Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cómics

    3 reediciones imperdibles del comic argentino

    De Edu Benítez17/03/2023
    3 reediciones imperdibles del comic local
    3 reediciones imperdibles del comic local

    Reeditar es volver a dar vida, dar a conocer aquello que -por distintas razones- permanecía inaccesible. Habría que revalorizar el gesto de la reedición. En la actualidad la sed de novedades copa casi todo el territorio libresco. Los relanzamientos instalan una nueva perspectiva de obras que tal vez perdimos de vista en su momento: aquella obra maestra perdida en el tiempo que vuelve a ponerse en valor, aquel otro que agotó sus ejemplares y merece su regreso, o el libro del pasado que en su retorno cobra otro espesor al convocar a las nuevas generaciones. La reedición invita a re-jererquizar, a cuestionar o reinventar el canon.

    Compilamos en esta nota una lista de tres imperdibles del cómic argentino que fueron reeditados recientemente.

    La barranca de la muerte y otras historias, de Javier Velasco

    Maten al mensajero

    La barranca de la muerte y otras historias, de Javier Velasco

    Cuando en 2018 el sello Maten al mensajero editó esta obra, generó una grata sorpresa en el mundillo de las viñetas. Javier Velasco venía de las artes plásticas -visiten su Instagram porque su obra es imperdible- e irrumpía en el nicho del comic con solidez. Con un dibujo de trazos simples en blanco y negro, este artista integral se las arregla para contar una historia que apela a la nostalgia infantil. Un barrio de casas bajas, las vías del tren, la calle tranquila como territorio emocional para una pandilla de chicos: los hermanos Macana, Conejo, Primo y Rulo. 

    En cierto sentido Velasco describe un mundo perdido: los campeonatos de fútbol callejero, las carreras de autitos, las jodas con los vecinos, las casas presuntamente embrujadas, la mitología barrial en todo su esplendor. Tal vez por eso este libro conmueve tanto. Un relato del género coming of age que se queda grabado en la memoria del lector. 

    Los autómatas del desierto, de Diego Agrimbau y Fernando Baldó

    Historieteca

    Los autómatas del desierto, de Diego Agrimbau y Fernando Baldó

    Las ucronías abren mundos y permiten imaginar otras derivas de la Historia. En este caso, Agrimbau en el guion y Baldó en el dibujo, crean una historia paralela situada en el año 1942 en plena Segunda Guerra Mundial. En ese contexto, la Alianza del Eje tiene como objetivo invadir África luego de haber conquistado toda Europa. Las tropas terrestres y la fuerza aérea alemana se proponen, entonces, avanzar hacia la Ciudad Autómata de Axedra, una ciudad móvil emplazada en el desierto donde se refugia una comunidad de sabios abocados al conocimiento científico, que cuentan con grandes descubrimientos tecnológicos en su poder. Esta urbe será el último bastión de resistencia contra el poder nazi que amenaza con destruir la humanidad. 

    Los autómatas del desierto resultó ganadora del "III Concurso Dibujando entre culturas", realizado por la Fundación Tres Culturas en España y Marruecos en 2011.

    Fantagas, de Carlos Nine

    Hotel de las Ideas

    Fantagas, libro de Carlos Nine

    Había muy poco publicado de Carlos Nine -Fierro había serializado alguna historia y, en los años noventa, Colihue editó una compilación de Keko el mago-. Publicada originalmente en Francia en 1995, la novela gráfica Fantagas narra las locuras noctámbulas de Pernot, un señor que usa bombín y polainas e investiga los sangrientos crímenes por los cuales Fantagas y Siboney -una killer felina- son los principales sospechosos.

    El dibujo increíble de Nine -mucho ocre, brumoso- le da una expresividad nunca vista a una cantera de personajes sorprendentes. La tracción narrativa va yuxtaponiendo gradualmente escenas de sadismo, ensueños erotizantes, el monólogo frustrado de un detective en debacle. Hay que decir que en la barroca sinfonía de objetos-personaje que Fantagas muestra como una fábula algo incoherente, existe en realidad una coherencia interna absoluta que obliga a meternos de lleno en la negritud de su corazón policial. Su lectura induce a un ajustado desequilibrio y, sobre todo, incentiva las ansias de ver más. 

    Diego Agrimbau Historieteca Hotel de las Ideas Maten al mensajero
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    5 cómics para celebrar el Día de la Historieta Argentina
    5 nuevos cómics para celebrar el Día de la Historieta Argentina
    Llega el Festival Argentino de Historieta 2025: Fechas, lugar y actividades
    Llega el Festival Argentino de Historieta 2025: Fechas, lugar y actividades
    3 historietas policiales para sacar tu detective interior
    3 historietas policiales para sacar tu detective interior
    Luciano Vecchio
    Luciano Vecchio dibujará una entrega de X-Men en Buenos Aires
    3 historietas recomendadas para leer este invierno
    3 historietas recomendadas para leer este invierno
    Martín Ameconi y su libro La culpa la tuvo Charly García
    Martín Ameconi: "La historieta es un lenguaje y un arte en sí mismo"
    El Eternauta
    El Eternauta: 8 historietistas hablan sobre la importancia del gran cómic argentino
    ¿Qué m!%*#@ es la realidad?
    El documental sobre la historieta argentina para ver en YouTube
    3 historietas ganadoras de los Premios Cinder 2025
    3 historietas ganadoras de los Premios Cinder 2025

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.