Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Conocé a los venezolanos Niños con pistolas: Una táctica punk rock que promete

    De Mercedes Sanz07/08/2018

    “No se ponga sentimental señor” es la frase que se repite en ese tema envuelto es estridencia y frenetismo punk. “Es la primera canción que escribí para este proyecto. La compuse con el bajo y los muchachos hicieron su magia sobre eso. La frase es un citado de algo que me dijeron en una noche mientras me dejaban en mi casa, en Puerto La Cruz, Venezuela. Personalmente, es mi favorita hasta el momento”, nos dice Fernando Rodríguez, cantante y bajista del grupo venezolano Niños con pistolas.

    “Señor” es el primer sencillo del EP debut del grupo, Guerra Relámpago, a presentar este año con el apoyo del sello independiente -también venezolano- Amigos de la Casa, que ya viene trabajando con varios proyectos alternativos nacionales.

    Apenas un año de gestación tiene el grupo liderado por Rodríguez. El resto lo conforman: Gennaro Di Luca (antiguo Davianda, que actualmente toca para TripLand) en la guitarra y coros; Luis Gómez (Verdeagris) en la guitarra y Héctor Cabello (que tocaba en Zeta) en la batería.

    Foto: Charlie Riobueno

    El single fue producido entre el cantante y Rodrigo Vera, quien estuvo a cargo de la grabación y mezcla; y la masterización fue una labor de Max Martínez, en Altos Estudios (Barcelona, Venezuela). El EP será presentado junto a una producción audiovisual. Cabe señalar que Vera tiene poco más de veinte años de experiencia, ha trabajado con varios músicos, entre ellos la conocida agrupación Tomates Fritos.

    “Es la voz de un adulto reprimiendo a un niño, llamándolo ‘señor’ como si fuese su semejante. Esta canción toca el tema sobre la represión que se le da a los niños, desde muy pequeños, de sus sentimientos y lo que ellos creen correcto; usando frases como ‘los niños no deben llorar’, haciéndoles entender que hay que ser más vivo o superior que los demás; o en casos más extremos forzarlos a que dejen los estudios y se dediquen a una vida de delincuencia o terrorismo”, afirma Rodríguez, compositor de la canción.

    Guerra Relámpago cuenta con cuatro canciones y un intro que dura unos segundos (serían cinco tracks en total). Además, las piezas están unidas, como si se tratara de una sola obra. En cuanto a su contenido, el EP aborda los problemas sociales y políticos que se viven en Venezuela, y no está enfocado sólo en el país, sino también considera otros asuntos mundiales que ocurren en la actualidad.

    Foto: Charlie Riobueno

    La meta: Hacer más música

    Sobre el llamativo nombre del disco, que alude a la estrategia política y militar, Rodríguez señala:

    “Etimológicamente tiene un doble significado. Primero, es una referencia directa a la táctica militar alemana (Blitzkrieg) usada por los nazis para perpetrar la ocupación de Europa, que bien se traduce como una ‘guerra tan rápida como un relámpago’, siendo el inicio de años horrorosos de guerra y atrocidades cometidas por codicia e intenciones de implantar una supremacía. Y segundo, hace sátira a la mentira más grande jamás creada en Venezuela: ‘la guerra económica’. El EP es titulado de esta manera por la intención de cumplir con el objetivo planteado en los inicios del proyecto: formar la banda, hacer un álbum de corta duración y grabarlo tan rápido como sea posible antes de que todos emigráramos de Venezuela”.

    Por su parte, Rodrigo Vera, que trabajó en todo el EP, agrega que hizo empatía con el proyecto y con el sencillo.

    “Tiene su mensaje de protesta pero no tan directo. Fernando me dijo que quería algo oscuro y mucho eco en su voz, como si fuese un presidente en un mitin (risas). Yo le dije que me fastidiaba la alta digitalización con la que se maneja la música actual y prefería que ellos sonaran naturales. Y bueno, en esto Fernando y yo estuvimos de acuerdo, y por eso también me identifiqué con esta propuesta de la banda. Una de las cosas que más me gusta de este disco en la parte humana de la producción”.

    Foto: Charlie Riobueno

    Aunque los integrantes de Niños con pistolas están dispersos por toda América, sus planes a futuro se orientan a seguir haciendo música, pese la distancia.

    música venezuela Niños con pistolas Señor
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Collage de "5 artistas de Santiago del Estero para descubrir"
    5 artistas que están renovando la escena musical de Santiago del Estero
    Little Boogie - 2025
    Little Boogie se alza en la escena urbana con la fuerza de sus raíces
    Ocelote Beats (horizontal) 2025
    Ocelote Beats: La búsqueda del pulso de la nostalgia
    Mir Nicolás.
    Mir Nicolás está reinventando el hip-hop argentino
    Foot Massage.
    Foot Massage: El movimiento hecho pop punk
    Satana Satana
    Satana Satana: El ritual colectivo de una banda que se construyó desde el escenario
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján

    Lo último

    9 discos nuevos para escuchar hoy
    5 artistas que están renovando la escena musical de Santiago del Estero
    La publicación de Sonic Youth que puso en alerta a los fans
    La reacción de Leonardo DiCaprio luego de ver a Oasis en vivo
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.