Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Ketekalles crea himnos feministas sin miedo a la transgresión y la emoción

    De Loreta Neira Ocampo24/02/2023
    ketekalles
    Foto: Melina Rivero

    Al googlear a Ketekalles, la palabra "transgresoras" se asoma con repetición. Es que el cuarteto formado por Sombra Alor, Cami López, Ana Toledo y Nadia Lago Sáez irrumpió en la escena musical barcelonesa en 2016 con una actitud enérgica, poderosa y decidida que rápidamente construyó a su alrededor una comunidad de seguidores y seguidoras encantadas por un mensaje de amor y aceptación personal que se sintió necesario, urgente.

    En clave de rumba, hip-hop, soul y pop, el trío compartió desde el inicio sus canciones introspectivas con la convicción de que lo personal es político. Ahora, el proyecto que hace poco estuvo presentándose en Alemania, Austria y Suiza, por primera vez traerá sus creaciones feministas y reivindicativas en favor de la igualdad -tanto en los escenarios como en la sociedad- a Chile y Argentina de la mano de la gira sudamericana “Remendar el caos”.

    Además de ser el nombre del tour, Remendar el caos es el título del álbum que Ketekalles publicó en 2020, poco antes de que se desatara la pandemia. El LP de 13 canciones fue el que posicionó a la banda como una de las propuestas más llamativas de la escena de música independiente iberoamericana, gracias a un estilo híbrido y desprejuiciado con el que sus integrantes además se lanzaron de lleno a dedicarse a la música y al arte, un sueño que siempre fue parte de la verdad personal de cada una. 

    “En este disco confiamos mucho en la creatividad de cada una de nosotras y salieron cosas muy de dentro, por eso es especial y por eso creo que le llegó tanto a las personas”, comenta Sombra Alor, cantante y compositora de la banda, en conversación con Indie Hoy, y Cami -baterista- añade: “Crecimos mucho a nivel musical con ese disco. Yo, por ejemplo, aprendí a tocar la batería grabando este disco. Aprendí ahí, in situ. Fue intenso el proceso y salimos muy diferentes todas cuando terminamos de grabar”.

    Sombra y Ana son catalanas, Cami es chilena y Nadia argentina. El menjunje de orígenes, influencias, experiencias, lenguas y contextos es parte fundamental de la personalidad de Ketekalles, lo que queda en evidencia -entre otras cosas- en la elección del nombre del álbum. “Entre tantas ideas políticas, tantos estilos musicales, tantas opiniones distintas, tantas emociones, necesitábamos remendar, juntar todo ese caos y crear algo que hable de eso”, asegura Sombra, para luego confesar que la búsqueda del título fue una misión difícil y que finalmente se quedaron con el nombre propuesto por la madre de Ana, guitarrista y cantante de la banda. A la pregunta que nace de inmediato, ¿suelen coincidir en sus opiniones?, en coro y entre risas surge un espontáneo y veloz "no".

    En un intento por huir de lo panfletario y con el ánimo de siempre buscar la voz propia, Ketekalles compone sus canciones combinando los discursos, los sentires y las emociones de cada una frente a temáticas que tienen que ver con la búsqueda de la libertad y de herramientas para sostenerse emocionalmente en este sistema. “La autoría es compartida y muchas veces las canciones salen fluidas, pero a veces no y ahí hablamos e intentamos ceder”, comenta Ana.

    “Hacemos un mix entre lo que identifica a una y lo que identifica a otra, o a más de una -agrega Sombra-. Hay varias cosas en las que tenemos un discurso compartido y coincidimos en que nos gusta hablar de ciertos temas con una postura diferente. Hablamos de feminismo pero desde un lugar súper personal, de cómo afrontarlo tú misma en tu día a día. No es planfletario lo que decimos, no usamos eslóganes de empoderamiento, no nos interesa eso”.

    ketekalles
    Foto: Melina Rivero

    La presente gira será la primera experiencia frente al público sudamericano que tiene la banda. Con un poco de miedo por no saber cómo sería pasar tanto tiempo juntas, Ana, Sombra, Cami y Nadia reflexionan sobre lo aprendido hasta ahora y llegan a la conclusión de que cada día están más unidas y más agradecidas de estar juntas. “Yo estoy completamente en onda naked woman -comenta Cami-. Ha sido un desnudamiento total. Ahora, por ejemplo, estamos en la casa de mi familia, que es la casa donde nací, donde salen todas las trabas, los fantasmas… Acá he tenido momentos de estar histérica-perdida, y me han hecho el aguante. He aprendido a quererlas más, a dar un paso más en la intimidad de nuestra querida banda”.

