

    Foto: Perou / Facebook de Marilyn Manson

    Más allá de los altibajos que el artista ha tenido a lo largo de sus discos, es justo decir que todos suenan -y este no es la excepción- impecables. Más sutil a la hora de jugar con las perillas, los sonidos cobran una dimensión concreta, casi tangible. La banda suena precisa, ajustada y armoniosa. Quizás ese detalle se deba a la mano del productor Tyler Bates, que no solo es el guitarrista actual, sino que también es un reconocido compositor de música para televisión y cine (Guardianes de la galaxia, Halloween, 300, Watchmen, etc).

    Nuevamente, como en The Pale Emperor (2015), Manson confirma que menos es más, y optar por 10 canciones puede resultar igual o más efectivo que presentar el doble. Este patrón de simpleza puede vincularse hasta con la tapa, en tanto vemos a un Manson (por primera vez) más cerca de ser Brian Hugh Warner, que de su disfraz en un tono blanco y negro.

    Sigamos con las canciones. “Say 10”, “Kill 4 Me” y “JE$U$ CRI$I$” proponen, desde sus títulos, un juego metatextual, como si Manson se hubiera divertido pensando estas relaciones. En la primera, que según Manson fue candidata a nominar el álbum, adivinamos que "Say 10" deriva en "Say ten" y por último en "Satán". La segunda guarda una relación bastante clara entre el 4 y el “for/para” (“Mata por mí”) y la última le sirve para resignificar la letra "S" y exponer su constante denuncia contra una religión fraudulenta y basada en lo económico: “Yo soy la crisis de Jesús”.

    “Saturnalia” parece una canción del primer disco de The xx; oscura, espacial y perfecta para acompañar alguna escena de Twin Peaks. En ella, Manson le canta al desencanto: “No hay planeta de salida, no hay sala de emergencia en ésta tumba”. La canción que da nombre al disco, la anteúltima, contiene la mejor línea de todo el disco, una que seduce para colocar en cualquier perfil de una red social: “No atraigo lo que quiero, atraigo lo que soy”. Toda una declaración de principios.

    Las letras respiran esa poesía entre sucia y apocalíptica, violenta y honesta, llena de hermosos pasajes como inspirados por los cuadros del pintor Mark Ryden pero con una pizca más de perversión. Considerando que la violencia es el plato principal de nuestra sociedad de consumo, sus provocaciones ya no generan el espanto de otrora, sin embargo, su lealtad hacia la maldad es conmovedora. Un ejemplo: Unos meses antes de la salida del disco, MM lanzó un video promocional en donde se lo veía decapitando al presidente Donald Trump y destrozando una Biblia. La controversia generada retrasó el estreno pero sirvió para que el músico cambiara el enfoque del proyecto. De hecho, descartó e incluyó varias canciones. El tiempo acomoda las cosas en su lugar, dicen.

    El paso de los años nos fue revelando más a un joven medio enclenque, víctima de varios abusos, convencido de su personaje y con una cordura notable (como plantea en la película documental Bowling for Columbine) que una bestia infernal como en algún momento lo etiquetaron. En “Blood Honey” confiesa: “No estoy siendo malo, solo estoy siendo yo”. Manson no es malo, es incorregible, y eso es acaso, lo más sano que le puede suceder al rock.

    Marilyn Manson - Heaven Upside Down

    2017 - Loma Vista

    01. Revelation #12
    02. Tattooed In Reverse
    03. WE KNOW WHERE YOU FUCKING LIVE
    04. SAY10
    05. KILL4ME
    06. Saturnalia
    07. JE$U$ CRI$I$
    08. Blood Honey
    09. Heaven Upside Down
    10. Threats of Romance

    Heaven Upside Down Marilyn Manson Música de Estados Unidos
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Foto de la banda Snarky Puppy en 2025
    Snarky Puppy: "Los latinoamericanos entienden profundamente lo que hacemos"
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse
    Portada de Anónimo de Juana Aguirre.
    Crítica de Anónimo: Juana Aguirre compone un mapa emocional con herramientas del futuro

    Lo último

    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Satana Satana: El ritual colectivo de una banda que se construyó desde el escenario
    Los beneficios de esta semana en la Comunidad Indie Hoy
    Esta es la mejor canción de los Bee Gees según Elvis Costello
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.