Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Jeremy Zucker - Love Is Not Dying

    De Eugenia Chionna05/05/2020
    Foto: Gentileza de prensa

    Oriundo de Nueva Jersey y con tan solo 24, Jeremy Zucker saltó a la fama con sus canciones “All the Kids are Drepressed” y “Comethru”, acumulando más de 300 millones de streams en Spotify. Después de un largo número de singles y EPs, el cantante, compositor y productor presentó su primer LP titulado Love Is Not Dying. Zucker grabó este disco de 15 canciones en Brooklyn, Nueva York, dado que “la ciudad es una gran inspiración” para su música. Se trata de un álbum sumamente intimo que le habla al corazón sobre las complejidades del amor, las rupturas, el amor propio, la salud mental y el crecimiento espiritual y emocional.

    El álbum comienza con “still”, un track instrumental en la que se escucha una conversación entre dos personas de fondo. Se siente como un momento de relajación antes de sumergirnos en el viaje personal que estamos a punto de transitar a lo largo del álbum. Le sigue “We’re Fucked, It’s Fine”, en donde Jeremy invita a aceptar las imperfecciones, y en "Somebody Loves You" canta sobre enamorarse de alguien a quien jamás conoció. Esta última canción también nos recuerda por qué Zucker saltó a la fama: su sonido electrónico y su sensibilidad indie.

    “Not ur Friend” fue el single promocional del álbum y se presenta como un himno de empoderamiento. Comienza con una suave melodía de guitarra para tomar un ritmo rápido y electrónico, mientras Zucker habla de dejar ir la toxicidad de las relaciones amistosas. “Brooks” también tiene un sonido techno, con un verso que Zucker contó haber escrito como un hilo de pensamiento que sintió durante una tragedia personal. La canción es corta, extraña de algún modo, pero intensamente personal. Al escucharla uno conecta con la vulnerabilidad e incertidumbre de la vida de la que el cantante habla.

    No es un secreto el interés de Zucker por la música electrónica (fue DJ durante su adolescencia) pero sus momentos más íntimos –esos que resuenan con sus fans– es cuando desmonta sus canciones para hacerlas más simples y darles ese toque de sinceridad que este álbum busca. Canciones como “Orchid” es un ejemplo de esto, una balada sobre un amor pasado, acompañada por un suave piano que pone a la voz de Jeremy como protagonista. “Good for Her” también se centra en la voz y se despoja de artilugios, una canción que Zucker originalmente escribió como el final de otra canción, "Lakehouse", pero que decidió que merecía un lugar propio en el álbum. En pocos minutos y con una letra breve, Jeremy canta sobre un viejo amor que ahora se encuentra con alguien más, pero en lugar de sentirse como una canción triste, irradia un sentimiento de aceptación y crecimiento.

    La mayoría de estas canciones hablan sobre el amor romántico y los obstáculos que tenemos que sobrellevar cuando nos rompen el corazón, pero también nos encontramos con canciones que hablan de amistad, como “Always, I’ll Care”. En esta canción, Jeremy rememora una amistad que lamenta no haber cuidado más durante sus años de escuela. La letra se nota muy sincera al igual que su voz mientras explica que pese a la distancia y que ya no hablan, siempre le va a importar. “Julia” es una rareza dentro del disco, una canción con un sonido casi etéreo y una lírica sobre el amor que se acaba, que incluye conversaciones de fondo y texturas electrónicas suaves.

    Zucker concluye su LP debut con la primer canción que presentó, “Oh, Mexico”, inspirada por la canción “Mexico” de James Taylor. Con un tono melancólico, el cantante reflexiona que todavía tiene un largo camino por recorrer y muchísimo que aprender y vivir. Es el final perfecto para este álbum, dando el tono esperanzador con el mensaje justo y necesario: “I tried to be myself, but still, I’ve got some room to grow, I’m going to Mexico.” Pese a su corta carrera hasta ahora, Jeremy Zucker se ha presentado como un artista prolifero, con mucho potencial y con una carrera en acenso. Su viaje recién comienza.

    Jeremy Zucker - Love Is Not Dying

    2020 - Universal

    01. Still
    02. We're Fucked, it's Fine
    03. Somebody Loves You
    04. Orchid
    05. Lakehouse
    06. Good for Her
    07. Not ur Friend
    08. Full Stop
    09. Julia
    10. Hell or Flying
    11. Always, I'll Care
    12. Brooks

    Jeremy Zucker lanzamientos 2020
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse
    Portada de Anónimo de Juana Aguirre.
    Crítica de Anónimo: Juana Aguirre compone un mapa emocional con herramientas del futuro
    Arte de tapa de Bar Scorpios de Blair.
    Crítica de Bar Scorpios: Blair pone voz a los fantasmas de la culpa y el deseo

    Lo último

    Las 5 mejores canciones de Red Hot Chili Peppers según Indie Hoy
    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.