Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    3 nuevas bandas argentinas con mujeres al frente que tenés que escuchar

    Sunlid, Francis Amante y Cata Carpena son tres proyectos musicales liderados por mujeres que están renovando la escena nacional.
    De Juan Pérgola17/10/2024
    Sunlid, Francis Amante y Cata Carpena.
    3 nuevas bandas argentinas con mujeres al frente.

    El rol de las mujeres en la historia de la música argentina ha estado lleno de obstáculos, pero también ha dejado una marca imborrable. Desde las primeras grabaciones con figuras como Tita Merello y Libertad Lamarque, hasta su presencia en géneros populares como la cumbia, el folklore, el rock e incluso la música clásica, las mujeres han sido protagonistas en cada etapa de nuestra cultura.

    Si bien siempre estuvieron presentes, hoy su visibilidad ha crecido notablemente, en parte gracias a la última ola feminista de la segunda mitad de la década pasada. Esto dio lugar a iniciativas como la ley de cupo femenino, que amplió su participación en medios y festivales.

    En este contexto, y al calor de la nueva escena alternativa surgida tras la pandemia, en Indie Hoy destacamos tres proyectos musicales liderados por mujeres que están pisando fuerte en la nueva escena argentina.

    Cata Carpena

    Cata Carpena comenzó su proyecto musical hace unos 10 años con una propuesta acústica, pero experimentó una mutación al adentrarse en el mundo del rock argentino femenino. Con su primer disco, AEL (2019), publicado casi al mismo tiempo que cumplía la mayoría de edad, Cata comenzó esta nueva etapa mientras se presentaba junto a su banda en algunos escenarios de la Capital y colaboraba con la cantautora Silvina Moreno, con quien conectó a través de una convocatoria.

    Tras el EP Si me buscás estoy en casa de 2021, este año Cata publicó su segundo disco de larga duración, titulado Los viejos con guita, un trabajo que le valió un amplio reconocimiento en la escena, fue el caso de Marilina Bertoldi, quien recomendó el disco en varias ocasiones.

    La apreciación de la ganadora del Premio Gardel no es caprichosa: Los viejos con guita propone una narrativa ambiciosa y es el resultado de mucho tiempo de búsqueda. Forjado bajo la premisa de crear una obra que funcione perfectamente de principio a fin, y narrado por un personaje de mujer latinoamericana recién nacida, el álbum trabaja sobre temáticas que van desde las inseguridades personales hasta críticas sociales, sin dejar de lado un ácido sentido del humor.

    Francis Amante

    El alter ego artístico de la cantante y guitarrista Natalia López comenzó a formarse en 2022 y para el año siguiente debutó con un single doble: “Corriendo detrás” y “No quiero irme a dormir”. Ambas canciones sirven como una primera carta de presentación muy atinada sobre la búsqueda artística de la compositora bonaerense, quien reconoce una gran influencia en legendarias cantantes de jazz como Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan, de la misma forma que encuentra una afinidad en otras referentes del mundo del rock como Patti Smith y PJ Harvey.

    En este primer material se destaca una voz única en su especie, combinada con acordes de jazz y paredes de distorsión y reverb. Con una banda estable y consolidada que lleva meses apostando fuerte en los shows en vivo, Francis Amante está en proceso de crear su primer disco bajo la producción de Juan Ibarlucía. Según explican, este trabajo captura la esencia de la banda, fusionando la potencia visceral de sus presentaciones con momentos de silencio y ternura, todo atravesado por la poesía surrealista de Natalia.

    Sunlid

    El cuarteto porteño nació en 2021 y pasó sus primeros años de vida recorriendo distintos escenarios de la Capital. Ese recorrido fue crucial para consolidar un sonido propio que los identifique, resultado de una búsqueda constante y de un proceso orgánico en la toma de decisiones colectivas. Este año publicaron su disco debut titulado No mires atrás, en el que escuchamos a la banda moverse de manera fluida entre el pop noise y el rock alternativo, los ánimos nostálgicos y la oscuridad, valiéndose de melodías pegadizas y guitarras potentes.

    Sus integrantes identifican varias influencias que marcaron la producción del disco, desde The Smashing Pumpkins y Panchiko, hasta el britpop de bandas como Manic Street Preachers y Blur, incluyendo también referencias al metal. Pero el momento de revelación fue cuando descubrieron a Alvvays, banda canadiense que les dio una dirección más clara.

    El factor nostálgico, según cuenta la banda, es de vital importancia en su música. Para ellos, es esencial usar elementos familiares que refuercen la sensación de lo que se extraña, eso que ya no está o se está perdiendo. Publicados a través del sello 1/4 Compañía Discográfica, la banda ha dado importantes pasos en la escena independiente, compartiendo escenario con grupos como El Club Audiovisual, Ryan y Pizza en espacios como Moscú y El Emergente.

    Música en Argentina Sunlid
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy. 1 de septiembre
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    9 discos nuevos para escuchar hoy
    9 discos nuevos para escuchar hoy

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.