Ubicación
En el corazón de Palermo Hollywood, Liverpool Bar se erige como un refugio y estandarte de la cultura rock, indie y, sobre todo, britpop en Buenos Aires. Más que un simple bar, es un club de música en vivo y un punto de encuentro ineludible para quienes buscan noches auténticas al ritmo de guitarras y melodías que definieron generaciones.
Entradas
El acceso a Liverpool Bar es generalmente para eventos específicos, ya sean conciertos de bandas en vivo o fiestas temáticas.
- Venta Online: La forma más común y recomendada de asegurar tu lugar es a través de la compra de entradas anticipadas en plataformas de ticketing como Alpogo.com o Tickethoy.
- Puerta: Dependiendo del evento y la disponibilidad, puede existir la posibilidad de pagar directamente en la puerta. Los precios varían significativamente según la banda o fiesta programada.
- Consumo: En algunos eventos o días específicos, la entrada puede ser gratuita con una consumición mínima, aunque no es lo más habitual en noches de shows.
Horarios
La actividad principal de Liverpool Bar se concentra en la segunda mitad de la semana, con horarios que se extienden hasta altas horas de la madrugada.
- Días de Apertura: Principalmente de jueves a domingos.
- Horarios de Shows: Las bandas en vivo suelen comenzar sus presentaciones entre las 20:00 y las 22:00 hs.
- Horarios de Fiestas: Las fiestas temáticas y noches de DJ sets usualmente arrancan después de la medianoche (00:00 hs) y pueden durar hasta las 05:00 hs o más.
Aviso Importante: La programación y los horarios varían cada semana. Es fundamental consultar la agenda en sus redes sociales o en las plataformas de venta de entradas para obtener la información precisa del día.
Contacto
Para mantenerte al día con su programación y contactarlos, las vías digitales son las más efectivas.
- Dirección: Arévalo 1376, Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Redes Sociales: Su principal canal de comunicación son sus perfiles en Instagram y Facebook, donde publican sus eventos diarios y semanales.
- Teléfono: Se puede encontrar el número 11-5355-7632 en directorios online para consultas.
Cómo Llegar
Ubicado en una zona de gran actividad nocturna, llegar a Liverpool Bar es bastante sencillo.
- Colectivos: Numerosas líneas de colectivo tienen paradas en las cercanías, sobre todo en las avenidas Juan B. Justo, Córdoba y Niceto Vega. Algunas de las líneas que te acercan son: 34, 39, 108, 111, 140, 151, 166, 168.
- Subte (Metro): La estación más cercana es Dorrego de la Línea B, ubicada a varias cuadras de distancia, lo que implica una caminata de aproximadamente 15 minutos.
- Tren: La estación Chacarita del Ferrocarril San Martín y la estación Ministro Carranza del Ferrocarril Mitre son las más próximas.
Historia: Bastión de la Escena Under
Liverpool Bar no es un recién llegado a la noche porteña. Desde hace años, se ha consolidado como un pilar fundamental de la escena musical alternativa y "under" de Buenos Aires. Ocupando su característico local en la calle Arévalo, ha sido testigo y protagonista de la evolución del rock y el pop independiente en la ciudad.
Antes y después de la pandemia, el bar ha mantenido su identidad intacta: ser un hogar para las bandas emergentes y un templo para los fanáticos de géneros que no siempre encuentran su lugar en el circuito comercial. Su nombre es toda una declaración de principios, evocando la ciudad que vio nacer a The Beatles y que fue cuna de la revolución musical británica. Más que un tributo a una sola banda, Liverpool Bar rinde homenaje a todo un movimiento cultural, convirtiéndose en un espacio de resistencia y celebración para la comunidad rockera de la capital.
20 Preguntas Frecuentes
- ¿Cuál es la edad para ingresar? La entrada es exclusivamente para mayores de 18 años con DNI.
- ¿Tengo que comprar entrada si no hay show? Generalmente, el bar abre para eventos específicos con entrada. No suele funcionar como un bar de libre acceso.
- ¿Qué tipo de música pasan en las fiestas? El foco principal es el Britpop (Oasis, Blur, Pulp), Indie (The Strokes, Arctic Monkeys) y Rock Alternativo de los 90s y 2000s.
- ¿Hay bandas en vivo todas las noches? No, la programación varía entre shows de bandas, tributos y fiestas con DJs.
- ¿Puedo reservar una mesa? El formato del lugar es más de club de música y boliche, por lo que no se suelen tomar reservas de mesas.
- ¿Aceptan tarjetas en la barra? Sí, se aceptan los principales medios de pago, incluyendo tarjetas y billeteras virtuales.
