Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Discos

    Claravox - Mecánica Popular

    De Agustina Checa15/07/2016

    Durante la segunda mitad del siglo XVIII tuvo lugar, en Alemania, una importante revolución estética que fue inmortalizada con la expresión Sturm und Drang (tormenta e ímpetu). Este movimiento literario, artístico y musical se contraponía a la rigidez expresiva y las limitaciones creativas impuestas por el racionalismo y la ilustración. Con artistas abogando por una mayor libertad para enaltecer la subjetividad del individuo y especialmente los extremos de las emociones, el Sturm und Drang es considerado el movimiento precursor del romanticismo.

    ¿Qué puede ser más romántico que una vida refugiada en extremos? Una expresión artística que no tema reflejarlos con la misma fuerza con la que fueron concebidos. Tormenta e ímpetu. ¡Matá, reí, cogé, llorá, pará…! La vida parece más atractiva cuando se resume en ciertos esenciales e innatos mandamientos. Los impulsos más básicos del ser humano, los más funestos, los más hermosos, los inescapables, son explorados en el nuevo trabajo de Claravox: Mecánica Popular.

    claravox

    Con nada más que nueve canciones la banda noise, con más de quince años de trayectoria en la capital cordobesa, presentó el disco más importante de su carrera. Aquel que se mofa de la automaticidad con la que funciona la sociedad contemporánea y en el mismo esfuerzo erige un refugio de escape montado en disonancias.

    El opener del disco impone la primera característica primordial del humano, su contante mutación, mientras bromea impunemente sobre la más temida (con la figura de un amigo que trabaja en la morgue). La canción (mi favorita del disco), se erige con osadas elecciones estéticas que incluyen acertados sonidos ambientales, caos disonante bellamente ejecutado, contundencia y fluctuaciones de velocidad. La meticulosidad con la que se transmite la potencia del disco es el mayor logro de Mecánica Popular. Los cambios de ritmo son una excitante constante del disco, realzan la virtud de las impecables ejecuciones percutivas de Rigatuso. La intensidad con la que se construyen los recurridos pasajes noise (a veces ambient) de cada canción, la hipnotizante contienda entre los statements instrumentales y las líricas insurgentes y la fuerza compositiva de las guitarras dialogantes, recaen sobre las otras dos patas del tridente: Asia y Rotela.

    A lo largo del disco, los elementos listados en el párrafo anterior se ubican a merced de la necesidad expresiva de cada canción. Cancheros e impredecibles juegos rítmicos realzan el erotismo de “La peste”. Sutileza y etéreas ejecuciones embellecen “Von Jenny”, la canción de amor para tu epitafio. Acordes desoladores acompañados de una fina lluvia justifican la elección de las palabras “visceral, climático y cinematográfico” en la descripción del sonido de la banda. Es esta tríada de elementos la que compone “Refresca tus ojos cansados” y da pie al proclamo identitario del disco: “Monstruos que lloran monstruos”. Es en esta, la quinta canción, donde los elementos que componen Mecánica Popular confluyen de manera más terminante. Su fuerza, la explosividad y potencia de sus líricas, su inescapable estruendo, su urgencia expresiva.

    Adentrándose en la segunda mitad del disco, hacen de las suyas “Patotero”: el esperable track con noise bochinchero; “Hoy te convertís en Héroe”, la canción que profesan dedicar a Mascherano, que propicia una suerte de retorno a la atmósfera y nos prepara para el descenso final; “El Ojo”, el tema que recuerda a otro elemento de la cultura popular, esta vez singularmente cordobesa (el recordado espacio para la escena under “el Ojo Bizarro”); y finalmente “Gaza”, la melódica rabieta contra la más infame de las maquinarias humanas. “Don’t cry for war, don’t cry for words” recita con conciencia social el aterrizaje final del disco.

    Tormenta e ímpetu. Estridencia y visceralidad. Claravox encontró a sus quince años de trayectoria, el disco que recopila sus aprendizajes y sintetiza sus logros. Mecánica Popular es un fiel reflejo de la incesante búsqueda que impulsó la banda: cuestionar estéticas populares, demoler estructuras de género, avivar a la ciega tambaleante sociedad, hacer ruido, mucho ruido. Ruido romántico, ruido revolucionario. Ruido que sacude y hace temblar lo que se tope en su alcance. Ruido de seres empujando por trascender a su condición de humanos.

    Mecánica Popular

    Claravox– Mecánica Popular

    2016 – Sonido Atmosférico

    01. Mutando
    02. La peste
    03. Von Jenny
    04. Refresca tus ojos cansados
    05. Monstruos que lloran monstruos
    06. Patotero
    07. Hoy te convertís en héroe
    08. El ojo
    09. Gaza

    Claravox indie cordoba Mecánica Popular Música en Argentina
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy. 1 de septiembre
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    9 discos nuevos para escuchar hoy
    9 discos nuevos para escuchar hoy

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.