Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Faro

    Panoramas de Iberoamérica por Faro: El Mató a un Policía Motorizado, Cupido y más

    De Faro07/08/2023
    Panoramas de Iberoamérica por Faro

    Faro, la alianza de medios culturales de Iberoamérica, regresa este mes con un nuevo Panorama que reúne lo más destacado de julio en la región. Cada una de estas recomendaciones, más una selección ampliada, las encuentran como siempre en nuestra playlist, Panorama Iberoamericano en Spotify. Sin más, les dejamos lo más destacado de la música iberoamericana curado por los medios miembros de la alianza.

    Panorama de Argentina

    En Súper terror, El Mató a un Policía Motorizado se aventura hacia horizontes sinuosos que expanden su lenguaje musical. Su esperado cuarto álbum refleja la conexión del pasado con el presente, mientras busca hacerse paso hacia un futuro inexplorado. Al transitar entre la luz y la oscuridad, un mundo de incertidumbre y cambios, la banda platense aborda temáticas ligadas al paso del tiempo, el destino y la búsqueda de nuevos comienzos. En ese camino, se encuentran con un universo desolado, pero también con un atisbo de esperanza. Cada canción de Súper terror oculta un secreto, una obsesión y un cuidadoso sonido que agrega una complejidad distintiva al sucesor de La síntesis O’Konor (2017). Con guitarras espaciales, sintetizadores envolventes y baterías electrónicas, el álbum despliega atmósferas densas y melodías épicas que abrazan con devoción lo desconocido. - Juampa Barbero - Indie Hoy

    Panorama de Brasil

    "Mi música es un paisaje para que entres y hagas tu viaje", canta Luiza Lian en la canción que abre 7 Estrelas | quem arrancou o céu?, su cuarto álbum y tercero junto al productor Charles Tixier, editado en Brasil por Selo Risco y en el mercado internacional por ZZK Records. El dúo, que dejó atónitos a todos los que se sumergieron en el brillante álbum anterior, Azul moderno (2018), retoma sus experimentos que colisionan la música electrónica con la música brasileña, expandiéndolas de forma poderosa. Charles utiliza ruidos, texturas, filtros, beats fragmentados y manipulación de voces (es impresionante lo que hace con la voz de Luiza en "Minha música") para conseguir un resultado lúgubre que hace la cama a frases como "Afuera el mundo está muriendo", de "Tecnicolor", o "Pudimos tener un amor pero no funcionó", de la irresistible "Homenagem", o incluso "¿Dónde está el fin del mundo?". "¿A qué hora llega el futuro? ¿A qué altura está este muro?", de la escueta "Eu Estou Aqui", puntos culminantes de un disco irresistible para tener en repeat. Marcelo Costa – Scream & Yell

    Panorama de Chile

    Bárbara Pérez de Arce ha formado filas en relevantes proyectos del indie chileno como Velódromo y El Cómodo Silencio de los que Hablan Poco; en paralelo a estas aventuras fue cocinando uno de nuestros discos favoritos del mes. Pequeño duelo es su debut, una colaboración artística junto a Sebastián Gaete (zenki) en el que distintos géneros se encuentran en torno a la pérdida, el cambio, los dolores pero también la ilusión que encontramos en el fin de las cosas: las nuevas posibilidades que traen. El duelo tiene muchas formas y sonidos, como demostró PDA –seudónimo musical de la chilena–. Hay pérdidas que se transforman en recuerdos dulces y oníricos como un buen dream pop, también personas o acciones que duelen y movilizan como un buen trance más cercano al shoegaze. Un primer álbum lleno de texturas que envuelven; una construcción muy fiel al pop y el indie de Chile, pero también a la generación digital donde los recursos y la motivación a la experimentación electrónica están a la orden del día. Pequeño duelo son 8 canciones que se sienten como una caricia al alma, sobre todo cuando estamos con el peso de sentir que lo que conocíamos ya no volverá a ser así, que aquellos que estaban ya no volverán. - POTQ

    Panorama de Colombia

    El nido empieza con una ensoñación. Nidia Góngora, célebre cantora tradicional del Pacífico colombiano, nos conduce por un sueño fantasioso y emotivo que también es un anhelo por pintar de colores el mundo. En adelante, por el mismo camino y durante 10 canciones más, se destapan imágenes que evocan la inmensidad de los paisajes latinoamericanos. Hay cinco instrumentales y seis colaboraciones en las que nos guían voces de mujeres: las colombianas Nidia Góngora, Montañera y Pedrina; además de Pahua (México), La Chica (Francia-Venezuela) y Lara Nuh (Perú). Montoya, productor colombiano radicado en Italia, está detrás de la maquinaria y de la atmósfera: es IDM y techno, pero con factura latina tanto en forma como en fondo. El nido es su tercer álbum y, como él mismo lo describe, suena como un lugar tranquilo para contemplar después de cerrar los ojos. - Fabián Páez López - Shock.co

