Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    The Black Keys - Turn Blue

    De Mono Rubino19/05/2014

    Es raro decir que estamos en presencia del octavo disco de la banda conformada por Patrick Carney y Dan Auerbach, ya que se trata de una agrupación que recién pudo sumarse a la esfera del estrellato en el año 2010, con su disco Brothers. Pero por otro lado, se nota ese paso del tiempo y la experiencia reunida, en este nuevo álbum que dieron por llamar Turn Blue.

    Hay dos rasgos característicos en la música de The Black Keys que siempre me llamaron la atención: los ritmos pegadizos y su amor por la grabación low-fi. Y hoy noto que se han corrido de uno de esos extremos, ya que este disco no suena desde el punto de vista de la baja fidelidad. Se nota, por mucho, que el trabajo que ha hecho cada uno de los integrantes como productores en diferentes discos de otras bandas, tiene su importancia en este lanzamiento.

    Al respecto de este nuevo sonido, Dan Aurebach dijo: “Cuando lo estábamos grabando, llegábamos cada día al estudio con las manos vacías. No teníamos demos, así que improvisábamos. Ni siquiera hablábamos de lo que estábamos haciendo, no había una intención de hacer nada específico o distinto de lo anterior. Lo de los sonidos espaciales y 'colocados' fue algo que surgió por el camino. Nuestro único objetivo era sacar canciones, tan sencillo como eso”

    Así entonces con la producción, una vez más del músico Danger Mouse, Turn Blue comienza su recorrido de unos 45 minutos con la balada “Weight Of Love”, que hace una gran introducción con solos de de guitarra, muy propios de la banda, de casi 2 minutos. Se trata de un tema tranquilo, pero que deja ganas de más.

    Ese “más” llega inmediatamente, con “In Time”: apenas escuchamos el riff al compás de los coros, dan ganas de ponerse a cantar encima de ellos, y si pudiéramos definir un estilo, diríamos que es una canción “power-soul”. Sigue el tema que le da nombre al disco, que resulta un tanto introspectivo en comparación a lo que le sigue con “Fever”, un tema absolutamente pegadizo desde su inicio, con unos teclados que, seguramente si los viéramos en vivo corearíamos esa melodía a grito pelado.

    “Year In Review” y “It’s Up To You Now” nos muestran al clásico The Black Keys, y “Bullet In The Brain” trae consigo una muy linda capa de psicodelia que nos atrapa con su frenético ritmo.
    Lo mejor de “Waiting On Words” es la letra, una melancólica composición que parece hablarnos sobre el desamor y el abandono. La composición del tema también es para destacar, se trata a mí entender, de uno de los puntos más altos del disco.

    Oh, goodbye
    I heard you were leaving
    Won't try changing your mind
    Goodbye, don't know where you're going
    The only thing I really know
    My love for you is real, I

    Inmediatamente después, llega el momento mejor logrado del disco. “10 Lovers” no solo tiene buen ritmo y un estribillo pegadizo, sino que también incluye, y de gran manera, sintetizadores y coros. Como si fuera poco, una vez más, la letra se destaca, hablando nuevamente de un amor que se va (¿tendrá que ver con que Aurebach se divorciaba al mismo tiempo en que se hacía el disco?) haciendo de la canción un cóctel perfecto.

    Don't leave us not in love again
    Cause we might break instead of bend
    I felt a little strain in the pouring rain
    It washed away most everything

    El final del disco llega con aplomo y fuerza, primero “In Our Prime” nos muestra cómo se puede arrancar un tema casi como una balada más y terminar siendo una canción rockera y psicodélica; y finalmente, “Gotta Get Away” trae un tema que parece de otro disco, casi con otro sonido, muy crudo y muy movido. Creo que lo dejaron para el final, ya que capaz es el tema que menos tiene que ver con lo que proponen a lo largo de los 45 minutos que dura el total de la presentación.

    En definitiva Turn Blue es un disco distinto en la carrera de The Black Keys pero eso no va en desmedro de la calidad. La misma sigue manteniendo los altos estándares a los que el dúo de Akron nos tiene acostumbrados, solo que esta vez, con una pizca más de psicodelia.

    The Black Keys - Turn Blue

    2014 - Nonesuch

    Sitio | Comprar | Facebook | Twitter

    01. Weight of Love
    02. In Time
    03. Turn Blue
    04. Fever
    05. Year in Review
    06. Bullet in the Brain
    07. It’s Up to You Now
    08. Waiting on Words
    09. 10 Lovers
    10. In Our Prime
    11. Gotta Get Away

    The Black Keys Turn Blue
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    10 discos nuevos que tenés que escuchar
    10 discos nuevos para escuchar hoy
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse
    Portada de Anónimo de Juana Aguirre.
    Crítica de Anónimo: Juana Aguirre compone un mapa emocional con herramientas del futuro

    Lo último

    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.