Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Morrissey - I Am Not a Dog on a Chain

    De Guido Arch15/04/2020
    Morrissey en DirecTV Arena, diciembre 2018 - Foto: Mica Garate

    A medida que pasan los años, la posibilidad de que Morrissey saque algo como un "The Queen is Dead parte 2" se aleja cada vez más, y a juzgar por sus últimos trabajos discográficos, cada vez es menos lo que podemos esperar. I Am Not a Dog on a Chain no es la excepción, lo que demuestra, una vez más, que Moz solista no es más que la suma de las partes que era The Smiths. ¿Podremos alguna vez separar a Morrissey de la banda que lo hizo quien es? Deberíamos. Su obra en solitario no se compara con los estándares artísticos que lograron las canciones del conjunto de Mánchester. Pero debemos celebrar que luego de tantas batallas (incluido su cáncer de esófago) siga creyendo en su arte y escribiendo canciones. Eso no es poco. Su nuevo disco tiene algunas cosas muy rescatables, además del hecho de que cada día cante mejor.

    I Am Not a Dog on a Chain, su decimotercero álbum de estudio, mantiene la misma tónica que definió su obra: melodías rock & pop con la voz bien adelante, con ese fraseo tan característico que lo inmortalizó como uno de los últimos crooners vivos. Pero a diferencia de California Sun (2019) o Low in Highschool (2017), se trata de un disco más amable y divertido, y menos barroco en su composición. Un aire fresco sobrevuela a lo largo de las once canciones y los 49 minutos de duración. Las composiciones, siempre tan cargadas de palabras, se perciben más livianas, aunque algunas duren casi ocho minutos. Quizás se deba a la mano de Joe Chiccarelli, ganador del Grammy y productor del disco, quien a propósito ha declarado: “He producido cuatro álbumes para Morrissey y éste es el más audaz y aventurero hasta el momento.”

    El álbum comienza con la electrónica "Jim Jim Falls", digna de un disco de Kasabian producido por Underworld. En "The Secret of Music", la voz de Moz vuelve a apoyarse sobre una base electrónica, un coqueteo entre máquinas que resulta en una de las canciones más extrañas de su discografía. Chiccarelli tenía razón: mucho riesgo. Nunca vamos a escuchar a Morrissey cantar reggeatón (esperemos), pero por una vez se animó a dejar su zona de confort. ¿Es I Am Not a Dog On a Chain el álbum más electrónico de Morrissey? Sí, lo es.

    En "Bobby, Don't You Think They Know?" participa la estrella de Motown Thelma Houston, y el teclado toma colores de la paleta de The Doors. Estos experimentos musicalmente, riesgosos tratándose de Moz, se repiten a lo largo del disco. Su intento por sonar contemporáneo a veces sale bien, a veces no (como las trompetas mexicanas de "Darlin, I Hug a Pillow"). Pero esas texturas audaces exponen la complaciencia y la comodidad que definieron sus últimos discos. La experimentación habla de un artista inquieto, siempre en movimiento, con ganas de probar nuevas cosas. ¿Acaso no fue siempre un provocador? Bienvenido sea entonces.

    Morrissey se ha convertido en un referente social y en un crítico muy agudo de la realidad. Sus expresiones vuelven a encontrar un poderoso canal de protesta en las canciones. En "Love Is On Its Way Out" eleva la voz contra el maltrato animal: “¿Viste llorar a los niños con gases nerviosos? / ¿Viste a los tristes ricos cazando, derribando elefantes y leones?” En la canción que da nombre al álbum expresa su descontento con los medios de comunicación: “No soy un perro encadenado, uso mi propio cerebro / No leo periódicos, son problemáticos.” En "What Kind of People Live in These Houses?" mantiene la misma tónica: “Miran la televisión pensando que es su ventana al mundo.” A los 60 años, la postura de Moz parece estar enraizada más en una fe personal que en un deseo de ser relevante. Él solamente quiere decir que no es un bloody perro atado a una cadena. El plano contrapicado utilizado en la portada, con su rostro en primer plano y esa sonrisa sardónica tan característica, transmite poder, confianza y seguridad. Y lo sabe.

    En los últimos años Moz ha estado más presente en los medios por sus declaraciones que por sus canciones. Sin embargo, I Am Not a Dog on a Chain es un trabajo musicalmente maduro y literariamente honesto de alguien siempre leal a sí mismo, que dice lo que piensa sin censura (“no veo ningún punto en ser amable” canta en un momento). Tal vez se encuentre medio perdido en el contexto musical de 2020 y sigamos soñando con una reunión con The Smiths, pero por ahora, este trabajo puede ser reconocido como su mejor obra en años.

    Morrissey - I Am Not a Dog on a Chain

    2020 - BMW

    01. Jim Jim Falls
    02. Love Is On Its Way Out
    03. Bobby, Don't You Think They Know?
    04. I Am Not a Dog on a Chain
    05. What Kind of People Live in These Houses?
    06. Knockabout World
    07. Darling, I Hug a Pillow
    08. Once I Saw the River Clean
    09. The Truth About Ruth
    10. The Secret of Music
    11. My Hurling Days Are Done

    Joe Chiccarelli lanzamientos 2020 Morrissey
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Morrissey vende el catálogo y los derechos de The Smiths
    Morrissey vende el catálogo y los derechos de The Smiths
    Las 5 mejores canciones de The Smiths
    Las 5 mejores canciones de The Smiths
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Morrissey
    Morrissey canceló un show en Suecia por cansancio

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.