Ubicación
La Monumental Plaza de Toros México no es solo la plaza de toros más grande del mundo, sino un pilar de la cultura y la tradición en la Ciudad de México. Ubicada en la colonia Nochebuena, es un epicentro de corridas de toros, pero también un recinto versátil que ha albergado eventos musicales, deportivos y culturales. Si planeas visitarla, aquí te ofrecemos una guía completa para que tu experiencia sea memorable.
Entradas
-
Venta Oficial:
-
Corridas de toros: Por Ticketmaster México o taquillas del recinto (solo días de evento).
-
Conciertos/Lucha Libre: Ticketmaster o plataformas del organizador (Live Nation, OCESA).
-
-
Precios: Desde $100 MXN (sol general) hasta $2,000+ MXN (barrera/sombra).
-
Importante:
-
Comprar solo en canales oficiales (evitar reventas).
-
Para toros: verificar calendario taurino (temporada nov-dic, mar-abr).
-
Horarios
Los horarios de la Monumental Plaza de Toros México dependen enteramente de los eventos programados:
-
-
Taquillas: Abren días de evento (3-4 horas antes).
-
Eventos:
-
Corridas: Domingos (16:30-19:30 hrs).
-
Conciertos/Shows: Variables (consultar boleto).
-
-
Horarios Específicos: Verificar en:
-
Redes sociales: @PlazaDeTorosMX (Instagram/X).
-
Contacto
Para contactar con la Monumental Plaza de Toros México para consultas generales, información sobre eventos o asuntos específicos:
-
-
Web Oficial: plazatorosmexico.com.mx
-
Atención al Cliente: [email protected]
-
Teléfono: +52 (55) 5636 3730
-
Dirección: Augusto Rodin 241, Col. Insurgentes Mixcoac, Benito Juárez, 03920 CDMX.
-
Redes: @PlazaDeTorosMX (Instagram, Facebook, X).
-
Cómo Llegar
La Monumental Plaza de Toros México está ubicada en la Calle Augusto Rodin 241, Ciudad de los Deportes, Benito Juárez, 03710 Ciudad de México, CDMX, México. Su ubicación en la zona sur-poniente de la ciudad facilita el acceso:
- Metro: La estación de metro más cercana es San Antonio (Línea 7), que está a una distancia caminable (aprox. 15-20 minutos). También se puede llegar a la estación Mixcoac (Línea 7 y 12) y tomar un taxi o autobús.
- Metrobús: Las estaciones de Metrobús de la Línea 2 Ciudad de los Deportes o Parque Hundido son opciones cercanas.
- Coche/Taxi/VTC: Es una opción común. La zona cuenta con estacionamientos públicos de pago, aunque en días de eventos masivos pueden llenarse rápidamente y generar tráfico. Es recomendable llegar con anticipación.
20 Preguntas Frecuentes sobre la Monumental Plaza de Toros México
- ¿Cuál es la capacidad de la plaza? Aproximadamente 41.262 espectadores, lo que la convierte en la plaza de toros más grande del mundo.
- ¿Se puede fumar dentro de la plaza? Generalmente está permitido en las zonas abiertas de tendidos, pero no en zonas cerradas o servicios.
- ¿Hay servicio de comida y bebida dentro? Sí, hay numerosos puestos que venden tacos, tortas, botanas, refrescos, cervezas, etc.
- ¿Se permite el ingreso con alimentos o bebidas de afuera? Generalmente no, está prohibido por seguridad y normativa interna.
- ¿Hay guardarropa? No, no se ofrece servicio de guardarropa para el público general.
- ¿Es accesible para personas con movilidad reducida? Sí, cuenta con accesos y zonas adaptadas, aunque es recomendable llegar temprano.
- ¿Se pueden tomar fotos o grabar videos? Para uso personal con celulares sí; para equipos profesionales, se requiere acreditación.
- ¿Cuál es la diferencia entre "sol" y "sombra" en las entradas? "Sol" es la zona que recibe directamente la luz del sol, y "sombra" es la zona techada o que permanece en sombra (más cara).
- ¿Con cuánta anticipación debo llegar a un evento? Al menos 1 hora antes para corridas de toros y 2 horas para conciertos masivos.
- ¿Es seguro el barrio alrededor de la plaza? La zona es relativamente segura, pero como en cualquier lugar con grandes aglomeraciones, se recomienda estar atento a las pertenencias.
- ¿Qué tipo de eventos se realizan además de corridas de toros? Conciertos, lucha libre, espectáculos ecuestres, eventos deportivos, etc.
- ¿Cuándo es la temporada grande de toros? Generalmente de noviembre a marzo.
- ¿Se puede comprar el programa de mano de la corrida? Sí, suelen venderse a la entrada.
- ¿Hay tours por la plaza si no hay evento? No hay tours regulares abiertos al público. Las visitas son para eventos.
- ¿Aceptan tarjetas de crédito/débito en los puestos de comida? Sí, muchos puestos ya las aceptan, pero es recomendable llevar efectivo.
