Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Unknown Mortal Orchestra – Multi-Love

    De Agustina Checa12/06/2015

    Inútil es intentar escapar a aquella convención social que nos invita a buscar en la vida, amor por sobre todas las cosas. Sin embargo, pocos realmente se han detenido a considerar las diferentes manifestaciones que este amor pueda tomar. ¿Qué tal si además de inmenso, este amor fuera múltiple? ¿Estaríamos capacitados para sentirlo en su plenitud? Esta sensacional experiencia, cortesía de Unknown Mortal Orchestra, propone explorar una nueva gama de posibilidades del sentir condensadas en nueve canciones de ineludible magnetismo.

    Multi-Love es el nombre del tercer larga duración de la banda que, hace poco más cuatro años, lidera el intrigante Ruban Nielson. Para todo aquel que admira la implacable crudeza de sus primeras producciones y, sobre todo, aquel tinte de férrea psicodélia que impregnaba a cada una de sus dulces melodías, Multi-Love puede resultar un tanto confuso. Para aquel que envidia la capacidad de UMO de reinventarse y otorgar frescura a sensaciones clásicamente exploradas, Multi-Love es una grata experiencia, producto de una sed insaciable de nuevos estímulos. Escuchar este disco indudablemente implica una toma de posición. Que celebre el desafío del renacer y se adapte a los nuevos requerimientos de la experiencia UMO, o bien, que reproche vivir en un mundo donde todo parece suavizarse y termina engrandeciendo a los inescapables dominios del pop. Una vez realizada la advertencia, la opción es suya.

    Erigiéndose con total sutileza, la canción que da nombre al disco provoca una instantánea inmersión en estos inesperados nuevos elementos de la banda de Nielson, que parece haber sufrido una extraña metamorfosis musical con lo mejor de Prince o el Michael Jackson que todos queremos. No es necesario atravesar más de dos canciones para notarlo. De hecho, “Like Acid Rain” y sus impecables arreglos orquestales brindan el marco propicio para que una sensación abrumadora de placer se apodere de todo nuestro cuerpo.

    Las guitarras toman un primer plano en “Ur Life One Night”, espacio sonoro donde la añorada psicodélia puede desenvolverse con facilidad entre poderosos ritmos que exaltan caderas. Excitación que encuentra su auge en la intensa “Can’t Keep Checking My Phone”. Canción que posee ese raro pero no inusual “don” de poder condensar lo mejor que un disco tiene para ofertar. Misteriosa, de maestría musical y complejas construcciones, y, ante todo, placentera, disfrutable, entretenida, cálida como una horda de gatitos.

    “Extreme Wealth and Casual Cruelty” aporta misticismo a la ecuación. Más allá de la pulcritud que caracteriza al disco en su totalidad, Nielson no puede apartarse de su tan preciado llamado hacia el lo-fi, y lo canaliza esta vez, en el recurso que cubre de impersonalidad su voz. Ciertos pasajes musicales se benefician de esta elección estética fundamental en sus discos precedentes. “Stage of Screen” se ubica en una similar línea.

    La calma se apodera del sentir con la infalible “The World Is Crowded”. El particular tacto melódico que aporta el magnetismo de las construcciones de UMO desde aquel "Ffunny Ffriends" de tiempos pasados, se manifiesta en canciones de este calibre. Más allá de la instantánea satisfacción que pueda causar, el efecto narcótico cerebral que retiene en el tiempo es su principal cualidad. Pongamos en la misma bolsa a “Necessary Evil”, hermosura encarnada en sonido.

    Finalmente todo parece retornar a su original cause con “Puzzles”, la canción que cierra esta particular experiencia. Siete minutos que podrían sintetizar todo lo que ha construido UMO desde aquel disco homónimo que los sacaba del anonimato. Comienza con lo que podría considerarse un breve homenaje a los elementos que caracterizaban el sentido II que tanto alabábamos en 2013, para luego arremeter con la contundencia que definían a su predecesor, sólo para dejarse tentar en los matices de complejidad y bienestar absoluto que caracterizan al tercero. Una eficaz forma de abogar por la búsqueda de ese amor múltiple y la pretensión de poder sentir su magnificencia de la mejor forma posible. O cuando menos a cuestionar, ¿para qué somos capaces de sentir tanto si no es para recibir diferentes sensaciones en un marco de amor de intensidad equitativa? Proeza que comenzó hace dos años y hoy encontró su principal sustento.

    Unknown Mortal Orchestra – Multi-Love

    2015 - Jagjaguwar

    Sitio | Spotify | Instagram | Twitter | Facebook | YouTube

    01. Multi-Love
    02. Like Acid Rain
    03. Ur Life One Night
    04. Can’t Keep Checking My Phone
    05. Extreme Wealth and Casual Cruelty
    06. The World Is Crowded
    07. Stage or Screen
    08. Necessary Evil
    09. Puzzles

    Multi-Love Música de Estados Unidos Unknown Mortal Orchestra
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Foto de la banda Snarky Puppy en 2025
    Snarky Puppy: "Los latinoamericanos entienden profundamente lo que hacemos"
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse
    Portada de Anónimo de Juana Aguirre.
    Crítica de Anónimo: Juana Aguirre compone un mapa emocional con herramientas del futuro

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.