Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    The Wolf of Wall Street: La desmesura de un genio

    De Julieta Aiello31/01/2014

    El cine no sólo ha forjado grandes directores y actores sino que ha albergado a míticas duplas de trabajo que se convierten en fetiches tanto para la industria como para el público: Quentin Tarantino/Uma Thurman, Tim Burton/Johnny Depp, Pedro Almodóvar/Penélope Cruz, por sólo nombrar algunas. Martin Scorsese nos ha regalado inmensas obras conjugándose con el gran Robert De Niro y desde hace algunos años, Leonardo DiCaprio se ha convertido en su actor fetiche. Películas como The Aviator o Shutter Island han confirmado que ésta es una dupla arrolladora.

    La nueva producción del realizador, que ha fascinado al gran público, vuelve a reunirlos y, como era de esperarse de manera brillante. Scorsese es un perfeccionista y lo es de modo que el espectador lo note. Uno siente que las casi tres horas que dura el film no tienen desperdicio, cada escena tiene un touch distinto, todas tienen un rasgo interesante, ninguna sobra o aburre. La película está perfectamente construida, con el estilo pomposo que caracteriza al director, convirtiéndolo en un maestro de contar historias. Personajes fuertes, escenarios deslumbrantes, tramas densas y cargadas de recovecos, todas estas características que definen su estilo aparecen llenas de maestría en esta obra. Por su parte, Leonardo DiCaprio desarrolla el papel que tal vez sea uno de los más osados en su carrera junto con el de Howard Hughes (El Aviador). The wolf of wall street El concepto que transita y estructura todo el film es el dinero. Pero no cualquier concepto, sino el que Jordan Belfort forja y define. Las ideas capitalistas de confort, felicidad y éxito (personal, económico y sexual) están proporcionadas por el dinero. Al mismo tiempo, Jordan hace ostentación permanente de su inteligencia para los negocios y se convierte en maestro de millones de potenciales corredores, formando una exitosísima empresa que funciona como familia y él como jefe irremplazable, un cuasi Dios; que, dando trabajo, cambia la vida de sus empleados, otorgándole una vida de lujos, es decir, la felicidad. Otra de las temáticas muy presentes en el film es el exceso o desmesura.

    The Wolf of Wall Street es absolutamente barroca: está repleta de mujeres sumamente atractivas desnudas, de escenas de sexo, de drogas, dinero asquerosamente derrochado, y es una constante exhibición de lujos: yates, atuendos, casas, autos, etc. La genialidad e inteligencia conlleva un despliegue de desmesura y lujos exacerbados. Estos excesos hacen que de a poco el imperio del “lobo” vaya mostrando debilidades, baches y complicaciones frente a la ley, pero hasta con la soga al cuello, Jordan sigue dirigiendo su enorme monstruo capitalista. Y lo que es más interesante, el personaje nunca se pone moralista con respecto al dinero o a sus actos: él es un amante rabioso y desalmado del dinero y lo sostiene hasta el final, nunca vacila, nunca tiene miedo.

    The Wolf of Wall Street nos presenta una realidad que embelesa, cargada de exuberancia y belleza, liderada por la fortaleza de un personaje inolvidable y fascinante en cada movimiento y diálogo. Una obra de suma precisión narrativa y estética, confirmando la comprensión y explosión de genialidad entre dos gigantes del cine. Una vez más funcionó la pareja Scorsese/DiCaprio, ambos haciendo uso de una artística desmesura.

    Jonah Hill Leonardo DiCaprio Margot Robbie Martin Scorsese The Wolf of Wall Street
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    5 películas y series políticas para ver en Netflix
    5 películas y series políticas para ver en Netflix
    A la espera del Frankenstein de Guillermo del Toro, 4 versiones imperdibles del clásico de Mary Shelley
    A la espera del Frankenstein de Guillermo del Toro, 4 versiones imperdibles del clásico de Mary Shelley
    En qué orden hay que ver las películas y la serie sobre It
    En qué orden hay que ver las películas y la serie sobre It
    Las 5 mejores películas de Francis Ford Coppola
    Las 5 mejores películas de Francis Ford Coppola según Indie Hoy
    Los 5 mejores estrenos de Netflix para ver este fin de semana
    Los 5 mejores estrenos de Netflix para ver este fin de semana
    Kirk Hammett reveló cuáles son los tesoros más preciados de su colección de películas de terror
    Kirk Hammett reveló cuáles son los tesoros más preciados de su colección de películas de terror
    Qué dicen las críticas sobre Frankenstein, la adaptación de Guillermo del Toro para Netflix
    Qué dicen las críticas sobre Frankenstein, la adaptación de Guillermo del Toro para Netflix
    Tom Hanks.
    Esta es "la mejor película sobre la Segunda Guerra Mundial" según Tom Hanks
    3 películas basadas en hechos reales que acaban de llegar a Netflix
    3 películas basadas en hechos reales que acaban de llegar a Netflix

    Lo último

    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Pitucardi encuentra el equilibro entre lo tierno y lo malvado en el universo de Lucy
    Los beneficios de esta semana en la Comunidad Indie Hoy
    Slipknot se suma al "Whitney Houston Challenge": Mirá el video
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.