Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Mélanie Pain – Bye Bye Manchester

    De Zezé Fassmor27/11/2013

    Mélanie Pain como la voz principal y dulce del colectivo francés Nouvelle Vague ha recorrido el mundo convirtiendo los clásicos del new wave a perlas del lounge. Es así que se reaviva el gusto por los himnos de los groncs, por la locura que se vivió en Manchester y así dice, más que adiós, un hola a esas influencias que se deja entrever en este, su nuevo disco, una joya del electropop refinado que nos llega desde Francia.

    Y para darle forma al sucesor de su debut My Name (2009) ha decidido alejarse de la gente de Nouvelle Vague (Marc Collin, Olivier Libaux, entre otros) pero sin dejar de lado la influencia que dejaron en su esencia musical, esta vez apuesta por Albin de la Simone, conocido por trabajar con gente diversa como la actriz Vanessa Paradis o el icono del punk Iggy Pop. Tambien aparece Ed Harcourt, considerado por la prensa especializada como la respuesta britanica de Rufus Wainwwright, en "Black Widow" contraponiendo su voz profunda a la dulce de Mélanie en un pop rock oscuro y en inglés, tal como las canciones "Just a Girl" cuyo sonido pop es tan relajado, a pesar de su intensidad, que el adjetivo podría ser playero. La numaniana "Good Enough" y la desarmada "How bad can I Be?", casi un synth-lullaby que finaliza el disco de forma hipnótica.

    Melanie Pain

    En "7 ou 8 fois", canción que abre el disco, uno logra descifrar el resto de el a través de sus capas entre rockeras, acústicas, electrónicas y vocalmente variable. Aparece "Ailleurs" en un estado de pop sintético, casi juguetón, cuyo riff hipnótico se entremezcla con el juego vocal de la francesa. La canción que le da título al disco es un encantador folk cuyas programaciones lo tornan muy llamativo. Casi en el mismo tono pero más desnudo se encuentra "Ca grandit", otras de las canciones en francés.

    Un disco que vale la pena descubrir, a pesar de la voz melosa de mademoiselle Pain uno logra quedar encantado con el aire oscuro que hay por aquí, como una niña dejando de lado una inocencia que aún se puede ver a simple vista, en tal caso que se puede escuchar en la voz cuya base de fondo se va tentando de matices grises que son claras cuando son cantadas en francés o más oscuras cuando son cantadas en inglés.

    Mélanie Pain - Bye Bye Manchester

    Mélanie Pain – Bye Bye Manchester

    2012 - Cartell Music

    Sitio | Soundcloud | Facebook | Twitter

    01. 7 ou 8 Fois
    02. Ailleurs
    03. Bye Bye Manchester
    04. Just A Girl
    05. Fluo
    06. Je Laisse Tomber
    07. Miami
    08. Black Widow (feat. Ed Harcourt)
    09. Ca grandit
    10. Good Enough
    11. No
    12. How Bad Can I Be

    Bye Bye Manchester Melanie Pain
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Tapa de Unico y nuestro de Barbi Recanati
    Crítica de Único y nuestro: Barbi Recanati sobrevuela la oscuridad bailando
    Tapa de "La vida era más corta" de Milo J
    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    3 discos esenciales de la nueva escena tucumana
    3 discos esenciales de la nueva escena tucumana
    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo

    Lo último

    Las 3 canciones que Kiss tocó más de 2000 veces en vivo
    Las 3 mejores películas de Pablo Trapero
    El ídolo de la guitarra que Eddie Vedder comparó con Jimmy Page: "Estaba a su altura"
    5 series recién llegadas a Netflix para maratonear
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.