Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Historias

    Este es el villancico más versionado de la historia

    Esta canción fue traducida a más de 300 idiomas e interpretada por artistas como Elvis Presley, Mariah Carey, Aretha Franklin y más.
    De Julieta Aiello23/12/2024
    villancico

    La Navidad es una época de celebración en todo el mundo, ligada tradicionalmente al catolicismo pero adoptada por diferentes comunidades. Esta festividad está signada por colores, costumbres, tradiciones, ciertos platos y canciones.

    Los villancicos se relacionan con este momento del año -aunque tienen un origen pagano- y hay muchos muy conocidos, pero solo uno es el más popular: "Noche de paz". Este tema fue interpretado a lo largo del tiempo por grandes artistas como Elvis Presley, Mariah Carey, Andrea Bocelli, Luis Miguel, Aretha Franklin y Sumo.

    Fue traducido a más de 300 idiomas

    Esta canción nació en el siglo XIX en Austria, fue escrita por el sacerdote Joseph Mohr y compuesta por Franz Xaver Gruber. La primera vez que se interpretó fue el 24 de diciembre de 1818 en la iglesia de San Nicolás en Oberndorf y ha sido traducida a más de 300 idiomas, aunque la más popular de las versiones es en inglés, pertenece a Bing Crosby y data de 1935.

    Desde 2011, "Noche de paz" forma parte de la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. La letra de esta canción tiene un contenido cristiano, en el que se relata el nacimiento de Jesús y se identifica este momento como una "noche de paz y de amor".

    El contexto histórico de la canción

    El contexto histórico de su origen se relaciona con un momento de grandes problemáticas para la sociedad austríaca, donde reinaba el hambre y la destrucción luego de la invasión por las tropas de Napoleón.

    El sacerdote responsable de la letra había escrito los dos primeros versos como una expresión de esperanza y pidió ayuda a Franz Xaver Gruber para darle música a este mensaje para la comunidad.

    navidad
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Las 10 mejores canciones de Fito Páez según Indie Hoy
    Las 10 mejores canciones de Fito Páez según Indie Hoy
    10 discos icónicos que estuvieron a punto de tener otro nombre
    10 discos icónicos que estuvieron a punto de tener otro nombre
    Esta fue la primera canción de rap en llegar al número 1
    Esta fue la primera canción de rap en llegar al número 1
    Esta es la mejor canción de los Bee Gees según Elvis Costello
    Esta es la mejor canción de los Bee Gees según Elvis Costello
    Los 10 mejores discos de trip hop de todos los tiempos según especialistas
    Los 10 mejores discos de trip hop de todos los tiempos según especialistas
    Las 10 mejores canciones largas de la historia según especialistas
    Las 10 mejores canciones largas de la historia según especialistas
    Stevie Nicks
    La banda que alcanzó la "perfección musical" según Stevie Nicks
    "El más grande los grandes": El músico que cautivó a Bob Dylan
    "El más grande de los grandes": El músico que cautivó a Bob Dylan
    ¿Maldición o coincidencia?: La oscura historia de la canción "Without You"
    ¿Maldición o coincidencia?: La oscura historia de la canción "Without You"

    Lo último

    Las 10 películas favoritas de Stephen King
    Las 10 mejores canciones de Fito Páez según Indie Hoy
    Las 4 teorías más locas de Twin Peaks que los fans jamás pudieron probar
    Las más vistas de HBO Max: 4 series y películas que son furor absoluto
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.