Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Famasloop encontró su propio camino en el synth pop

    De Adriana González Olivo28/03/2023
    famasloop
    Foto: Jesús Soto Fuentes

    La palabra “vender” es una de las que constantemente tenemos en nuestra mente. Son muchos los artistas que asumen que tienen que acomodarse y amoldarse a lo que está pasando en todos lados, a lo que a todos les gusta, para ser escuchados y recordados. Pero, ¿esa de verdad es la respuesta? Para Famasloop, ser artista no significa dejar de ser vos mismo para llamar la atención de todos, sino todo lo contrario. Su nuevo disco, Lo más seguro es que quién sabe, muestra la diversidad sonora de la banda y cómo su autenticidad es la carta más importante en el juego.

    Alain Gómez, Luis Daniel González, Ricardo Martínez, Rafael Urbina y Vanesa Gouveia formaron Famasloop en Caracas, Venezuela, y luego se mudaron a la Ciudad de México. El nombre “Famasloop” viene de Historias de cronopios y de famas, el libro de Julio Cortázar en el que el escritor invitaba a los lectores a formar parte de la obra, uno de los valores principales del grupo y que está presente desde su primer álbum. “Nosotros te damos un pedazo de plastilina y tú haces con eso lo que te dé la gana”, comenta Gómez, cantante de la banda, en conversación con Indie Hoy.

    Desde sus inicios en el 2006, han estado contando una historia a través de una triada de discos llamada Las casas que cuenta con 3 casas (2006), Casa 4 (2009) y La quema (2012). Su primera producción, 3 casas, muestra los tres caminos de la música: el intelectual, el comercial y el espiritual. Pero si vemos la portada del LP, todo se ve desde una cuarta casa que es la que nosotros, como oyentes, habitamos, y que vendría siendo el siguiente, Casa 4, donde ya no separan los caminos, sino que los mezclan y muestran indefinidos.

    La quema, el tercero, es “la quema de las casas y ante ella, quedan las cenizas -explica Gómez-. Tú tienes la opción de mirar hacia abajo y llorar sobre las cenizas o mirar hacia arriba y darte cuenta de que ya no tienes techo y que las estrellas empiezan a ser tu techo”. Esta quema, para ellos, fue literal y metafórica. “Metafórica porque estábamos trabajando en ese concepto y literal porque Venezuela en ese momento se estaba quemando prácticamente. Nos vinimos a México en 2017 y nos agarró un terremoto con el que perdimos el estudio”, cuenta el cantante.

    Lo más seguro es quién sabe, publicado en julio de 2022, inaugura una nueva etapa para la banda que describen como "más dopamina que oxitocina". Después del terremoto que destruyó su estudio, la banda buscó ver el suceso como una oportunidad, "para que el ave fénix renaciera. Por eso, está representado con huevos, porque antes del ave viene el huevo”.

    En este conjunto de tracks que viene después de diez años de su último lanzamiento, Famasloop sigue su línea de cucú pop, un pop demasiado raro para ser pop y demasiado pop para ser raro, con el que ellos pueden hacer lo que les dé la gana, sin encasillarse en un género en específico. Hay referencias tanto a The Beatles, Chet Baker, Tom Jobim, The Smashing Pumpkins, Nirvana como a Rosalía, LCD Soundsystem o el subgénero de la electrónica raptor house, lo que en Venezuela llaman “música tuki”. Desearon que esta fuera la línea porque “cuando uno está escuchando una playlist uno escucha la primera canción y la segunda va a ser la misma o algo muy parecido. En cambio aquí, escuchas la primera y la segunda es 'lo más seguro es que quién sabe'", comentó Gómez.

    Nuestra atención va de un lado a otro en todo momento para que podamos concentrarnos en lo que estamos escuchando, no para que esté de fondo mientras estamos haciendo otras cosas. Para Famasloop, lo más importante es tratar la atención como un recurso precioso y no dejarse oprimir por la dictadura del algoritmo, no seguir la misma línea de todos que no desean salir de la pecera por miedo a que el algoritmo los castigue. A medida que vamos avanzando, nos sorprende lo que nos dicen, no solo a través de palabras, sino con sonidos. Ellos describen este disco como una mezcla entre Inglourious Basterds (2009), Jezabel (2022) y The Hand of God (2021) que da pie para el siguiente, que es como un western postapocalíptico. Lo más seguro es que quién sabe es un álbum disruptivo que no te deja voltear a ningún lado, solo querés sumergirte en él para no parar de bailar y entrar en un universo en el que ni Famasloop sabrá qué vendrá después.

    Escuchá a Famasloop en plataformas de streaming (Spotify, Tidal, Apple Music).

    Música en México Música en Venezuela
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Little Boogie - 2025
    Little Boogie se alza en la escena urbana con la fuerza de sus raíces
    Ocelote Beats (horizontal) 2025
    Ocelote Beats: La búsqueda del pulso de la nostalgia
    Mir Nicolás.
    Mir Nicolás está reinventando el hip-hop argentino
    Foot Massage.
    Foot Massage: El movimiento hecho pop punk
    Satana Satana
    Satana Satana: El ritual colectivo de una banda que se construyó desde el escenario
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    Reybruja.
    Reybruja: Rock bonaerense que no pide permiso

    Lo último

    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Primavera Sound Barcelona 2026 anuncia su lineup: The Cure, Doja Cat, The xx y más
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.