    De su paso por Chile, donde tuvieron cinco exitosos conciertos, la agrupación destaca el calor del público, el cariño, “el apañe”, y piensan en cómo será la audiencia que les tocará en los dos shows que tienen programados en Argentina, este sábado 25 en Córdoba y el sábado 11 de marzo en Buenos Aires. “Nos han dicho que el público argentino es incluso más intenso”, anuncian con una mirada que tiene un brillo especial, una mezcla de emoción, miedo, alegría, ansiedad. “Cami y yo siempre le decíamos a las chicas que cuando viniéramos el público iba a ser increíble, pero incluso nos sorprendió a nosotras porque estaban mucho más arriba de lo que esperábamos. Muy entregada la gente”, relata Nadia, bajista de Ketekalles.

    Antes de viajar a este lado del mundo, Ketekalles estuvo terminando un nuevo álbum, el que se estrenará durante el último trimestre de este año. Sin adelantar demasiado, revelaron a Indie Hoy que contará con varias colaboraciones -incluida una con una artista argentina- y que tendrá una incursión en el reggaetón, género que habían evitado -no adrede- hasta ahora.

    “Musicalmente hemos crecido bastante -dice Ana-. Si en el primer disco éramos adolescentes, en este somos un poco más grandes. Adultas jóvenes”. Cami agrega: “Nunca se ha negado una propuesta que alguna haya traído. Nunca ha pasado que una ha llegado y ha dicho 'podemos hacer un tango' y le hayamos dicho 'no'. A veces requiere un poco más de tiempo, a veces no se termina de cerrar, pero todo suma y todo lo intentamos. Musicalmente eso se ve en nuestra música. Nosotras agarramos todo lo del mundo flamenco, pero desde el lugar desde donde lo vamos conociendo, que es muy poco normativo y que nace desde la curiosidad, abordando las cosas desde un lugar autodidacta. También a eso le agregamos los ritmos latinos… En este nuevo disco viene su buen reggaetón”, adelanta.

    Transgredir lo establecido puede sonar amplio, general, muy trillado, abstracto quizá, pero acá tiene cuerpo, cuerpas. La invitación que hace Ketekalles a ser leal a la verdad de cada unx, la hacen no solo a través de sus canciones que se entonan como himno, sino también la dejan como estela en su andar, como moraleja de su propia fábula.

    “Todo lo que nos ha llevado a apostar por este proyecto es un poco transgresor. La decisión de vivir de nuestros sueños, de reinventarnos, de ser quienes queremos ser con nuestras vidas, de echarle cara a la valentía… Hacer eso sin nadie detrás, sin nadie que te esté diciendo “esto te va a salir bien, toma todo este dinero para hacerlo’”, es difícil y solo lo hemos hecho tropezándonos, cagándola”, confiesa Cami y Ana sentencia: “Claro. Si nos ponemos a pensar, la decisión de formar la banda era absurda, pero salió bien”.

    Ketekalles se presentará el sábado 25 de febrero a las 21 h en Pez Volcán (Av. Alvear 835, Córdoba) y el sábado 11 de marzo a las 20 h en Niceto Club (Av. Niceto Vega 5510, CABA), entradas disponibles a través de Passline. Escuchá Remendar el caos en plataformas de streaming (Spotify, Tidal, Apple Music).

    Música en España
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    Reybruja.
    Reybruja: Rock bonaerense que no pide permiso
    Erika de Casier.
    Erika de Casier desarma el trip hop para convertirlo en un sueño vaporoso
    Julián Maidana.
    Julián Maidana convierte la memoria en texturas acústicas y etéreas
    Rata Kon Thinner.
    Rata Kon Thinner: La banda cordobesa que convierte el shitpost en canciones
    Midnight Generation.
    Midnight Generation trae su groove retrofuturista desde México
    Clara_mente
    Clara_mente traza un mapa emocional en tiempos convulsos

    Lo último

    Las 5 mejores canciones de Red Hot Chili Peppers según Indie Hoy
    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.