Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Entrevistas

    Ezequiel Araujo: "WOM es sintético, abstracto, impar y además es un sonido"

    De Matías Ferreyra27/05/2015

    El reconocido productor Ezequiel Araujo nos presenta a su nuevo proyecto synthe pop WOM. Un quinteto que suena muy sólido y que se va haciendo su lugar en la escena porteña.

    ¿Cómo es el nacimiento de WOM?
    Mirábamos muchas películas y un día se nos ocurrió hacer una banda de sonido imaginaria, con el estilo y el clima de las películas clásicas. Los primeros temas -algunos están en el disco- llevaron sus nombres: Intriga Internacional, Vértigo, Rebecca... Una vez que tuvimos un pequeño repertorio alquilamos una sala en Saldias Warehouse y con esos temas y otras improvisaciones empezamos a armar el disco. Un día el revoque de una de las paredes del estudio se vino abajo y en lo que quedó se leía algo no con mucha claridad que interpretamos como WOM y quedó, no significa nada pero que tiene una rara simetría que hace que se vea bien del derecho y del revés, es sintético, abstracto, impar y además es un sonido.

    Vértigo, el gran debut, suena muy compacto, como si les hubiera llevado un tiempo lograr ese sonido ¿Es así? ¿Cómo fue el proceso de grabación?
    Vértigo es el nombre del disco y también el de uno de los primeros temas que hicimos y uno de los que más queremos. Lo grabamos y tocamos incontables veces pero la versión definitiva, la del disco, tiene la esencia de las primeras grabaciones hechas en una porta estudio digital que se perdió para siempre. Las interpretaciones, naturalmente, son ahora más precisas y los sonidos más complejos pero los temas son los mismos que eran en el momento en el que los escribimos.

    Hay letras cantadas en inglés y otras en español, ¿cómo fue esa decisión?
    "Lovers" es el único tema en ingles y fue también el primero que tuvo voces. Le escribimos una letra improvisada y nos gustó cómo quedó. O nos acostumbramos, pero decidimos dejarla así. Las letras en castellano son posteriores. En casi todos los casos vinieron primero las melodías y las letras después.

    También hay temas instrumentales con tintes kraut, ¿de dónde viene esa influencia?
    Nos cuesta pensar en referencias porque tenemos muchas y si pensamos en los temas por separado nos cuesta individualizar alguna. Pensamos en los temas como lugares y personas y situaciones.

    Si tuvieras que quedarte con una sola canción del disco, ¿cuál sería y por qué?
    "Wom" es el tema homónimo de la banda, es electrónico y bailable. Se armó mezclando las voces de 200 amigos que se grabaron gritando WOM! y el resultado fue WOM. WOM!

    ¿Cuál es la fecha del próximo show de WOM?
    El 26 de mayo tocamos en Much Music, en vivo en el programa Tu Much. También nos estaremos presentando el 5 de junio en La Ideal (Suipacha 384) y el 11 de junio en Belushi (Honduras 5333).

    ¿Qué planes tienen para este año?
    Primero está la presentación del disco, tocar en todos los lugares a donde nos inviten. De acá a fin de año tenemos pensado hacer uno o dos video clips y mientras tanto seguir ensayando, haciendo temas y pensando en lo que vendrá, como banda y como los seres humanos individuales irresponsables que somos.

    Ezequiel Araujo Música en Argentina WOM
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Rayos Laser (2025)
    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Foto de la banda Snarky Puppy en 2025
    Snarky Puppy: "Los latinoamericanos entienden profundamente lo que hacemos"
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy. 1 de septiembre
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján

    Lo último

    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.