Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Room: La experiencia del reconocimiento

    De Julieta Aiello25/03/2016

    Me enfrenté a Room casi sin ninguna información sobre ella, con la intención de ver de qué se trataba uno de los films nominados a Mejor Película este año en los Premios Oscar. Así, despojada de datos pero llena de expectativas fue transcurriendo una historia increíble frente a mis ojos y sorprendiéndome a cada paso. En una situación inicial donde todo parece cotidiano y normal, conocemos a Jack y a su mamá, Joy, que viven en un recinto acotado, pero que cumple la función de casa, llamado “Room”. Allí, el niño Jack tiene una relación afectiva con los objetos y divide la realidad en el plano de la TV (espacio que admira con ojos desorbitados), el “espacio sideral” que ve desde un pequeño tragaluz y la vida en “Room”: Jack nunca ha dejado Room, es la única realidad que efectivamente conoce; y de hecho todo parece desarrollarse muy cómodamente allí adentro para él, donde tienen una marcada rutina con su madre, donde un misterioso señor llamado Old Nick les provee comida y medicamentos. Pero el día que Jack cumple cinco años, Joy comienza a experimentar una crisis e intenta explicarle a Jack que hay algo mas allá afuera… el mundo. Aquí es cuando el guion se pone realmente delicado y original: como si le explicara a un extraterrestre, Joy pone todo su esfuerzo en graficar lo que todos entendemos como realidad, explicándole que todo lo que ve en la TV es real, realmente existe. Así, se pone en evidencia cómo lo que es conocido para el humano es lo que de hecho considera como real: para Jack, Room y su contenido es lo real, el resto es virtual, inexistente; y la ruptura de esa ilusión, el paso de la ignorancia al conocimiento, la razón por la que viven allí y la atemorizante idea que exista algo tan inabarcable como “el mundo”, lo enfurecen.

    Correspondiente a este temor ante lo desconocido, es la fascinación que irá experimentando al encontrarse con “el nuevo mundo”, a partir de lo cual, el mundo de Room irá quedando cada vez más pequeño. En este sentido, las estrategias narrativas de reconocimiento y descubrimiento, la función de maestra paciente que cumple Joy, nos recuerdan un poco a los recursos usados por varias películas sci-fi, donde el androide debe ser introducido a las prácticas humanas, y al mirarlo con extrañamiento logra que nosotros mismos reflexionemos sobre la relatividad de “lo real” y lo incorporado como normal o cotidiano.

    Una de las partes fundamentales del film es la gran interpretación de Brie Larson, que le valió el Oscar por Mejor actriz en rol principal. La confluencia del factor víctima y el factor de fortaleza máxima, la hacen un personaje completamente humano que sostiene emociones extremas desde el comienzo hasta el final del film, cada uno con sus debidos matices. Si bien es ella una gran parte del sostenimiento emocional de la historia, la dupla que forma con Jacob Tremblay (una verdadera revelación) es realmente explosiva.

    La película transmite una emoción genuina, una tristeza profunda y por supuesto, genera una gran empatía. Los diálogos son cuidadosos, los gestos sensibles y la fortaleza de las imágenes reside en su sutileza. Hay muchas cosas que quedan sin decirse, hay una buena parte de la historia de Joy que no llegamos a reconstruir, pero tampoco lo necesitamos, porque esta porción de la historia, que es a la que podemos acceder, contiene el signo del encierro cotidiano y la dura liberación.

    Brie Larson Jacob Tremblay Lenny Abrahamson Room
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Fuera de Campo: Llega un nuevo encuentro de cine argentino
    Fuera de Campo: Llega un nuevo encuentro de cine argentino
    Lucrecia Martel triunfa en el Festival de Cine de Londres
    Lucrecia Martel triunfa en el Festival de Cine de Londres
    Crítica de 27 noches: No hay edad para la libertad
    La historia real que inspiró 27 noches, la película argentina más vista de Netflix
    La historia real que inspiró 27 noches, la película argentina más vista de Netflix
    De qué trata La vecina perfecta, el impactante documental de Netflix sobre violencia y racismo
    De qué trata La vecina perfecta, el impactante documental de Netflix sobre violencia y racismo
    La hora de la desaparición, una de las películas más aclamadas del año, llega a HBO Max
    La hora de la desaparición, una de las películas más aclamadas del año, llega a HBO Max
    El actor que defenestró a Tom Cruise: "Hacía comentarios homofóbicos e inconexos"
    El actor que defenestró a Tom Cruise: "Hacía comentarios homofóbicos e inconexos"
    Las 3 mejores películas de Pablo Trapero
    Las 3 mejores películas de Pablo Trapero
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix

    Lo último

    Este es "el mejor baterista vivo" según Jack Black
    El disco que Keith Richards desprecia: "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura"
    Las 5 mejores canciones de Celia Cruz
    Conocé al reparto de Nadie nos vio partir, la imponente miniserie de Netflix
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.