Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Especiales

    The Blank Canvas Collective: Conocé las obras de Jowy Román, Martín Ron y Leonardo Damonte

    De Edición Especial14/11/2018

    El jueves pasado se develaron las obras de los artistas Jowy Román, Martín Ron y Leonardo Damonte, que se unieron para The Blank Canvas Collective. Una propuesta de Nike Sportswear para generar dos obras de arte a partir de uno de sus modelos más icónicos: las Air Force 1.

    Los invitados se acercaron al local GRID de la Avenida Santa Fe, donde se van a poder ver las obras en exhibición hasta el 20 de noviembre, para conocerlas de la mano de sus propios creadores. Entre charlas al ritmo de hits funky actuales y clásicos, pudimos saber más del proceso de armado y el concepto que sirvió como motor.

    Martín Ron y Jowy Román trabajaron juntos para crear su pieza. Si bien se conocían de antes, nunca habían colaborado y “fue una grata sorpresa”, dice Jowy. “Pudimos comunicarnos y hablar el mismo idioma, pero dándole una impronta personal”.

    “El desafío era resignificar las zapatillas y explotar la materialidad para crear algo completamente nuevo”, agregó Martín. “Eso depende también de una conexión. Como dice Jowy, hablamos el mismo idioma hasta llegar a descubrir un universo interior de las zapatillas que no vemos. Rescatamos lo invisible para darle visibilidad a este personaje que nació porque se devoró 10 zapatillas”, dice en referencia a la creación conjunta.

    El vínculo de los artistas con Nike Sportswear es muy claro, se origina en la expresión urbana y la inspiración callejera. “Para mí es el día a día, la caminata cotidiana”, dice Jowy.

    “Yo lo entiendo como una evolución, una reapropiación que empieza en el deporte y es tomada por la cultura popular. Todos los objetos de diseño, vestimenta y demás que trascienden la cultura popular, se convierten en objetos de culto. Hoy por hoy Nike trasciende la marca, es cultura urbana”, cierra Martín.

    Para Leonardo Damonte, el disparador de su obra fue la suela de las AF1. Tratándose de un calzado que es parte de su vida desde muy chico, esta convocatoria fue una oportunidad de reconectar con su propia historia y su infancia. “Una especie de volver al futuro”, bromea Leo.

    “Cuando vi la suela de las AF1 me interesé en estudiar el diseño, me parecía interesante descubrir el por qué. Sabemos que es una zapatilla de básquet y que tiene funcionalidades para los giros. Me pareció buenísimo poder rescatar eso para poder crear una obra que en su estructura tenga la idea de lo concéntrico. A partir de ahí empecé a configurar y deconstruirla: a partir de la misma zapatilla”, cuenta. “La idea vino sola: construir círculos y ver si podemos fragmentar la zapatilla para que se vea como una especie de entraña, esa cosa interna que no se ve nunca pero que existe, que lo tiene… Visibilizar lo invisible”, agrega en sintonía con lo que antes expresaba Martín.

    Leonardo experimentó con nuevas tecnologías para poder hacer cortes limpios en la zapatilla hasta encontrar lo que más le gustó, y dice que la pieza cobró vida propia hasta “armarse sola”: “el lineamiento me lo bajaba la misma zapatilla. Quizás por conocerla y estar tan canchero con el modelo”.

    Las dos obras inspiradas en las Air Force 1 pueden verse en el local GRID de Avenida Santa Fe 1616, CABA, hasta el 20 de noviembre. Imperdible para sneakerheads y amantes del arte por igual.

    Martín Ron
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Cinco películas sobre restaurantes
    Festivales interactivos: cuando el público juega y crea música en tiempo real
    La evolución de las películas sobre deportes a través de los años
    La historia y evolución de Spotify: ¿Cómo se creó?
    Charanguista Andino
    Quiénes fueron los muralistas ganadores del Mundial de Arte Callejero
    3 trucos para compartir música online con amigos
    Mural "Crepúsculo" de Martín Ron
    Los artistas argentinos que compiten en el Mundial de Arte Callejero
    Disco Elysium
    Conoce cómo usar los objetos del inventario de Disco Elysium
    DAHMER — Monster: The Jeffrey Dahmer Story.
    El relato real de Jeffrey Dahmer: El asesino en serie que se ha convertido en fenómeno de Netflix

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.