Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Stanley Kubrick explicó el final de "2001: Odisea en el Espacio" en esta entrevista perdida

    De Laura Camargo06/07/2018

    Sabemos que 2001: A Space Odyssey es una obra maestra del séptimo arte, y en ello coinciden muchísimos creados, incluido el polémico cineasta argentino-francés Gaspar Noé.

    Pero al discutir esta película encontramos que quizá uno de sus aspectos más fascinantes es su enigmático final, en el cual vemos al Dr. Bowman ingresar a un vórtice sideral, hecho que ha dado rienda suelta a miles de teorías durante estas décadas posteriores al estreno de esta pieza fílmica en 1968.

    Ahora parece ser que, según reporta el portal io9, una entrevista perdida con su director Stanley Kubrick parece explicar de una vez por todas el comentado misterio. Nos referimos a la realizada dentro del marco de un documental que estaba creando Jun’ichi Yaoi durante 1980, el mismo se referiría al detrás de escenas de la cinta The Shining, también dirigida por el mítico Kubrick.

    Al ser indagado sobre los últimos minutos de la famosa odisea espacial, Stanley confesó que había tratado de evitar por años responder a esa pregunta pero accedió a comentar lo siguiente:

    "Cuando decís ciertas ideas suenan tontas, mientras que si son dramatizadas las podés sentir, pero lo intentaré: la idea era que él (el Dr. Bowman) era atrapado por entidades divinas, criaturas de energía pura e inteligencia sin forma. Ellas lo pusieron en lo que supongo que podrías definir como un zoológico humano para estudiarlo, y toda su vida transcurre desde ese momento en tal habitación. Y él no tiene sentido del tiempo. Simplemente parece suceder como lo hace en la película".

    Después Kubrick agrega que es por eso que introducen a Bowman en una habitación con estilo arquitectónico francés, porque creían que eso le gustaría a él, pese a que no podían estar seguros de aquello. En ese sentido, comparó lo acontecido en el largometraje con lo que hacemos nosotros con los animales cuando los metemos en un recinto del zoológico en el que tratamos de emular su "hábitat natural".

    "Cuando acaban con él, como sucede en tantos mitos de todas las culturas del mundo, se transforma en una especie de súper ser y lo envían de regreso a la Tierra, transformado y convertido en una especie de superhombre".

    El afamado cineasta, intenta entonces referise a la estrella bebé que vemos en la pantalla grande. Asimismo, señaló:

    "Solo tenemos que adivinar qué pasará cuando vuelva. Es el patrón de una gran cantidad de narraciones de mitología, y eso mismo es lo que intentamos sugerir".

    De todos modos, el fanatismo por este discutido metraje solo parece seguir creciendo con el transcurrir del tiempo y, de hecho, se hizo un relanzamiento de esta producción hace unos meses para conmemorar su aniversario número 50. Te invitamos a disfrutar del citado fragmento del diálogo en el video que incluimos a continuación.

    2001: A Space Odyssey 2001: Odisea del Espacio Jun’ichi Yaoi Stanley Kubrick
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    2 películas de Netflix que están arrasando en todo el mundo
    2 películas de Netflix que están arrasando en todo el mundo
    8 películas argentinas para ver en cines en septiembre
    8 películas argentinas para ver en cines en septiembre
    Guillermo Francella en Homo Argentum (2025)
    Homo Argentum llega al streaming y ya hay fecha

    Lo último

    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.