Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Andy Shauf crea mundos de desamor y nostalgia en sus canciones folk

    De Camila Lynch13/12/2021
    andy shauf
    Foto: Colin Medley

    Con relatos nostálgicos, oscuros y algunos trágicos, Andy Shauf le da vida a los personajes de sus canciones y nos invita a conocer sus angustias y alegrías. El cantautor nacido en Estevan y criado en Regina, Saskatchewan, nos cuenta historias de la vida cotidiana y describe, con sinceridad, situaciones con las que nos podemos sentir identificados. El multiinstrumentista es hoy en día una de las figuras más relevantes del folk canadiense y entre sus influencias más destacadas se encuentran Elliott Smith, Paul Simon, Neil Young, Wilco, Randy Newman y Joni Mitchell, entre otros.

    Desde muy chico su interés por la música estuvo presente ya que sus padres eran dueños de un local de música lo que le permitió tener acceso a varios instrumentos. Junto a sus padres comenzó tocando música cristiana y en 2006 pasó a formar parte de la banda de pop punk Captain donde tocaba la batería. Tres años más tarde llegaría el momento de sacar su primer disco de estudio como solista, Darker Days (2009).

    Su carrera musical comenzó a tomar forma mientras seguía escribiendo historias sobre amor y pérdida. En 2010 y 2012 salieron sus EPs Waiting for the Sun to Leave y Sam Jones Feeds His Demons, respectivamente. En ellos se puede apreciar el tono lúgubre de sus composiciones, algo que continuó en The Bearer of Bad News (2012), un álbum de estudio donde intenta lidiar con la muerte y explora la espiritualidad. Luego le siguió The Party (2016), un retrato íntimo sobre una fiesta que trae recuerdos del pasado. Tras estallar la pandemia, el músico decidió sorprender a sus fanáticos con nuevo material solista, The Neon Skyline (2020), un disco con el que venía trabajando desde hace un par de años y donde narra, en el transcurso de una noche, los vestigios de una relación fallida.

    A finales de septiembre de este año, el músico publicó Wilds, una colección de canciones grabadas durante las sesiones de estudio de su anterior disco. Este álbum abre con “Judy”, una nueva versión del lado B publicado en 2020 junto al single “Jeremy's Wedding”. Con una cadencia suave y bien marcada, la guitarra y el bajo se ensamblan y Andy Shauf presenta a un personaje recurrente en sus historias: Judy, la mujer que desvela al protagonista. Con “Spanish on the Beach”, Shauf retrata a una pareja que intenta arreglar sus problemas con una escapada a la playa. “I Wished It Could Be Permanent” es la nostálgica frase que repite una y otra vez, como si al decirla pudiera capturar ese momento para siempre.

    La melancolía también invade el disco en canciones como “The Call”, donde el protagonista se aferra al recuerdo de un amor que ya no está más mientras resuena un rasgueo tímido que se esfuma hacia el final. Lo mismo sucede en “Believe Me” donde escuchamos al clarinete acompañar la tristeza que evoca el músico con su voz. En “Jaywalker” se retrata a quien sería el ex de Judy, un hombre cabizbajo que vive acechado por el pasado y sueña con volver a verla. Shauf es también un experto en capturar sutiles detalles en sus canciones y esto se ve reflejado en “Television Blue” al describir la lluvia en su pelo y en “Green Glass” donde, con cierto tono optimista y con una melodía pegadiza, el protagonista recuerda un momento feliz con su pareja. “Jeremy’s Wedding” cierra el disco y nos deja con un sabor amargo por todas las cosas que se quedó sin decirle a Judy.

    “Part of me misses you almost all the time”, canta sobre el final, y así, mientras repite su nombre para no olvidarla, Shauf da cierre a otro álbum donde nos hace reflexionar sobre el peso que tienen algunos momentos de la vida y como en un instante se pueden esfumar y la única manera de mantenerlos vivos es en nuestros recuerdos.

    Escuchá Wilds de Andy Shauf en plataformas de streaming (Bandcamp, Spotify, Apple Music).

    Andy Shauf lanzamientos 2021 Música en Canadá
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    Reybruja.
    Reybruja: Rock bonaerense que no pide permiso
    Erika de Casier.
    Erika de Casier desarma el trip hop para convertirlo en un sueño vaporoso
    Julián Maidana.
    Julián Maidana convierte la memoria en texturas acústicas y etéreas
    Rata Kon Thinner.
    Rata Kon Thinner: La banda cordobesa que convierte el shitpost en canciones
    Midnight Generation.
    Midnight Generation trae su groove retrofuturista desde México
    Clara_mente
    Clara_mente traza un mapa emocional en tiempos convulsos

    Lo último

    Los 4 mejores discos de la "Invasión Británica" según Jeff Lynne
    Las 10 mejores canciones de disco rock
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    Los 3 mejores discos de Billy Idol
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.