Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Entrevistas

    Bad Manu: "La mayoría de mis canciones, incluso las dramáticas, nacen jugando"

    De Juampa Barbero04/07/2018
    Foto: BPM Discos

    La banda porteña Bad Manu acaba de sacar su nuevo disco llamado La culpa la tenemos los jóvenes, el tercero de su discografía que la completan Polenta y Figaris (2012) y Recoletos (2014). Hablamos con Manuel Grondona, su vocalista, y nos contó un poco sobre lo nuevo haciendo hincapié en algunas canciones; pero también sobre otras cuestiones que nos interesaban.

    ¿Podés desarrollar un poco más la idea del título del disco o los motivos que te llevaron a elegirlo, o a qué hace referencia?
    Cumpliendo un año de ir al taller de literatura de Fernando Sanchez Sorondo me crucé de casualidad con esa foto en blanco y negro y dije: "Wow, tiene que ser una tapa de disco". Vi rebeldía y elegancia. Empecé a preguntar sobre su historia de vida y encontré que a los 20 años de edad publicó el libro de cuentos Por orden de Azar con el que obtuvo el Premio Nacional de Literatura, convirtiéndose en el escritor argentino más joven en ganar este certamen. Me pareció increíble. Pero ese es solo el lado bueno. Tuvo también uno muy oscuro. Mi reflexión final fue que se hizo cargo de todo lo bueno y lo malo que había hecho a muy temprana edad. Y de ahí salió el nombre La culpa la tenemos los jóvenes (la culpa de todo lo bueno y lo malo).

    ¿Cómo fue la producción?
    Fue muy divertido este disco. Solemos reírnos mucho en la sala. ¡Y mucho más tocando en vivo! Pero es un disco muy sincero. Después de tener la primera bajada de canciones en casa, estuve un mes sin escucharlo y cuando lo volví a poner nos encontré ahí divirtiéndonos en la sala. Siempre hay sonrisas. Una vez que les muestro los temas, se suman con sus respectivos instrumentos y todo sucede rápidamente. En cuanto al concepto, estuvimos de acuerdo en que este tercer disco fuera una mezcla entre los dos anteriores. Creo que conviven bien los tres. El disco está grabado por Diego Acosta, quien nos grabó también el anterior (Recoletos) pero siempre apuntamos a crecer en sonido y calidad y creo que lo logramos.

    ¿Podés marcar algunas diferencias en cuanto a los procesos de producción con las primeras canciones de Bad Manu? Tus primeros discos proliferan cierta espontaneidad, como esa necesidad de sacarlo de inmediato, más crudo y más puro.
    En esta pregunta me contradigo constantemente. Lo único que puedo decir es que tengo la necesidad de hacer canciones. Después no creo haber tenido un plan para exteriorizarlas. Las personas que me rodean me ayudan y aconsejan. Supongo que eso nos llevó en una época a que se grabara de alguna forma que ahora no. O se subiera prematuramente algún tema. No lo tengo muy en claro.

    Supimos que la banda hizo alrededor de cien shows gratis. ¿Cómo fue esta movida?
    ¡Maravillosa! Fue algo con lo que nos encontramos. Nos sentimos cómodos tocando gratis. Nos daba un poco de vergüenza tener que cobrarles a nuestros amigos (que eran los únicos que nos bancaban en todas), veíamos que la gente salía de recitales y venían a los nuestros porque sabían que iban a poder pasar. Así que se generaba un ida y vuelta que nos servía a nosotros también. Es re lindo tocar para mucha gente. Mucho más divertido. Al final, cuando estábamos llegando a los 80 conciertos gratuitos empezamos a sentir la necesidad de cobrar entrada. Pero vimos que estábamos tan cerca de los cien y fue ahí que nos pusimos como meta llegar a esa cifra. ¡Un montón! Lo pienso y me parece irreal. Ahora cobramos en euros la entrada… jaja. Lo bueno de habernos “normalizado” y empezado esta nueva etapa es que podemos tocar con bandas que antes se les complicaba tocar gratis o metían un reci gratis cada tanto y justo no era con nosotros. Y son bandas que nos encantan, ¡así que un lujo!

