Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cómics

    Crisis nº 1: Una obra de superhéroes Made In Argentina que nos deja esperando por más

    De Guido Barsi06/03/2019

    La editorial cordobesa Holograma se une al barco del género de los superhéroes pero con una visión argentina, una corriente que en los 90 y 00 tuvo sus ejemplos con El Ojo Blindado, El Chispa, La Negra, Megaman, encabezados por el Cazador, subgénero revitalizado hoy en día gracias a Capitán Barato, UMC, Liberen a la Bestia, entre otros.
    Crisis 1 ofrece una visión doble de una misma idea: ¿y si la humanidad quisiera destruir a sus superhéroes?

    Sin darnos mucha explicación o ilustrarnos sobre el mundo en que se desarrolla la historia, nos presentan dos visiones de este conflicto:

    Agentes de B.O.R.G.E.S.
    Alejandro Páez y Diego Yapur

    Estamos ante una obra imposible de dejar de lado. Tiene todo para llamarnos la atención: desde un titulo con referencia al clásico autor argentino, pasando por el género de superhéroes que es imposible (para bien o para mal) omitir, para terminar en el tremendo dibujo que tiene (aunque su portada no termine de darle suficiente justicia, algunos cuadros del interior hubiesen funcionado mucho mejor).

    En este primer capítulo toda la carne al asador la pone Diego Yapur con un dibujo que se luce en cada página, el guion de Páez espera tras bambalinas para salir a último momento y dejarnos enganchados a la espera de un futuro segundo número, durante el resto del capítulo solo nos muestra algunos indicios de lo que sucede, sin develar nada importante.

    Esto le juega en contra ya que la falta de un diálogo interesante o de una historia que contar pone en riesgo la continuidad de lectura, pero es ahí donde Yapur sale al rescate y nos brinda un dibujo excelente, falto de un ritmo de continuidad pero impresionante por donde se lo mire. Por momentos parece que estamos viendo instantes de una pelea que se desarrolla a una gran velocidad (como en Dragon Ball o la copia de esta en Matrix: Revoluciones) o, mejor dicho, que estamos observando jeroglíficos de una pelea antigua entre Dioses (una idea con la que parece coquetear la obra, al igual que lo hizo Zack Synder en su intento de universo DC). No hay una narración de la pelea, sino pequeños y espectaculares destellos de esta.

    Universo de Papel
    Matías Zanetti y Kundo Krunch

    Crisis está pensado como dos obras que son la contracara una de la otra pero que se complementan. Si la anterior se caracterizaba por su rapidez y lo épico para entregarnos su desarrollo, acá tenemos lo contrario con una narración tranquila y muy urbana.

    Matías Zanetti narra su historia con equilibrio y cotidianidad para presentar a sus personajes. Se nos presentan algunos indicios de lo que sucede en este mundo con respecto a los superhéroes para comenzar a entender lo que está pasando. Le juega en contra la extensión obligada y el final al que quiere llegar, sobran páginas/situaciones con recursos y personajes que ya están gastados y con un relato nada novedoso. Sobre el final, cuando ya empezamos a ver el verdadero conflicto es cuando recuperamos el interés y Zanetti se despacha con un cierre perfecto.

    A contramedida de su compañero ilustrador, Krunch muestra todo el dinamismo y narrativa visual de la que carecía Yapur, acá no tenemos cuadros majestuosos pero sí un relato visual que nos mantiene atentos y nos van llevando cuadro a cuadro sin querer soltar el libro. La composición de las páginas es perfecta, aunque a simple vista lo pareciera, nada sobra, todo está bien ejecutado.

    Agentes de B.O.R.G.E.S. Alejandro Páez Crisis Diego Yapur Holögrama Kundo Krunch Matías Zanetti Universo de Papel
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    5 cómics para celebrar el Día de la Historieta Argentina
    5 nuevos cómics para celebrar el Día de la Historieta Argentina
    Llega el Festival Argentino de Historieta 2025: Fechas, lugar y actividades
    Llega el Festival Argentino de Historieta 2025: Fechas, lugar y actividades
    3 historietas policiales para sacar tu detective interior
    3 historietas policiales para sacar tu detective interior
    Luciano Vecchio
    Luciano Vecchio dibujará una entrega de X-Men en Buenos Aires
    3 historietas recomendadas para leer este invierno
    3 historietas recomendadas para leer este invierno
    Martín Ameconi y su libro La culpa la tuvo Charly García
    Martín Ameconi: "La historieta es un lenguaje y un arte en sí mismo"
    El Eternauta
    El Eternauta: 8 historietistas hablan sobre la importancia del gran cómic argentino
    ¿Qué m!%*#@ es la realidad?
    El documental sobre la historieta argentina para ver en YouTube
    3 historietas ganadoras de los Premios Cinder 2025
    3 historietas ganadoras de los Premios Cinder 2025

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.