Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Gravity: La desesperación y el aburrimiento

    De Julieta Aiello21/02/2014

    Se acercan las premiaciones de principio de año y algunos títulos empiezan a estar (misteriosamente) en boca de todos. Uno de ellos, que ya ha recolectado varios premios y parece ir en camino de varios más, es Gravity, la película de Alfonso Cuarón que ocurre casi íntegra en el espacio. Los cineastas y la industria cinematográfica en general deberían aprender a respetar que las cosas que ya se han hecho no necesitan ser hechas de nuevo. El inigualable Stanley Kubrick ya nos ofreció una obra maestra, una película única e innovadora pero sobre todo, profunda y con capas de entendimiento que marcó un antes un después para el cine. Nunca antes el espacio había sido tan abrasador, tan tensionante y multifacético. Trabajar con una película en el espacio después de 2001: Odisea en el espacio es, por lo menos un gran desafío y eso requiere tener una buena idea para contar. Cuarón se embarcó en este desafío pero tal vez la idea no fue lo suficientemente buena. Gravity es la típica película que sale de la cocina norteamericana mainstream: sensiblería, grandes efectos, actores que todos reconocen, finales triunfales, enormes tensiones que rozan lo inverosímil que sabemos que tarde o temprano se resolverán para bien, etc. Este es el estilo de grandes directores como James Cameron que crearon una identidad a raíz de este modo de hacer películas y eso lo hace respetable, porque todo efecto, todo llanto, toda tensión está justificada y de forma que nos deja conformes. En Gravity parece que todo sucediera azarosamente, que los sucesos y acciones están poco sustentados y que todo esto es una excusa o un gran capricho para hacer una película que ocurre en el espacio. La película abunda en metáforas de corte moralista que poco agregan a la historia.

    gravity-sandra-bullock

    Si una actriz va a llevar en su figura prácticamente la película entera, esperamos que sea un desarrollo actoral excelente y un rostro atractivo que nos mantenga pegados a la pantalla. Sandra Bullock y sus lloriqueos permanentes son cosas que ya han pasado de moda y creo que ha sido una de las elecciones más erradas dentro del film. George Clooney aparece ocasionalmente y completamente cubierto con un traje de astronauta no es un buen negocio para ningún espectador, esperamos otra cosa cuando se trata de su presencia en un film. Ahora, vamos a pensar que el film tiene aspectos interesantes que la llevan a llamar la atención del gran público. Es cierto que el espacio se ha logrado a la maravilla. Es el ambiente que ocupa todo el film y es el personaje principal, es el enemigo, la grandeza, lo ilimitado con respecto al límite que se deja ver todo el tiempo: la Tierra. Tan bien logrado está que no podemos evadir la angustia, el paradójico encierro en la inmensidad y la desesperación que suscitan los momentos extremos (que son varios). En este sentido la tensión que logran las imágenes es realmente avasalladora aunque la historia poco sólida no la acompañe. Pero el elemento más determinante para esta tensión y que da nombre al film es la gravedad cero. Se logra transmitir la sensación de flotar permanentemente y la pérdida del suelo, el mundo completamente distinto que implica el enigmático espacio. Igualmente, a pesar de las emociones que suscita en el espectador, la película no entretiene y esa es la diferencia con las grandes producciones de Hollywood: el espacio, su ritmo y Sandra Bullock son aburridos. Cuenta como film interesante por su extravagante producción… Mucho ruido y pocas nueces.

    Alfonso Cuarón George Clooney Gravity Sandra Bullock
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Kirk Hammett reveló cuáles son los tesoros más preciados de su colección de películas de terror
    Kirk Hammett reveló cuáles son los tesoros más preciados de su colección de películas de terror
    Qué dicen las críticas sobre Frankenstein, la adaptación de Guillermo del Toro para Netflix
    Qué dicen las críticas sobre Frankenstein, la adaptación de Guillermo del Toro para Netflix
    Tom Hanks.
    Esta es "la mejor película sobre la Segunda Guerra Mundial" según Tom Hanks
    3 películas basadas en hechos reales que acaban de llegar a Netflix
    3 películas basadas en hechos reales que acaban de llegar a Netflix
    Conocé al reparto de Una casa de dinamita, el nuevo thriller de Netflix
    Conocé al reparto de Una casa de dinamita, el nuevo thriller de Netflix
    Qué dicen las críticas sobre Springsteen: Música de ninguna parte
    Qué dicen las críticas sobre la película Springsteen: Música de ninguna parte
    Gibson celebra los 40 años de Volver al Futuro con una colección exclusiva de guitarras
    Gibson celebra los 40 años de Volver al futuro con una colección exclusiva de guitarras
    Las 2 películas clásicas que los hermanos Coen consideran "aburridas y rígidas"
    Las 2 películas clásicas que los hermanos Coen consideran "aburridas y rígidas"
    Japón lanza una plataforma de streaming gratuita
    Japón lanza una plataforma de streaming gratuita

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Candelabro: “Ya está todo hecho, lo que nos queda es reinterpretarlo”
    El fan store de Oasis llega oficialmente a la Argentina
    The Beatles lanzan una versión inédita de "I've Just Seen a Face"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.