    Foto: Ignacio San Pedro

    La banda desde sus inicios fue cambiando la formación varias veces pero siempre manteniendo el mismo círculo. ¿Cómo forma hoy¿ ¿Ya está establecida o Bad Manu es más que nada un proyecto solista con músicos que colaboran?
    Estoy seguro que cuando arrancamos creía fielmente en que los amigos que me acompañaban en esa primera formación de Bad Manu iban a estar para siempre. Supongo que son procesos de banda. Fue algo que nos tocó vivir. Tuve que aprender resolver. Creo ser un privilegiado que puede elegir invitar músicos a que sean parte de su proyecto. Igualmente nuestro baterista “Palitos” (Diego Palopoli) y tecladista “Mozart” (Santi Nerone) planean quedarse muchos años más.

    El EP que sirvió como adelanto se llamaba Aristogata, como la canción. ¿Qué tuvo esta idea, o si hay una historia, que te llevó a componer una canción más que se llamó "Aristogato"?
    Ya tenía todas las canciones del disco pero íbamos a tardar en entrar a grabar y Santi “Mozart” le pareció buena idea sacar un EP así no había tanta brecha entre Recoletos y La culpa la tenemos los jóvenes. Soy fan de la película Los aristogatos. La mayoría de mis canciones nacen jugando. Incluyendo estas que abordan situaciones dramáticas. Antes de empezar a grabar este disco sabía que quería estas dos al final. Estas últimas dos canciones, que por momentos parecieran provenir más de un cantautor que de una banda, son las que más se acercan a lo que estoy haciendo hoy en mi casa y lo que proyecto a futuro. Supongo que un posible cuarto disco se acercaría bastante a estas dos canciones. Y a diferencia de las demás, estas tienen bastante letra como si fueran pequeños relatos o cuentos.

    Una canción que me encantó fue "El campeón de la frase", no sólo por los sonidos locos que tiene, sino también en esa combinación de voces. ¿Quién canta? ¿Podés contarnos un poco más de esta canción?
    "El campeón de la frase" es una canción de Mauro Ocorso, aka "Mauro Bestia Bebé”, baterista de Bestia Bebé, que fue nuestro baterista en Recoletos. Alguna vez me dedicó esta canción, ¡lo cual me hizo muy feliz! Y quisimos hacer una reversión. El desafío era que no se parezca en nada (la de él es perfecta) pero que quede buena. La voz es de nuestra panderetista estrella, Chiara Limón, cantante de Hey Lemon! (nueva banda que aparecerá en el 2019). Hace un aporte vital para lograr despegarse de la versión original.

    ¿Y sobre la canción "Breaking Lines" qué nos podés contar?
    Es un cover de The Pastels (banda escocesa) que en vez de traducir la letra le inventé una nueva, dejando original el estribillo y en inglés. En la época donde no existía YouTube bajábamos música del Kazaaa y bajándome bandas desconocidas descubrí The Pastels y pasó a ser de mis bandas preferidas. Y el primer tema que escuché de ellos fue "Breaking Lines".

    ¿Qué cosas inspiran a Bad Manu, tanto en música, como cine y otras artes o lo que pase que pueda servir como referencia?
    Así como nos mantenemos inquietos y no nos quedamos con una fórmula para hacer canciones, ni esperamos que llegue la inspiración, intercalamos todo el tiempo métodos y juegos que hagan que el sentarse a escribir y buscar melodías sea más entretenido y ayude hasta la obsesión. También creo que hay que renovar constantemente esa capacidad de recepción. Definitivamente el mundo tiene mucho para darnos y si no estamos recibiendo belleza es por alguna torpeza nuestra. Ahora soy consciente de esto e intento estar alerta y ayudar a apasionarme. ¡Una simple bolsa con frutas puede servirme para hacer una canción! ¡Me gustan los caballos de carrera y los hipódromos!

    ¿Qué fechas se vienen?
    El 21 de julio tocamos en Bar en Vivo (Av. Cnel. Niceto Vega 5702, CABA). Va a ser alta fecha con bandas re súper.

    Bad Manu La culpa la tenemos los jóvenes Música en Argentina
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de los lanzamientos semanales de Indie Hoy 08/09/25
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Satana Satana
    Satana Satana: El ritual colectivo de una banda que se construyó desde el escenario
    Rayos Laser (2025)
    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Foto de la banda Snarky Puppy en 2025
    Snarky Puppy: "Los latinoamericanos entienden profundamente lo que hacemos"
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010

    Lo último

    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Satana Satana: El ritual colectivo de una banda que se construyó desde el escenario
    Los beneficios de esta semana en la Comunidad Indie Hoy
    Esta es la mejor canción de los Bee Gees según Elvis Costello
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.