Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Entrevistas

    Un día perfecto para el pez banana en Paraguay: “Invertir en cruzar fronteras”

    De Diego Gómez16/05/2016

    Luego de su primera experiencia fuera del país con dos conciertos al hilo, nos reunimos con los cordobeses “peces banana” para hablar de la cultura indie sudamericana y cómo poder aprovecharla.

    Sabemos que con su música buscan conocer lugares nuevos e inesperados, ¿qué fue lo que más les llamó la atención de su estadía por Paraguay?
    Lucila: La empatía y la conexión con la gente. No esperaba tan buena vibra y respuesta en los escuchas, fue algo hermoso.

    Tuvieron dos fechas en Asunción, tanto el 21 en Kombilicious como el 22 en el festival de Música Okápe, ¿en qué creen haber sorprendido al público que no los conocía?
    Javier: Tenemos una propuesta rockera en el escenario, sin perder nuestra esencia experimental. Muchas personas se acercaron después de los shows comentando detalles de nuestra música, se notó que prestaron mucha atención. Nos dio la sensación de que entendieron nuestra propuesta. Antes de tocar en Música Okápe vimos que cuando empezó EEEKS, toda la gente se fue hacia el escenario, ese es el público que nos gusta.
    Iñaki: Si logramos sorprender al público paraguayo como ellos nos sorprendieron a nosotros solo queda esperar hasta el próximo encuentro para que se ponga mejor. Ojalá que sea pronto.

    Así como decían en la nota anterior, es notable la red de música en Latinoamérica, ¿cómo vieron el ambiente paraguayo y sus bandas? ¿Qué se podría rescatar de allí para sumar a la movida argentina?
    L: Lo que llamó mi atención fue la cantidad de bandas produciendo en habla inglesa. Es decir: en un ambiente muy propio de Paraguay, con mucha movida, búsqueda y propuesta, cuando las bandas comenzaban a cantar me contaban las cosas en otro idioma y creo que no lo necesitan, creo que tienen todo y más para contarlo en nuestro idioma. ¡Hasta en guaraní! Y cuando digo todo me refiero a cosas que llegan hasta el público por ejemplo, y que deberían ser rescatadas para la movida emergente argentina. El público está muy predispuesto y se involucra con las bandas y los shows, sin importar si es la primera vez que lo presencian. Se nota que lo importante es la música y el buen momento.
    I: Tuvimos la suerte de participar en un festival y pudimos ver bandas muy distintas entre sí, pero todas de una excelente calidad. Nos encantó el frenetismo y psicodelia de los EEEKS, The Tempranos cumplió y superó toda la expectativa que nos generaron sobre el reggae paraguayo. También tuvimos un viaje pesado y riffero con los Fuzzkrank.
    J: Nos divirtió Invasores del Espacio, nos interesa mucho la movida hip-hop latina. Otra banda que descubrimos fue Ra Beat, proyecto de Bolivia que nos voló la cabeza. Lo interesante de estos festivales es que no solamente son concreciones de un trabajo en red, sino que también son disparadores hacia próximos encuentros.

    Con esta nueva experiencia, ¿qué destacan de ella para seguir creciendo?
    L: Que moverse es la clave para todas las bandas, no solo para las consagradas. Invertir en cruzar fronteras y conectar con otros lugares es tan importante como grabar un nuevo disco, es el camino que todas las canciones se merecen luego de ser producidas y sacadas a la luz.
    J: Confirmamos que hay bandas, productores, gestores y lugares que viven una realidad similar a la nuestra y que tienen una actitud y compromiso que nos pone a la par y nos convierte en aliados para hacer crecer el proyecto de cada uno.

    Paraguay fue su primer país en el extranjero, ¿hasta dónde apuntan llegar?
    I: Nunca nos pusimos un límite porque no creemos que nuestra música tenga uno. Trabajar en la expansión de nuestra banda nos va a generar destinos planeados y otros inesperados, como fue Paraguay.
    J: Lo mismo que hacemos todas las noches Pinky, tratar de conquistar el mundo.
    L: Hasta el nirvana.

    un dia perfecto para el pez banana - paraguay 2
    Música en Argentina Una día perfecto para el pez banana Una día perfecto para el pez banana 2016
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Murió Alejandro Fiori, guitarrista de Los Pillos y figura clave del postpunk argentino
    Murió Alejandro Fiori, guitarrista de Los Pillos y figura clave del postpunk argentino
    Dum Chica estrena canción: "Dirty Donna"
    Dum Chica estrena canción: "Dirty Donna"
    No Despierta Interés
    No Demuestra Interés: “No formábamos parte de esa élite que llamaron ‘Buenos Aires Hardcore’”
    Proyecto Jacobino (2025) por Alicia Apezteguia
    Proyecto Jacobino: Nacionalismo psicodélico con una visión holística
    Oney1 (2025)
    Oney1: “Quiero hacer música para perdurar en el tiempo”
    Portada de Trabajo interno de Jorge Alfano
    Jorge Alfano y los 40 años de Trabajo interno, el primer disco argentino de música ambient
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    10 discos nuevos para escuchar hoy
    10 discos nuevos para escuchar hoy

    Lo último

    Las 5 mejores canciones de Madonna según Indie Hoy
    La canción que cambió la vida de Robert Smith: "Jamás escribiré una que me conmueva tanto"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Tame Impala estrena concierto totalmente acústico para Tiny Desk
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.