Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Arte

    El fotógrafo que retrata los rituales de la muerte alrededor del mundo

    De Julieta Aiello22/02/2020
    Foto: Klaus Bo
    Foto: Klaus Bo

    El momento de la muerte y los rituales que lo rodean son probablemente de los temas más tabú para la cultura occidental. La muerte nos asusta, nos obsesiona, nos desestabiliza cuando sucede y muchas veces la vida parece girar en torno a esquivar la muerte. Por supuesto que para el arte, la muerte también es un tema más que trabajado y repetido: el cine, la literatura, la poesía, la música parecen versar sobre la muerte desde épocas inmemoriales, intentando adivinar qué sucede después de la vida, intentado sanar heridas de pérdidas o hablando sobre la inminencia de la muerte y la locura.

    El fotógrafo danés Klaus Bo encaró su "obsesión" con la muerte y sus representaciones de una manera bastante original. A través del proyecto Dead and Alive, Bo viene fotografiando los rituales que rodean a la muerte en diferentes comunidades y naciones y a la experiencia que tienen los vivos de la misma. Este proyecto comenzó en 2011, luego de que Bo dejara la música, se comprara equipos fotográficos y empezara a viajar por el mundo. En lo que va de Dead and Alive, el fotógrafo ha recorrido lugares como Guatemala, Haití, Groenlandia, Madagascar, Ghana, Dinamarca, Rumania, India, Nepal , Indonesia e Israel. Su documentación íntima, artística y realista, logra marcar las particularidades de cada ritual y la posición de los vivos frente a los muertos.

    Esta inquietud surgió después de que falleciera una mujer de la cual Bo estaba enamorado y, explicó: "Me hizo pensar en lo grande que es el tabú en esta parte del mundo." Impulsado sobre todo por la mirada fatalista que occidente tiene de la muerte, Bo se dispuso a conocer y documentar las representaciones de la muerte.

    Foto: Klaus Bo

    Sus viajes, que han sido 16 hasta ahora, suelen durar entre 8 y 12 semanas y, afortunadamente aún no ha obtenido negativas de los familiares para ser parte de los rituales, a pesar del delicado momento. Si bien afirma no haberse impresionado con ninguno de los rituales que presenció, sí comenta que el más interesante fue el que conoció en Tana Toraja, Sulawesi, al sur de Indonesia.

    Este año BO planea ir a México y Bolivia, el primero de ellos con una tradición en relación a los muertos conocida a nivel mundial. Y, siendo aún más ambicioso con respecto al proyecto, Klaus Bo está preparando un libro que recopile sus documentaciones, para lo cual está buscando el apoyo de capitales privados, ya que la financiación de todos sus viajes surge de su propio bolsillo. También proyecta llevar esta experiencia al cine, o a la televisión en forma de serie.

    En entrevista con Joia Magazine, Bo se expresa sobre la experiencia social de la fotografía:

    "La cámara se convirtió en mi manera de conocer gente, explorar culturas distintas, y contar historias, así como de entender a otras personas y otras culturas de modo que el mundo sea más pequeño y quizás un lugar mejor."

    Mirá algunas fotos a continuación y seguí el proyecto en su sitio oficial.

    Foto: Klaus Bo
    Foto: Klaus Bo
    Foto: Klaus Bo
    Dead and Alive Fotografía Klaus Bo
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Cuándo es La Noche de los Museos 2025
    Cuándo tendrá lugar La Noche de los Museos 2025
    6 muestras de arte para visitar en octubre en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en octubre en Buenos Aires
    collage de fotos de psx style
    PSX Style: La nostalgia que resiste al hiperrealismo
    World Press Photo 2025: La muestra más prestigiosa del fotoperiodismo mundial llega a Buenos Aires
    World Press Photo 2025: La muestra más prestigiosa del fotoperiodismo mundial llega a Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en septiembre en Buenos Aires
    6 muestras de arte para visitar en septiembre en Buenos Aires
    BADA anuncia su edición 2025: Fechas, lugar y entradas
    BADA anuncia su edición 2025: Fechas, lugar y entradas
    Ciruelo denuncia plagio en el Malba: La obra que generó polémica
    Ciruelo denuncia plagio en una obra expuesta en Malba
    Llega a Buenos Aires una experiencia inmersiva del Museo del Prado: Fecha, lugar y entradas
    Llega a Buenos Aires una experiencia inmersiva del Museo del Prado: Fecha, lugar y entradas
    Llega arteBA 2025: Fechas, lugar, entradas y más
    Llega arteBA 2025: Fechas, lugar, entradas y más

    Lo último

    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Crítica de 27 noches: No hay edad para la libertad
    Los beneficios de esta semana en la Comunidad Indie Hoy
    Kali Uchis regresa a la Argentina: Fecha, lugar y entradas
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.