- ¿El clima afecta los eventos? Las corridas se realizan con lluvia. Para conciertos, puede haber techos temporales o el evento ser reprogramado.
- ¿Hay servicio médico de emergencia? Sí, en todos los eventos hay servicios de emergencia y ambulancias.
- ¿Es un evento familiar? Las corridas de toros pueden ser un espectáculo fuerte para algunos niños; es decisión de cada familia.
- ¿Qué vestimenta se recomienda para una corrida? No hay un código estricto, pero muchos visten formal o "elegante sport".
- ¿Es ruidoso el ambiente? Sí, especialmente durante las corridas de toros, con la música de la banda y los gritos del público.
20 Curiosidades sobre la Monumental Plaza de Toros México
- La Más Grande del Mundo: Es la plaza de toros con mayor aforo del mundo, superando a la de Las Ventas en Madrid.
- Construcción Rápida: Fue construida en solo 180 días, un récord para una obra de esa magnitud en su época.
- Inauguración: Fue inaugurada el 5 de febrero de 1946 con una corrida de toros.
- Parte de un Proyecto Mayor: Originalmente, formaba parte de un complejo deportivo llamado "Ciudad de los Deportes", que incluía un estadio de fútbol (Estadio Azul).
- Subterránea: La mayor parte de su estructura está construida bajo el nivel del suelo, lo que le da un aspecto imponente.
- Arquitectura Racionalista: Su diseño es un ejemplo de arquitectura funcional y racionalista de mediados del siglo XX.
- Museo Taurino: Cuenta con un museo taurino que alberga objetos históricos relacionados con la tauromaquia mexicana.
- Grandes Toreros: Ha sido escenario de las faenas más memorables de los toreros más grandes de México y España.
- Uso No Taurino: A lo largo de su historia, ha albergado conciertos de artistas internacionales, eventos de lucha libre (incluyendo WrestleMania XXIV), boxeo y hasta partidos de fútbol americano.
- Afluencia Récord: En ciertos eventos, ha alcanzado asistencias masivas que superan con creces su aforo oficial.
- Mascota (oficial o no): Los vendedores de cervezas y cacahuetes en los tendidos son casi una institución.
- División Sol y Sombra: La tradición de las entradas "sol" y "sombra" es un clásico de las plazas de toros españolas y mexicanas.
- Planta Ovalada: A diferencia de algunas plazas circulares, su ruedo es de forma ovalada.
- Barrio Residencial: Está rodeada por un barrio mayoritariamente residencial, lo que a veces genera tensiones por el ruido y el tráfico de los eventos.
- Lugar de Encuentro Social: Más allá de los toros, es un punto de encuentro social donde se reúnen familias y amigos.
- Monumentalidad: Su nombre "Monumental" no es casualidad; su tamaño y presencia son imponentes.
- Impacto Cultural: Ha influido en el arte, la literatura y el cine mexicano.
- Protestas Animalistas: Como muchas plazas, es frecuentemente escenario de protestas por parte de grupos de derechos de los animales.
- Ambiente Vibrante: El ambiente dentro de la plaza, especialmente en las corridas, es de gran pasión y fervor.
- Referencia Turística: Es una de las atracciones turísticas para quienes desean experimentar una parte de la cultura mexicana.
Historia
La historia de la Monumental Plaza de Toros México es relativamente moderna, pero profundamente arraigada en la tradición taurina del país. Su construcción se gestó en la década de 1940, impulsada por el empresario y promotor taurino Neguib Simón, con la visión de crear la plaza de toros más grande y moderna del mundo, en sintonía con el auge de la tauromaquia en México.
El proyecto formaba parte de un ambicioso complejo deportivo, la "Ciudad de los Deportes", que incluía también el Estadio de la Ciudad de los Deportes (hoy conocido como Estadio Azul, antiguo hogar del Cruz Azul). La edificación de la plaza fue un reto arquitectónico y de ingeniería, logrando ser completada en un tiempo récord de aproximadamente 180 días.
La Monumental Plaza de Toros México fue inaugurada el 5 de febrero de 1946 con un cartel de lujo que incluía a los matadores Luis Castro "El Soldado", Manuel Rodríguez "Manolete" y Luis Procuna. Desde ese día, se convirtió en el epicentro de la tauromaquia mexicana, acogiendo a los toreros más renombrados de México y España, y siendo testigo de faenas históricas que han pasado a la leyenda.
A lo largo de su trayectoria, la plaza no solo ha sido un recinto taurino. Su gran capacidad y versatilidad la han convertido en un escenario para una amplia variedad de eventos: desde legendarios conciertos de rock y pop con artistas internacionales hasta encuentros de lucha libre, boxeo y eventos ecuestres. Su ubicación en el corazón de la Ciudad de México y su imponente estructura la consolidan como un ícono arquitectónico y cultural, un espacio donde la tradición y el espectáculo se encuentran, dejando una huella indeleble en la vida de la capital mexicana.