Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    What We Do in the Shadows: La parodia que enaltece

    De Julieta Aiello19/06/2015

    ¿Qué tendrán los vampiros que nos vuelven locos? ¿Qué parte de su extensa mitología ha cautivado con tanto fervor al arte en todas sus expresiones? La literatura y el cine, sobre todo, han hablado hasta el hartazgo de los vampiros y nosotros no nos cansamos de consumir. Y a partir de la enorme cantidad de información sobre los seres de la noche, sabemos sus características como el Padre Nuestro. ¿Qué pasa si, de pronto, aparece una obra que se dedica a parodiarlos y a quitarles aquellos atributos que los hacen tan atractivos para nosotros? Eso es What We Do in the Shadows: la parodia que lleva a la desilusión hilarante. Este film neozelandés se propone como un falso documental o mockumentary sobre cuatro vampiros que comparten casa y se deciden contar a las cámaras como es la cotidianeidad de un vampiro en la actualidad. Recolectando buena parte de la mitología vampírica, troca la imagen asesina en inofensiva, el erotismo en ridiculez y el glamour en decadencia. La película, de una hora y media de duración, es ante todo, entretenida y cómica. Habiendo tanto material sobre vampiros, ya no queda más que reírse de eso y al mismo tiempo, plantear una idea nueva del monstruo. Para eso, los realizadores han elegido los estereotipos más marcados: Petyr, el vampiro más antiguo, es un viejo gruñón, encerrado e intolerante, que no colabora en absoluto con la limpieza, nos recuerda de inmediato al Conde Orlok (Nosferatu); Vlad, por su lado, parece haber sido un sádico y perverso que ha perdido su fuerza por su enemigo letal “La Bestia”. Vlad no solo nos recuerda al gran papel de Gary Oldman en Bram Stoker’s Dracula por su excéntrica vestimenta y peinados, sino que hasta repite una escena de esta película. También aparece el guiño hacia la nueva generación de vampiros, aquellos que supieron romper corazones en la saga Crepúsculo, que se empeñan en vivir entre los humanos, relacionarse con ellos y que tienen muchos problemas con los hombres lobo. what we do in the shadows Mientras corren los minutos, nuestros amigos van relatando la vida cotidiana de un vampiro, casi siempre para dejar al descubierto las incomodidades que esto supone como por ejemplo, que se rompa la arteria principal de una víctima y el living quede cubierto de sangre y los inconvenientes de la convivencia entre seres milenarios (y sanguinarios). Pero, al mismo tiempo, con la llegada de un nuevo vampiro a la pandilla, comienzan a relacionarse con la vida contemporánea: los clubes nocturnos, Facebook, selfies, You Tube, todos elementos que los despojan de este aspecto milenario y los humanizan un poco más. Así, empatizamos de inmediato con estos seres nocturnos que parecen tener una rutina bastante inocente (tejer, bailar árabe, hacer música, organizar las tareas del hogar, y…desangrar humanos). De esto modo, el mismo género de horror queda parodiado, en consecuencia y se plantea la idea de cómo un mismo elemento puede ser tanto materia de horror como de comedia. What We Do in the Shadows es una excelente comedia, completamente divertida, con actuaciones a la altura y sumamente creativas. Repleta de guiños hacia la cultura del terror y los vampiros, logra acercarnos a un grupo de excéntricos personajes y meternos en su alborotada cotidianeidad.

    Cori Gonzalez-Macuer Jemaine Clement Taika Waititi What We Do in the Shadows
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Fuera de Campo: Llega un nuevo encuentro de cine argentino
    Fuera de Campo: Llega un nuevo encuentro de cine argentino
    Lucrecia Martel triunfa en el Festival de Cine de Londres
    Lucrecia Martel triunfa en el Festival de Cine de Londres
    Crítica de 27 noches: No hay edad para la libertad
    La historia real que inspiró 27 noches, la película argentina más vista de Netflix
    La historia real que inspiró 27 noches, la película argentina más vista de Netflix
    De qué trata La vecina perfecta, el impactante documental de Netflix sobre violencia y racismo
    De qué trata La vecina perfecta, el impactante documental de Netflix sobre violencia y racismo
    La hora de la desaparición, una de las películas más aclamadas del año, llega a HBO Max
    La hora de la desaparición, una de las películas más aclamadas del año, llega a HBO Max
    El actor que defenestró a Tom Cruise: "Hacía comentarios homofóbicos e inconexos"
    El actor que defenestró a Tom Cruise: "Hacía comentarios homofóbicos e inconexos"
    Las 3 mejores películas de Pablo Trapero
    Las 3 mejores películas de Pablo Trapero
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix

    Lo último

    Este es "el mejor baterista vivo" según Jack Black
    El disco que Keith Richards desprecia: "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura"
    Las 5 mejores canciones de Celia Cruz
    Conocé al reparto de Nadie nos vio partir, la imponente miniserie de Netflix
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.