Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Bleached - Welcome the Worms

    De Agustina Checa24/06/2016

    A ocasos de la década del noventa apareció en el reservorio internacional de cultura POPular, un divertido, irreverente e intrascendente producto cinematográfico llamado Jawbreaker. La película, dirigida por Darren Stein y protagonizada por la sublime Rose McGowan (cuenta además con la participación de Marylin Manson y The Donnas), relata con tintes satíricos y una estética casi trash una sórdida historia de envidia, perversión y clasismo estudiantil en el recurrido ámbito de secundaria yanqui. La encendida historia inicia con una fallida broma de secuestro entre el grupo de chicas populares de la institución que termina con la trágica muerte de la inmaculada estrella del lugar (asfixiada con un inmenso caramelo redondo con el nombre “Jawbreaker”). Durante el resto del film, el trío de “hotties” restantes debe sortear la forma de desvincularse del asesinato de su amiga a través de vertiginosas y cuestionables decisiones: un devenir de eventos y emociones similares a los que evoca el video de “Wednesday Night Melody”, uno de los cortos del nuevo disco de Bleached. La asociación entre ambos aparatos culturales es instantánea, tal como la consecuente vinculación entre el nombre de la película y el efecto que causó en mí escuchar Welcome the Worms, un verdadero Jawbreaker en la corta discografía de la banda.

    Utilizo la palabra Jawbreaker para remitir a la construcción que describe un estado de sorpresa excesivo (quedar con la boca abierta), pero de una manera más violenta e impactante. En dicha connotación Welcome the Worms es un verdadero Jawbreaker porque se separa cualitativamente de todo lo que las hermanas Clavin y sus acompañantes hicieron hasta entonces. Impacta, ante todo, porque desafía la mala costumbre de pretender encontrar el sonido intrínseco de una banda y encasillar sus potencialidades o limitaciones desde ese lugar. El segundo disco de Bleached es una reinvención de estímulos que colisiona y simultáneamente enaltece la propuesta inicial de la banda: una jocosa combinación de girl power y desenfreno en un acercamiento casi hímnico al verano de la costa oeste norteamericana.

    bleached
    Fotografía: Facebook de Bleached

    Urgencia disruptiva desde el necesario comienzo: “don’t think about yesterday cause’ I really want you today” exclama Jennifer Clavin en el pegadizo opener “Keep on Keeping On”. El alcance casi gutural y amenamente forzado de su voz impone el tinte de explosividad e indiscutida pertinencia del que carecían la mayor parte de las canciones del primer disco. Frente al seductor susurro de Ride Your Heart (2013, Dead Souls), Welcome the Worms es un statement identitario.

    Rasguidos percusivos estratégicamente pausados son uno de los principales recursos de la melodía Bleached. Es así como se introduce “Trying to Lose Myself Again” y cómo enfatiza sus principales momentos (palmas y aaaaaaahs incluidos), lugar común de antiguas producciones. No es hasta la tercer canción, “Sleepwalking” donde el verdadero crecimiento compositivo puede evidenciarse. Y no, no es por la frenética ejecución del bajo y el coro pegadizo, ocurre exactamente en el minuto 1:32 cuando hacen su necesaria y sutil aparición los sintetizadores. Sin dudas es gracias a esta excelente incorporación que el highlight del disco “Wednesday Night Melody” puede encontrar esa satisfactoria profundidad compositiva, sin dudas, la principal virtud de este nuevo disco.

    Algunas canciones ahondarán más fuertes, otras colorearán divertidos paisajes alrededor de éstas (es el caso de “Wasted on You”, “Desolate Youth” o “Hollywood, We Did it All Wrong”, cualquiera fácilmente extrapolable al primer trabajo de la banda). Las fuertes, impregnan de optimismo a las potencialidades de Bleached, entre ellas, la particular y casi irreconocible “I’m All Over This Place (Mystic Mama)” y la imponente “Chemical Air”. Mi favorita es “Sour Candy”. Tengo algo con las canciones bonitas que denotan nostalgia, en este caso, una especie de nostalgia festiva cual himno de Billy Idol.

    Welcome the Worms mofa a todos los que podrían haber subestimado el alcance emotivo o la complejidad instrumental de Bleached. El punto de referencia ya no evoca (únicamente) fiestas y sol californiano (Wavves o a Best Coast), de efímero y banal libertinaje; el presente continuo empezó a mirar al pasado y a buscar confort en la anacronía de estímulos del fervor setentista y la estética synth de los ochenta. Las elecciones estilísticas del segundo disco de Bleached evocan con una respetuosa, fresca y original memorabilia a la meca del primer girl power de guitarras amplificadas (Blondie, L7, Joan Jett, Suzie Quatro) enalteciendo, sin traicionar sus rasgos intrínsecos, su sed de rebeldía y ardor hedonista. Dotados de una nueva paleta de sonidos, los alcances constructivos de Bleached ahondan con más fuerza y triunfan al demandar la atención del oyente. Puliendo un poco más la complejidad de sus anhelos, la banda podría encaminarse a hacer un disco difícilmente comparable a una película pop de secundaria yanqui.

    Bleached - Welcome the Worms

    Bleached - Welcome the Worms

    2016 - Dead Oceans

    01. Keep On Keepin’ On
    02. Trying To Lose Myself Again
    03. Sleepwalking
    04. Wednesday Night Melody
    05. Wasted On You
    06. Chemical Air
    07. Sour Candy
    08. Desolate Town
    09. I’m All Over The Place (Mystic Mama)
    10. Hollywood, We Did It All Wrong

    Bleached Música de Estados Unidos Welcome the Worms
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Foto de la banda Snarky Puppy en 2025
    Snarky Puppy: "Los latinoamericanos entienden profundamente lo que hacemos"
    arte de tapa de Don't Tap the Glass de Tyler the Creator.
    4 claves para escuchar Don't Tap the Glass, el nuevo disco de Tyler, The Creator
    More, nuevo disco de Pulp
    Crítica de More: Pulp mantiene vivo el arte de observar la vida diaria
    arte de tapa de moisturizer de wet leg.
    Crítica de Moisturizer: Wet Leg apuesta al caos y sale ganando
    Portada de Virgin de Lorde.
    4 claves para escuchar el nuevo disco de Lorde: Virgin
    Portada de Santiago Motorizado: El retorno.
    Crítica de El retorno: Santiago Motorizado y el hombre melancólico en tiempos sin consuelo
    Arte de tapa de Un instante de Louta.
    Crítica de Un instante: Louta busca nuevas profundidades pero no logra anclarse
    Portada de Anónimo de Juana Aguirre.
    Crítica de Anónimo: Juana Aguirre compone un mapa emocional con herramientas del futuro

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.