- ¿Hay guardarropas? Sí, el local cuenta con servicio de guardarropas.
- ¿Venden comida? La oferta se centra en bebidas. Hay opciones de snacks simples, pero no es un restaurante.
- ¿Es un buen lugar para ir solo? Sí, el ambiente es amigable y centrado en la música, ideal para conocer gente con gustos similares.
- ¿El sonido es bueno? Es uno de sus puntos fuertes, valorado tanto por las bandas como por el público.
- ¿Qué son las "Fiestas Oasis"? Son noches temáticas muy populares dedicadas exclusivamente a la música de la banda de Manchester y al Britpop en general.
- ¿Es un lugar grande? Tiene una capacidad media, lo que permite un ambiente íntimo y cercano con los artistas en el escenario.
- ¿Se puede fumar? No, está prohibido fumar en el interior del local.
- ¿A qué hora recomiendan llegar? Para los shows, es bueno llegar cerca de la hora de apertura de puertas. Para las fiestas, el mayor movimiento es después de la 1:30 hs.
- ¿Hay un código de vestimenta? No, el ambiente es informal y relajado. La vestimenta es libre.
- ¿Dan espacio a bandas nuevas? Sí, es una de sus características principales. Es un escenario clave para la escena emergente.
- ¿Es solo para fanáticos de la música británica? Aunque es su especialidad, también hay noches de rock nacional, grunge y música alternativa de otras latitudes.
- ¿Es el mismo que "The Cavern Club"? No, son lugares distintos. The Cavern está en el Paseo La Plaza y es un teatro/museo oficial de The Beatles. Liverpool Bar tiene una impronta más de club de rock.
- ¿El ambiente es muy "under"? Tiene una atmósfera auténtica y alejada de los circuitos más comerciales, lo cual es parte de su encanto.
- ¿Hay estacionamiento? El bar no posee estacionamiento propio. Se puede estacionar en la calle o en garages privados de la zona.
20 Curiosidades de Liverpool Bar
- Nombre-Manifiesto: Su nombre no es solo por The Beatles, sino un homenaje a toda la escena musical de la ciudad de Liverpool.
- Corazón del Britpop: Es considerado el principal bastión de las fiestas de Britpop en Buenos Aires.
- Noches de Devoción: Las fiestas tributo a Oasis son eventos casi religiosos para sus fanáticos, con "cantos de cancha" de las canciones.
- Escenario de Consagración: Muchas bandas de la escena indie porteña consideran que tocar en Liverpool es un hito importante en su carrera.
- Un Viaje en el Tiempo: Sus fiestas temáticas de los 80s, 90s y 2000s son famosas por su cuidada selección musical.
- Estética de Pub: Aunque es un club, su ambientación a media luz y con posters evoca la estética de un clásico pub de rock.
- Sobreviviente Cultural: Ha sabido mantenerse y reafirmar su identidad a lo largo de los años, incluidas las crisis y la pandemia.
- El Agite de Palermo Hollywood: Es uno de los locales que aporta la cuota más rockera a la variada noche de la zona.
- Más allá de The Beatles: A diferencia de otros locales temáticos, aquí el espectro musical es mucho más amplio, abarcando desde The Smiths hasta The Killers.
- Pogo Asegurado: Es un lugar donde el público no va solo a escuchar música, sino a bailar, saltar y cantar.
- Un Secreto a Voces: Aunque es muy conocido en el ambiente under, para el público masivo sigue siendo un tesoro por descubrir.
- El Refugio Anti-Reggaetón: Se enorgullece de ser un espacio donde el rock y sus derivados son los únicos protagonistas.
- Bandas Internacionales: Ocasionalmente ha sido el escenario para shows de formato íntimo de bandas internacionales de gira por el país.
- Sonido Crudo: El lugar está diseñado para vivir la experiencia de la música en vivo con un sonido potente y directo.
- Comunidad Fiel: Liverpool Bar cuenta con una base de clientes y seguidores muy leales que asisten regularmente a sus eventos.
- Cuna de Tributos: Además de bandas con temas propios, es un escenario de alta calidad para las mejores bandas tributo del país.
- Un Nombre, Dos Conceptos: A veces se lo menciona como "Liverpool Bar" y otras como "Liverpool Club", reflejando su doble alma de bar y boliche.
- Paredes con Historia: Las paredes del local están decoradas con iconografía del rock que va cambiando y sumando recuerdos.
- Noches Temáticas Específicas: No es raro encontrar fiestas dedicadas a un solo disco o a la rivalidad de dos bandas, como "Oasis vs. Blur".
- Epicentro de la Nostalgia: Es el lugar perfecto para revivir la adolescencia y la juventud para quienes crecieron en los 90s y 2000s.