Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Dirty Proyectors - Swing Lo Magellan

    De Emi14/12/2012

    Dirty Proyectors es una banda de Brooklyn, Nueva York, con más de 10 años de trayectoria comandada por David Longstreth (voz, guitarra) a quien se le suman Amber Coffman (voz, guitarra), Angel Deradoorian (voz, teclado, samples), Brian Mcomber (bateria), Nat Baldwin (bajo) y Haley Dekle (voz).

    Es un interesantísimo combo que se destaca por no tener una línea musical quieta y aburrida, sino que hacen gala de diferentes arreglos, timbres y matices dentro de una misma canción.

    Se formaron en 2002, en 2005 sacaron un disco conceptual bajo el nombre de "The Dirty Proyectors" llamado The Getty Address. En 2008 firman con el sello Domino Records y sacan a la calle Bitte Orca en 2009. Ese mismo año colaboran con David Byrne para el disco de la fundación Red Hot. Un año más tarde colaborarían con la islandesa Björk en una composición para cinco voces autoría de David, que sería parte de un concierto benéfico. Y ese fue un año movido para ellos porque también sacan el Ep Temecula Sunrise.

    Y así llegamos a Swing lo Magellan, un disco que pasa por muchos estados pero donde se lucen las excelentes armonías vocales y una maraña instrumental tan compleja como seductora. Es un disco radiante, fresco y totalmente disfrutable, con ritmos interrumpidos, muy buenos arreglos de guitarra y una saludable influencia del rock de los 70s.

    Empecemos a desmenuzarlo entonces, el primer tema "Offspring Are Blank" arranca con una base de coros que se extenderán hasta que entra un rock rabioso, en una intervención tan corta como efectiva. El tema corona con un solo extremo de guitarra. "About To Die" es el segundo track y arranca con una beat tan tartamudo como seductor, donde la batería y la percusión se divierten con la síncopa, una gran canción que se apoya en los bellos coros del estribillo, promediando el tema entra una orquesta de cuerdas que le da un vuela particular al tema. Seguimos con "Gun Has No Trigger", uno de los tracks más simpáticos del disco, con una instrumentación básicamente de batería, bajo y voces demuestra que estos muchachos hacen mucho con poco, excelente. El tema que le da nombre al disco viene en plan folk y está construido sobre un loop de guitarra. "Just From Chevron" ocupa el quinto lugar del disco y continúa la línea folk con una interesantísima percusión de palmas y unos hermosos arreglos de guitarra, ya en la mitad del tema entra la batería sincopada formando in crescendo que termina con las plamas del principio y van desvaneciendo el tema.

    "Dance For You" tiene el formato de canción playera (?) es divertida, cálida, despojada y por sobre todo tiene una gran melodía. Llegando la mitad entran las cuerdas para cambiar la atmósfera despojada y enrarecer, pero pronto vuelve el formato previo con un muy bello solo de guitarra. El sétimo track, "Maybe That Was It", tiene un arranque que remite al rock progresivo del 70, intermitente, misterioso y suspendido. Una tímida guitarra y arreglos irregulares transitan este tema y lo hacen diferenciarse del resto. En "Impregnable Question" la banda vuelve al formato de canción ahora con más piano pero nunca abandonando las armonías vocales y es acá donde se acercan más al soul. La extraña guitarra nos dice que llegó "See What She Seeing", el noveno tema. Con programaciones cercana a lo que Björk nos tiene acostumbrados, es una canción relajada y frugal. "The Socialites" también tiene esa ya clásica percusión entrecortada que se termina al entrar la voz, despojado y gentil, la escases de instrumentos se luce haciendo gala del dicho: "menos es más". "Unto Caesar", anteúltimo tema, retoma la senda folk con una gran melodía y una interpretación más intensa donde los coros atacan literalmente a la canción, pero sin jamás jugarle en contra. Y es así como este discazo termina con "Irresponsible Tune", canción con aires de Elvis, llena de ambiente y nocturnidad.

    Hermoso el viaje que nos propone Dirty Proyectors para no dejarlo pasar.

    Dirty Projectors - Swing Lo Magellan

    Dirty Projectors - Swing Lo Magellan

    2012 - Domino Records

    01. Offspring Are Blank
    02. About to Die
    03. Gun Has No Trigger
    04. Swing Lo Magellan
    05. Just From Chevron
    06. Dance for You
    07. Maybe That Was It
    08. Impregnable Question
    09. See What She Seeing
    10. The Socialites
    11. Unto Caesar
    12. Irresponsible Tune

    Dirty Projectors Swing Lo Magellan
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse
    Portada de Anónimo de Juana Aguirre.
    Crítica de Anónimo: Juana Aguirre compone un mapa emocional con herramientas del futuro
    Arte de tapa de Bar Scorpios de Blair.
    Crítica de Bar Scorpios: Blair pone voz a los fantasmas de la culpa y el deseo

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.