Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    The War On Drugs - Slave Ambient

    De Rodrigo Piedra02/09/2011

    Empecemos con un poquito de historia y contextualización: en 2003 un tal Adam Granduciel de Oakland, California se muda a Filadelfia y allí conoce a Kurt Vile, con quien empiezan a hacer música en conjunto. Comienzan a tocar como The War On Drugs a partir de 2005 y editaron un EP de manera independiente. Mientras, en esta temprana edad de la banda, tenían varios colaboradores, entre ellos los que conforman hoy el otro cuerpo de la banda: Dave Hartley (bajo) y Mike Zanghi (batería).

    Después de varios cambios en la formación, en 2008 Kurt Vile abandona el grupo y se dedida por completo a su carrera solista. Destacable mencionar que el muchacho sacó ese año un gran disco, "Smoke Ring For My Halo".

    Luego de un EP más, "Barrel of Batteries" en 2008 y un larga duración, "Wagonwheel Blues" del mismo año, este agosto nos sorprendieron con la llegada de un segundo álbum: "Slave Ambient". Y convengamos que citar a Bob Dylan, Bruce Springsteen y My Bloody Valentine como una influencia es difícil de demostrar, pero los muchachos saben lo que hacen.

    Si de etiquetar se trata, podemos convenir que el trío de Filadelfia se dedica a un folk psicodélico, o un folk rocker. Y este segundo disco es una fiel demostración de ello. Cada uno de los músicos hace su papel y logran una obra remarcable, de esas que no son de instantánea escucha. Lleva su tiempo digerirlo, y hay que escucharlo varias veces para que encante, entenderlo y seguir descubriendo cosas nuevas, como por ejemplo la armónica en "Baby Missiles" o los cuernos de "The Animator" que unen con el siguiente track (y uno de los clásicos instantáneos de la banda) "Come to the City".

    Tienen pasajes más (justamente) "ambient", repetida fórmula a la entrega previa de la banda. "Baby Missiles" se incluía en el EP anterior y realmente destacaba. Acá lo vuelve a hacer, junto a otro de los puntos altos del disco, que es en donde la cuestión se pone más arriba y logran quebrar con lo que venían haciendo como es el caso de "Your Love Is Calling My Name".

    El disco se agota en 45 minutos y quizás no tengas la necesidad de volverlo a escuchar de inmediato. Capaz que pasen días, o semanas hasta que lo retomes. O a lo mejor salta en shuffle alguna canción y te cautiva, pero no caben dudas que este colectivo musical sabe hacia dónde se dirige.

    The War On Drugs - Slave Ambient

    Secretly Canadian - 2011

    01. Best Night
    02. Brothers
    03. I was There
    04. Your Love is Calling my Name
    05. The Animator
    06. Come to the City
    07. Come for It
    08. Its your Destiny
    09. City Reprise #12
    10. Baby Missiles
    11. Original Slave
    12. Black Water Falls

    Adam Granduciel Dave Hartley folk folk psicodélico Folk Rock indie filadelfia indie folk Kurt Vile lanzamientos 2011 Mike Zanghi Música de Estados Unidos Secretly Canadian Slave Ambient The War On Drugs
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Foto de la banda Snarky Puppy en 2025
    Snarky Puppy: "Los latinoamericanos entienden profundamente lo que hacemos"
    Los 10 discos que hay que escuchar antes de morir según especialistas
    Los 10 discos que hay que escuchar antes de morir según especialistas
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    6 discos nuevos que salieron esta semana
    6 discos nuevos que salieron esta semana
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Los 10 discos internacionales más esperados de julio
    Los 10 discos internacionales más esperados de julio

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.