Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Indie Ayer

    Cómo "I Will Survive" se volvió un himno de la superación y la música disco

    De Mariano Pereyra28/08/2020
    Foto: Gloria Gaynor en el video de "I Will Survive" (1978)
    Foto: Gloria Gaynor en el video de "I Will Survive" (1978)

    Gloria Gaynor estuvo en los comienzos de la música disco. Fue de las primeras artistas que se volcó al género, incluso antes de que esta nueva música copara las discotecas del mundo.

    Corría el año 1974, y su versión del hit de The Jackson 5, “Never Can Say Goodbye”, se había convertido en un éxito en ambas orillas del Atlántico. Pero sus subsiguientes singles no tuvieron la misma suerte más allá de una popularidad moderada en Europa. Polydor, la discográfica que había publicado sus discos hasta ese momento, decidió rescindir de su contrato luego de este fracaso comercial. Pocos meses después, Gaynor se resbaló sobre el escenario durante un show en el Bacon Theatre de Nueva York y el accidente la dejó sin poder caminar.

    Después de la cirugía y meses de recuperación, Gaynor volvió a estar de pie. Para ese momento, la cúpula directiva del sello había cambiado y su nuevo director era fan de la cantante. Le ofreció un nuevo contrato y estaba decidido a darle un nuevo hit.

    https://youtu.be/9WvYnwRzMgQ

    “Substitute” era la esperanza. Grabada originalmente en 1975 por The Righteous Brothers, y versionada en 1978 por las sudafricanas Clout —la versión más exitosa—, esta canción iba a garantizarle un regreso a los rankings de los Estados Unidos.

    Una vez en el estudio, y después de haber grabado unas cuantas tomas para “Substitute”, Freddie Perren y Dino Ferraris —quienes habían colectado grandes hits como productores y compositores de Motown Records— les pidieron a los músicos si podían probar una canción más que ya llevaba un tiempo compuesta por ambos y todavía sin poder grabar. La canción era “I Will Survive”, y estaba destinada a ocupar el lado B de “Substitute”. Una vez que la grabaron, todos los presentes coincidieron en que esta pieza original era superior que su lado A, pero las directivas eran otras.

    En cuestión de semanas, el single “Substitute”/“I Will Survive” estaba listo para ser publicado. Para octubre de 1978, “Substitute” ya estaba recorriendo las radios. La intérprete conocía a uno de los DJs de Studio 54 —una de las discotecas más populares del país— y le alcanzó su nuevo material: el público enloqueció con ese relegado lado B.

    La canción fue reclutando cada vez más y más adeptos, y las radios comenzaron a privilegiarla por sobre su lado A. La compañía advirtió esta reacción y decidieron invertir el orden de los temas y republicarlos. Para marzo de 1979, "I Will Survive" había alcanzado el primer puesto en los Estados Unidos.

    https://youtu.be/ARt9HV9T0w8

    Con un piano ascendente de intro, similar al de “Thank You For The Music” de ABBA, y una armonía reminiscente a la de “Going The Distance” (de la banda sonora de Rocky), este hit está cargado de un catártico melodrama. La canción trata sobre el renacer de una persona luego de un amor fallido, pero su letra universal se transformó en un canto a la superación y la resistencia contra la adversidad. Gaynor escupe esas palabras sin respiro, cerrando un momento de su vida y abriéndose a un futuro en donde la canción sería resignificada por sus oyentes. Fue adoptada por la comunidad LGBT—quienes habían hecho de la música disco su estandarte— hasta convertirse en uno de sus himnos, y también como mensaje de empoderamiento femenino.

    Y a pesar de esto, la canción no pierde su melancolía. A diferencia de otras canciones disco de la época que no solían tratar desamores, “I Will Survive” mantiene un relato trágico que impulsa su beat una vez que comienza la línea “And now you’re back, from outta space”, luego del inicio en donde canta sus sensaciones ante la ruptura amorosa para ahora verse fortalecida.

    Apenas dos años más tarde de ser estrenada, el single ya había vendido 14 millones de copias en todo el mundo, convirtiéndose hasta nuestros días en uno de los singles más vendidos de todos los tiempos. La canción fue una bisagra en la carrera tanto de Gaynor como de Ferraris y Perren.

    Su influencia en la cultura pop está sobradamente demostrada. En 1998, la selección de fútbol francesa la declaró su himno para el mundial de ese año. Además de sus numerosas versiones —entre las que se destacan las de Diana Ross, Chantay Savage, Pet Shop Boys y Cake—, su utilización en samples —como en "Supreme" de Robbie Williams— y sus hijas directas como “Strong Enough” de Cher, “Todos me miran” de Gloria Trevi, y “Love You Like A Love Song” de Selena Gomez.

    "I Will Survive" fue uno de los últimos hits disco, casi de manera premonitoria: dos semanas de haber alcanzado el primer puesto en los rankings norteamericanos, se produjo la llamada “Disco Demoliton Night”, un evento convocado por una estación de radio de la ciudad de Chicago en el que se instó a alzarse una voladura de discos de música disco bajo el lema “Disco Sucks”. Pero ni tal “demolición” ni nada que se le parezca impidió que el disco y esta canción en particular sobrevivieran al paso del tiempo.

    Dino Ferraris Freddie Perren Gloria Gaynor
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Creep de Radiohead.
    ¿Es "Creep" de Radiohead un plagio?
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    El Mato a un Policía Motorizado en Tío Bizarro
    10 lugares claves de los años 2000: El comienzo de la noche del siglo XXI
    Arte de tapa de Gulp! de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
    Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota: 40 años de Gulp!, el comienzo de una revolución independiente
    Portadas de discos de 2015.
    15 grandes discos que cumplieron 10 años en 2025
    Portada de Innerspeaker de Tame Impala.
    Tame Impala y los 15 años de Innerspeaker, el renacer de la psicodelia y comienzo de una nueva estrella
    Ave Porco.
    10 lugares que mantuvieron viva la noche de Buenos Aires en los 90
    20 grandes discos que cumplen 20 años en 2025
    20 grandes discos que cumplen 20 años en 2025
    Portada del disco The Bends de Radiohead.
    Radiohead y los 30 años de The Bends, el disco que encapsula el pasado y futuro de la banda

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.