Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Panda Bear - Panda Bear Meets the Grim Reaper

    De Paula Salas04/09/2015

    Después de colaborar con Daft Punk en su disco Random Access Memories (2013, Columbia) -en una de sus mejores canciones, “Doin' it Right”- Noah Lennox, más conocido como Panda Bear, publicó su quinto álbum de estudio: Panda Bear Meets the Grim Reaper. El miembro de Animal Collective sigue su camino solista en paralelo, demostrando que nada lo detiene para hacer música.

    Panda Bear logra que con sus canciones pop clásicas hagamos un viaje psicodélico impredecible. El disco está integrado por 13 canciones elaboradas con sonidos electrónicos sorprendentes: En "Boys Latin" juega con su voz; a través de distintas tomas vocales construye un bello colchón de sonido. El músico experimental samplea a Soul Searchers y su canción "Ashley Roachlip" en el track "Crosswords", creando una atmósfera melódica relajada. Quizá la única canción que nos lleva por océanos oscuros o nubes grises de posibles tormentas, es "Butcher Baker Candlestick Maker". También, la canción "Tropic of Cancer" nos transporta al remanso después del temblor; un arpa que vuela junto a su voz que canta tristemente: “No vas a volver, no puedes volver a eso”. En aquel viaje, nos recuerda a la Björk más clásica, como en la canción "Lonely Wanderer" en la que nos cubre con una atmósfera triste pero con destellos de esperanza. “Mr. Noah” es la canción más rockera del disco, por sus distorsiones y delays, y un estribillo para cantar al unísono.

    "Príncipe Real", la canción house del álbum, y "Acid Wash" son canciones muy convencionales para un artista como él, pero sin embargo funcionan. Si bien no es el pico máximo de su carrera, Panda Bear logra sorprendernos; no sólo por su experimentación electrónica, sino también por sus agradables melodías pop.

    El artista estadounidense radicado en Portugal (hay un documental del proceso de creación y producción en los estudios de Lisboa), nos invita a escuchar canciones que nos hacen reflexionar, bien lejos del pop que sólo busca divertirse. A su manera, nos lleva a los cielos con diamantes de los Beatles, o a pasear junto a los roborts rosas de Flaming Lips. Panda Bear crea una atmósfera onírica propia; entusiasma con sus sonidos electrónicos y su voz tan dulce como aniñada.

    Su álbum es un rico viaje introspectivo; ese gusto espacial de la psicodelia.

    Panda Bear - Panda Bear Meets the Grim Reaper

    2015 - Domino Records

    Sitio | Spotify | Facebook

    01. Sequential Circuits
    02. Mr Noah
    03. Davy Jones’ Locker
    04. Crosswords
    05. Butcher Baker Candlestick Maker
    06. Boys Latin
    07. Come To Your Senses
    08. Tropic of Cancer
    09. Shadow of the Colossus
    10. Lonely Wanderer
    11. Principe Real
    12. Selfish Gene
    13. Acid Wash

    Música de Estados Unidos Panda Bear
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Foto de la banda Snarky Puppy en 2025
    Snarky Puppy: "Los latinoamericanos entienden profundamente lo que hacemos"
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    Las 10 canciones indie que más sonaban en el 2007
    Las 10 canciones indie que más sonaban en el 2007
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.