Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Genosidra: Electrónica experimental para invocar demonios

    El proyecto solista de Carlos Quevedo, también integrante de Blanco Teta, presenta su primer LP titulado Haxan Tek, inspirado en el ASMR y las ceremonias satánicas.
    De Juan Pérgola19/02/2024
    Genosidra
    Genosidra. Foto: Nahuel Colazo.

    Genosidra es el nombre artístico de Carlos Quebrada, productor, compositor y curador colombiano radicado en Argentina. Con una sinuosa trayectoria que lo llevó por distintas disciplinas artísticas, en el último tiempo comenzó a tener un importante lugar en el nuevo under de Buenos Aires en su rol de bajista en Blanco Teta, banda que integra junto a la cantante Josefina Barreix, la baterista Carola Zelaschi y la chelista Violeta García.

    Con este cuarteto editaron dos discos -el homónimo Blanco Teta de 2017 y Rompe paga de 2023- y salieron de gira no solo por distintas ciudades del país, sino también por Europa y una notable aparición en el ciclo audiovisual de KEXP, llevando por el mundo su sonido único que toma la furia del punk y a través de un prisma de experimentación. 

    Desde su llegada a la capital argentina, en 2009, Genosidra fue nutriéndose de distintas vertientes. Una que menciona con particular importancia es su paso por distintas instancias de formación en la educación pública, a la que suma su primer trabajo en un estudio de grabación, que lo acercó a trabajar con jóvenes del conurbano que perseguían sonidos más urbanos como el trap y el hip-hop. En esta combinación encontró algo interesante que le daba herramientas tanto del mundo académico como de un acercamiento más intuitivo y personal a la hora de hacer música. 

    Haxan Tek, publicado la semana pasada a través del sello y colectivo artístico Hiedrah, es lo que concibe como su primer disco propio, donde alcanza una síntesis de sus intereses y experiencias personales. Explica que el proceso tuvo como punto de partida una serie de grabaciones del tipo ASMR, tocando el parche de instrumentos percusivos muy de cerca, buscando más el detalle que el sonido del artefacto en sí. Luego, amplificaría la señal al máximo, dando como resultado una nueva sonoridad distorsionada que, si bien retiene algunas de las propiedades del original, también genera la aparición de nuevas resonancias y, por ende, otra identidad.

    Quebrada describe esta técnica como “sacarle el demonio de adentro”, apelando a una identidad que atraviesa a todo el álbum, no solo en términos sonoros sino de una configuración presente incluso desde antes de ser grabado. En este sentido, el productor comenta que comenzó a interesarse por las historias de ritos satánicos, buscando historias y referencias que le sirvan para absorber la esencia de estos cultos. No caprichosamente el disco recibe su nombre: se trata de una película danesa de principios de siglo XX que toca estos temas.

    En paralelo a la grabación del disco, la gira que llevó a su banda por Suiza lo topó con una historia que indica que Ginebra sería la ciudad del Diablo según la Biblia. Esta temática tiene su analogía en la música, muchas veces incluso en aquellas tradiciones y las músicas que se usan en estas ceremonias. Como bogotano, el compositor identifica que hay algo en los ritmos acelerados que convoca a la gente oriunda de la capital colombiana. Toma, por caso, la tambora, un género del cual tomó bastante para dar a luz a estos siete tracks de espíritu bailable y pistero, que buscan convivir con su aspecto ritual. 

    Con su disco debut, Genosidra toma el frenesí del footwork con una energía tribal y sonidos de sintetizador exóticos, creando una base fuertemente rítmica que configura un paisaje sonoro primitivo y, a la vez, de otro mundo.

    Escuchá a Genosidra en plataformas de streaming (Bandcamp, Spotify, Tidal, Apple Music).

    Hiedrah Club de Baile Música en Argentina Música en Colombia
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Rayos Laser (2025)
    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy. 1 de septiembre
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján

    Lo último

    "El más grande de los grandes": El músico que cautivó a Bob Dylan
    ¿Maldición o coincidencia?: La oscura historia de la canción "Without You"
    10 canciones de rock en las que el órgano es protagonista
    3 películas ambientadas en Nápoles: Clásicos y joyas que retratan la ciudad italiana
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.