Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Trent Reznor & Atticus Ross - The Social Network OST

    De Nicolas13/07/2011

    ‘The Social Network’ es el título de la última película a la fecha del director ganador del BAFTA David Fincher, y que se convirtió en el principal foco de atención en la codiciada temporada de premios. Aquel efecto en la crítica tanto como en público no solo se debió al brillante guión; la tentadora historia sobre la creación del fenómeno social más importante de la década, o al gran trabajo técnico y actoral, sino más bien se debió al gran conjunto de elementos que retrata en cámara la generación actual que vive bajo las mismas bases que componen la denominada “red social”.

    Trent Reznor en compañía de Atticus Ross fueron los responsables del álbum se adjudicó el Globo de Oro y el mismísimo Oscar.

    Siguiendo más alejado de lo tradicional y cercano a lo innovado, al igual que la película, no es de extrañar encontrarse con un OST poco común en Hollywood. David Fincher nos muestra una generación obsesionada con plasmar cada pensamiento en internet, insegura de su estatus social y presenta como pocos el poder de internet en la vida diaria…. El OST conserva sonidos electrónicos en su totalidad en cada track, por lo que aquí no escucharemos grandes sinfónicas ni piezas ostentosas, más bien se recurre constantemente a el bit minimalista.

    El primer track, muy bien nombrado ‘Hand Covers Bruise’, siendo además el más recurrente a lo largo del film (se puede oír en los créditos iniciales mientras se presenta el escenario de Harvard y en cada momento de fragilidad del protagonista) si bien es una composición monótona el sonido de notas lentamente tocadas acopladas a una distorsión de fondo da como resultado dos opuestos que se sobrellevan, sorprendentemente y de forma grata, en gran armonía. Tanto el título de la composición como los momentos en que es usada van acorde a lo descrito. ‘In Motion’ por su parte es de un un sonido electrónico más definido, presenta notas que perfectamente se podrían oír en algún software de uso cotidiano, lo que permite sea un excelente track de transición, y lo suficientemente dinámico para no aborrecer en sus casi cinco minutos de duración. De la misma manera ‘A familiar taste” cumple esta función, con sonidos más duros cercanos al rock, recuerda más a lo anteriormente realizado por Reznor. ‘Pieces Form the Whole’ y ‘It Catches Up With You’ vuelven a las notas minimalistas del primer track, siendo composiciones más tradicionales que se transforman en un buen contraste hacia el resto del álbum. ‘Intriguing Possibilities’ y ‘Painted Sun In Abstract’ continúan con los bits rápidos que acompañan el ritmo de las escenas y que dan la acertada sensación de sagacidad que les permite ser unos excelentes temas para acompañar la edición, mientras que ‘3:14 Every Night’ es quizás el track más denso que se presenta en el album, se desprende de sonidos más limpios para un atmosfera que no deja de concordar con el resto de las composiciones.

    Es cierto que este OST no presenta la complejidad de piezas clásicas del cine, y es un álbum que por aparente simplicidad da la sensación que perfectamente se podría hacer en un notebook o laptop cualquiera con el talento necesario para ello, pero también es un OST que representa, al igual que lo hace la película, las ideas una nueva generación ya instaurada y con una mecánica ya consolidada. Es la dicotomía de esta generación (entre el estatus social y los sentimientos y principios) la que está presente en el álbum y en la visión de David Fincher. Esta dicotomía es plasmada en la música con la convivencia de tonos fuertes y artificiales con la fragilidad de lo simple y suave; siendo aquel el gran sello que Trent Reznor junto a Atticus Ross impregnaron en el OST como consagración de estos sonidos poco usuales en el campo cinéfilo

    Cabe destacar, como canción no original y fuera del sountrack oficial, el tema que acompaña los créditos finales: Baby You're a Rich Man de los clásicos The Beatles, que sin ánimos de caer en spoil’s solo es necesario mencionar que va completamente acorde a la ironía de Fincher en la secuencia final.

    Como conclusión, indudablemente los autores lograron la respuesta deseada en la crítica especializada y de los compositores ilustres de la academia, siendo este OST de las apuestas más arriesgada que se han visto en los últimos años, y efectivamente de las más exitosas. El soundtrack de ‘The Social Network’ es sin duda el epitome de equilibrio entre música que suena magistralmente en el fondo de una escena pero que a su vez es capaz de brillar por si misma.

    Trent Reznor & Atticus Ross - The Social Network OST

    Trent Reznor and Atticus Ross - The Social Network (2010)

    01. Hand Covers Bruise
    02. In Motion
    03. A Familiar Taste
    04. It Catches Up With You
    05. Intriguing Possibilities
    06. Painted Sun In Abstract
    07. 3:14 Every Night
    08. Pieces Form the Whole
    09. Carbon Prevails
    10. Eventually We Find Our Way
    11. Penetration
    12. In The Hall of the Mountain King
    13. On We March
    14. Magnetic
    15. Almost Home
    16. Hand Covers Bruise, Reprise
    17. Complication with Optimistic Outcome
    18. The Gentle Hum of Anxiety
    19. Soft Trees Break the Fall

    Atticus Ross David Fincher Facebook Red Social Soundtrack The Social Network The Social Network OST Trent Reznor
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    David Fincher cumple 63 años: Los 5 mejores videos musicales que dirigió
    David Fincher cumple 63 años: Los 5 mejores videos musicales que dirigió
    Los 5 mejores directores de Hollywood en la actualidad
    Los 5 mejores directores de Hollywood en la actualidad
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    10 películas que transcurren dentro de una habitación
    10 películas que transcurren en una misma habitación
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo

    Lo último

    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.