Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Birdman: El ocaso de un héroe

    De Julieta Aiello20/02/2015

    El cine de Alejandro González Iñárritu se ha caracterizado, durante varios años, por mostrarnos múltiples personajes entrelazados, unidos casual (o causalmente) en los dramas más descarnados de la vida. Su nuevo trabajo, triunfante en variadas premiaciones y nominado en varias categorías de los premios Oscar, es el retrato tragicómico de un personaje.

    Si bien está acompañado por diversos personajes, de arquitectura concreta y de perfección dramática, el centro de la historia de Birdman es Riggan Thompson (Michael Keaton), este actor de cine comercial y taquillero, venido a menos que busca reivindicarse (o encontrarse a sí mismo) a través de Broadway. Podríamos decir que esta es la película más distinta y de verdad sorprendente dentro de la carrera del realizador mexicano. No solo porque la historia es harto profunda y humana sino porque conjuga un sinfín de elementos amalgamados con perfecto arte. Birdman es una película sobre la muerte real y la muerte interna, sobre los fracasos despiadados dentro del cine, el sinsentido del éxito, los limites borrosos entre realidad y ficción… Riggan está atrapado en su propio yo, pero ese yo es múltiple: es Birdman, el personaje que lo llevó a la fama, el disfraz que lo consagró y que no ha podido quitarse; lo acecha, es su propia sombra. Es también un padre y marido frustrado, y un hombre en el ocaso de su éxito. El personaje de Birdman, que casi todo el film es una voz contundente y apabullante, contiene un peso importantísimo, ya que es el que enuncia explícitamente las críticas al sistema del éxito, la crueldad que representa lo efímero de la ficción y es, básicamente, la voz de la realidad gritándole al oído. Riggan y el resto de los personajes transitan frenéticamente los lúgubres pasillos del teatro, en una puesta barroca de locura, patetismo, histeria, erotismo, llanto. Saltan de la realidad a la ficción casi sin puente, se arrojan visceralmente a la desnudez del escenario mientras, tras bambalinas, concurrimos a un canibalismo (propio y hacia los demás) sin límites. Riggan parece ser el depositario de todos los insultos, para solo despertar bronca, su semblante amargo inspira la bofetada física y verbal; su cinismo se reduce a un rostro arruinado, atormentado por los fragmentos de identidad que lo rodean sin dejarlo escapar. Su sombra, el héroe que alguna vez fue, es lo único real que le queda.

    Michael Keaton logra con gran maestría el carácter de la derrota, en la representación del hombre hundido en su propia miseria, representando en el escenario su propia tragicomedia. El gran Edward Norton no podría haber sido mejor elegido para este papel secundario pero indispensable; uno de los personajes que más aporta comicidad al film y que encarna la parodia en sí misma de los actores. Emma Stone con su belleza moderna y una actuación contundente, Zack Galifianakis, con pocas pero brillantes apariciones, Naomi Watts a quien nunca habíamos visto tan lejos de su papel de diva. Un puñado de seres que transitan las emociones más fuertes en el ocaso del éxito, sumidos ya en el fracaso. El mundo mágico de Hollywood se ha ido para dejar la sombra de algo que Riggan fue pero que nunca lo dejará ir. Una excelente crítica al mundo del cine, una excursión a lo más patético del ser, la gran pregunta sobre la efectividad del éxito, resuelta en dos horas de metraje… No eres un actor, eres una celebridad.

    Alejandro González Iñárritu Birdman Edward Norton Emma Stone Michael Keaton Naomi Watts Zack Galifianakis
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Fuera de Campo: Llega un nuevo encuentro de cine argentino
    Fuera de Campo: Llega un nuevo encuentro de cine argentino
    Lucrecia Martel triunfa en el Festival de Cine de Londres
    Lucrecia Martel triunfa en el Festival de Cine de Londres
    Crítica de 27 noches: No hay edad para la libertad
    La historia real que inspiró 27 noches, la película argentina más vista de Netflix
    La historia real que inspiró 27 noches, la película argentina más vista de Netflix
    De qué trata La vecina perfecta, el impactante documental de Netflix sobre violencia y racismo
    De qué trata La vecina perfecta, el impactante documental de Netflix sobre violencia y racismo
    La hora de la desaparición, una de las películas más aclamadas del año, llega a HBO Max
    La hora de la desaparición, una de las películas más aclamadas del año, llega a HBO Max
    El actor que defenestró a Tom Cruise: "Hacía comentarios homofóbicos e inconexos"
    El actor que defenestró a Tom Cruise: "Hacía comentarios homofóbicos e inconexos"
    Las 3 mejores películas de Pablo Trapero
    Las 3 mejores películas de Pablo Trapero
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix

    Lo último

    El disco que Keith Richards desprecia: "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura"
    Las 5 mejores canciones de Celia Cruz
    Conocé al reparto de Nadie nos vio partir, la imponente miniserie de Netflix
     Las 5 mejores canciones de Rosalía
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.