    Panorama de Cuba

    Lo que traemos sobre la mesa no necesita mucha presentación: dos de las más poderosas voces de su generación, el pianista Alfredo Rodríguez y el fenómeno Cimafunk, unidos en un explosivo tema. El lanzamiento del single "Llamado" es un poderoso adelanto de Coral Way, el venidero disco de Rodríguez, y una invitación sobre la que Cimafunk declaró sentirse honrado. Mezclando ritmos afrocubanos y funk, este tema altamente pegajoso nos muestra a ambos artistas en su mejor expresión, con un dominio absoluto de sus respectivos talentos, y deja al escucha con ganas de saber qué más pudiera salir de esa colaboración si se juntan más a menudo. - Magazine AM:PM

    Panorama de España

    Temas del corazón, ya se sabe lo complejos que son. Muchas canciones, tal vez demasiadas, nos hablan sobre ello pero no son tantas las que nos tocan la fibra. Entre ellas está "Lo dejo", flamante single de Cupido. Le damos al play y comprobamos la capacidad de un cuarteto capaz de componer himnos con una aptitud notable, con una facilidad casi pasmosa. Una canción construida por un enjambre de guitarras chispeantes, sintetizadores cremosos y ruiditos variados que se adhieren al cerebro de manera irrefrenable. - Zona de Obras y Mondo Sonoro

    Panorama de México

    Con más de una década de existencia, el querido proyecto de Guadalajara, Jalisco, Dorotheo, llega con la entrega de su tercera producción de larga duración: Nada escrito. Un material de ocho encantadores tracks psicodélicos, realizado bajo la producción de Hugo Quezada (Exploded View) en su legendario estudio, Progreso Nacional. Nada escrito es un material que habla de los cambios a los que sus integrantes se han enfrentado, inesperados reencuentros, desafortunadas despedidas y el amor como nexo de unión ante la adversidad. Bajo la tutela del rock progresivo y el space rock –el cual se ha posicionado con gran fuerza en nuestro país dentro de la comunidad alternativa–, Dorotheo conjura una atmósfera de misterio y mexicanidad que hace único y rico su sonido. Felicidades al actual quinteto conformado por Benjamín Zárate (guitarra, voz, sintes), Otto Malgesto (percusiones, voz), Anton Cerda (bajista original de la banda), Cynthia Estevez (sintetizador, clarinete y voz) y Efraín Valadez (sintetizador y percusión). - Indie Rocks!

    Panorama de Uruguay

    Mandrake Wolf, uno de los grandes referentes de la canción uruguaya (como apenas referencia, es el autor del tema "Amor profundo" que popularizó Jaime Roos), sigue sorprendiendo junto a su proyecto más reciente, Mandrake y los Druidas. Seis años después de su debut, nos ofrecen un EP que se trata de una verdadera obra, donde cada track es un movimiento en una pieza continua. La suite de Raymundo es un trabajo conceptual, que va hacia los lados más experimentales y setentosos, alejándose apenas del rock valvular que los caracteriza, pero manteniendo sus letras y melodías perdurables y pegadizas. El cuarteto que se completa con Ignacio Iturria en guitarra, Ignacio Echeverría en bajo y piano y Federico Anastasiadis en batería y percusión, grabó este trabajo en vivo, que además quedó plasmado en un audiovisual que puede verse a continuación. - Piiila

    Faro
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    9 discos que salieron hoy
    9 discos nuevos para escuchar hoy
    La publicación de Sonic Youth que puso en alerta a los fans
    La publicación de Sonic Youth que puso en alerta a los fans
    La reacción de Leonardo DiCaprio luego de ver a Oasis en vivo
    La reacción de Leonardo DiCaprio luego de ver a Oasis en vivo
    Qué es Project Rock N’ Roll Stars, el nuevo proyecto solidario de Oasis
    Qué es Project Rock N’ Roll Stars, el nuevo proyecto solidario de Oasis
    Cómo ver el Festival CBGB por streaming de manera gratuita
    Cómo ver el Festival CBGB por streaming de manera gratuita
    Las misteriosas señales sobre la posible vuelta de Soda Stereo
    Las misteriosas señales sobre la posible vuelta de Soda Stereo
    La icónica foto de David Bowie para Aladdin Sane será subastada y podría romper un récord
    La icónica foto de David Bowie para Aladdin Sane será subastada y podría romper un récord
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Trabajadores del sector audiovisual marchan en contra del cierre de Cine.Ar
    Trabajadores del sector audiovisual marchan contra el cierre de Cine.ar

    Lo último

    9 discos nuevos para escuchar hoy
    5 artistas que están renovando la escena musical de Santiago del Estero
    La publicación de Sonic Youth que puso en alerta a los fans
    La reacción de Leonardo DiCaprio luego de ver a Oasis en vivo
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.