Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Entrevistas

    Facu Tobogán: "El disco de Tobogán Andaluz sale en marzo"

    De Indie Hoy19/01/2018
    Foto: Rodolfo Schmidt Otero

    Facu Tobogán es el cantante de Tobogán Andaluz, banda con la que recientemente estuvo de gira por Chile, Perú y México y reeditó el disco Viaje de luz. Sus primeros lanzamientos como solista datan de 2012, y desde entonces publicó varios singles, EPs y discos con este proyecto paralelo a la banda. Algunos están disponibles en Bandcamp, otros en su canal de YouTube.

    Este sábado 20 de enero llevará al ciclo Indie Hoy Presenta su faceta solista. A modo de anticipo, hablamos con él sobre los dos proyectos, el cine, la reciente gira por Latinoamérica, discos claves en su vida, entre otras cosas:

    Tocás bastante en formato solista, ¿qué es lo que más te gusta de tocar solo y lo que más extrañás?
    Suelo tocar bastante como solista ya que permite hacer otro tipo de música diferente a la de Tobogán Andaluz. Lo más interesante de este proyecto es que puedo, eventualmente, tocar con diferentes músicos que traen su impronta haciendo, inevitablemente, versiones nuevas de mis composiciones. Tengo ya una gran cantidad de canciones y siempre es divertido tocarlas de esta forma. Además, en los conciertos que estoy solo con la guitarra, siento que puedo comunicar más claramente el mensaje. En Tobogán Andaluz también, por supuesto, pero en Tobogán Andaluz, con los 4 músicos aportando por igual, se genera un juego colectivo musical en el que fluye la energía casi deportivamente y se genera un ambiente más de fiesta. Más de música, no tanto de palabras. Eso a veces se extraña. Sobre todo cuando perdés la fe en la humanidad y sentís que el mensaje no importa una mierda. Solo queda bailar y beber.

    Tu último trabajo es de 2016. ¿Hay planes de publicar algo este año?
    Sí, claro. En un principio, el disco de Tobogán Andaluz sale en marzo. Está quedando hermoso. Luego, como solista, estoy trabajando hace ya tiempo en canciones nuevas. Un poco en mi casa, un poco en el estudio de Fede Dopazo (bajista de Tobogán). Pero aun no sé cuándo publicarlo. Supongo que tiempo después del lanzamiento del disco de Tobogán, y después de que se realice toda la movida de prensa, difusión y todas esas formalidades.

    Con Tobogán Andaluz tocan hace varios años. ¿Cómo ves el momento actual de la escena argentina?
    Hace 8 años ya, muchísimo tiempo. La escena argentina, la veo muy bien. Es un tema que hoy en día me lo tomo más tranquilo que antes. Quizás en otro momento, me quejaba o hablaba de las bandas nuevas que, hace pocos años, eran como pequeños Babasónicos de dudoso contenido. Ahora ya no me interesa perder el tiempo en esas cosas. Debe ser que estoy más grande. O debe ser que empecé a leer otra vez después de algún tiempo. De cualquier forma, la veo muy bien. Me gusta que le den espacio y aire a los artistas mas jóvenes. Me parece algo sano porque estando en crecimiento se vive todo desde una perspectiva interesante para estar en constante transformación. Ademas, con el tema este de la extraña y bizarra actualidad, ¿qué mejor escuela que el escenario y la libertad de expresión? Me gusta Luca Bocci, es un gran músico. A Simón Poxyran me divierte verlo, tiene un buen escenario. Sé que hay muchos mas por ahí, a punto de ser descubiertos por algún prensa efusivo que flashea Malcolm McLaren. Igual, existiendo los hechos a clara vista, no creo que sea importante mi apreciación ni mi opinión.

    ¿Alguna experiencia puntual que nos quieras compartir sobre la reciente gira por Latinoamérica?
    Recuerdo la noche del cumpleaños de Manuel (guitarrista de Tobogán Andaluz), en Guadalajara. Estábamos saliendo de un bar, con una borrachera endemoniada y casi nos pisa un coche, creo. Y no sé que alcancé a gritar y se bajaron dos tipos con la campera media abierta a querer pelear. Pensamos que iban a sacar un arma. Fue todo bastante confuso. En fin, en los cumpleaños siempre estamos al borde de la muerte. No sé por qué. Después de esa noche tuvimos mas cuidado. Igual, también, hay cosas lindas para contar, como el bar ese donde todos los tragos costaban 18 pesos. Y la vez que Kater (baterista de T.A) le volcó café a un tipo en el avión. Y bueno, toda la hermosa gente que conocimos. Y el agite en todos los shows. Hermoso.

    Hay una fuerte conexión entre tus letras y el cine. ¿Alguna película que hayas visto hace poco y que quisieras recomendarnos?
    Justamente a la par de que volví a leer, también volví al cine. No es que me haya dejado de gustar. Solo es que estuve perdiendo mucho el tiempo. Ahora que estoy en una especie de rehabilitación "espiritual" y de las otras, bebiendo menos y amigándome con ciertas cosas, puedo parar un poco y apreciar de otra forma lo esencial. El cine es lo más grande que hay. El mejor invento del humano. Recomiendo la ultima de Kaurismäki: The Other Side of Hope (2017).

    ¿Cuál es el disco que más escuchabas a tus 15 años? ¿Lo seguís escuchando? ¿Qué estás escuchando últimamente?
    Sin dudas: London Calling, de The Clash. Hace un tiempo, por recomendación de mi novia Eugenia, me compré un teléfono nuevo al que se le puede cargar muchos discos. Estuve escuchando mucho uno de Eydie Gorme con Trio Los Panchos. Un bootleg de Dylan muy bonito de cuando se fue al campo: Another Self Portrait. Tengo un compilado de Bob Marley que lo escucho porque me fascina el audio de las canciones. Nina Simone, Neil Young, Luis Alberto, Stephen Malkmus, Donovan. Tengo uno de Julen y La Gente Sola. Y el último de los Atrás hay truenos. Muchas cosas más.

    Facu Tobogán Música en Argentina Tobogán Andaluz
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Tapa de "La vida era más corta" de Milo J
    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Carca revela que sobrevivió a una muerte clínica de 5 minutos
    Carca revela que sobrevivió a una muerte clínica de 5 minutos
    Little Boogie - 2025
    Little Boogie se alza en la escena urbana con la fuerza de sus raíces
    Terra - Formula 1 - 2025
    Terra encuentra la adrenalina en la matemática del pop
    10 nuevos lanzamientos para escuchar en Indie Hoy 22-09-2025
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    10 discos nuevos para escuchar hoy
    10 discos nuevos para escuchar hoy
    Guillermo Mármol elige sus discos favoritos de música hardcore
    Guillermo Mármol de Eterna Inocencia elige sus 5 discos de hardcore favoritos
    Novicios 2025. Horizontal
    Novicios: “La música es la continuidad de lo lúdico en la vida adulta”

    Lo último

    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Primavera Sound Barcelona 2026 anuncia su lineup: The Cure, Doja Cat, The xx y más
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.