Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad

    Plaza de Mayo

    Ubicación

    Avenida de Mayo y Bolivar, Buenos Aires, Monserrat

    Cómo Llegar a Plaza de Mayo: Tu Guía de Transporte al Corazón Histórico de Buenos Aires

    Si buscas visitar la Plaza de Mayo, el centro histórico y político de Buenos Aires, esta guía te ayudará a elegir los mejores medios de transporte. La Plaza de Mayo, con la Casa Rosada, el Cabildo y la Catedral Metropolitana, es un punto neurálgico y fácilmente accesible en la capital argentina.

    Las Mejores Opciones de Transporte para Llegar a Plaza de Mayo

    1. Subte (Subterráneo): La Forma Más Rápida y Directa

    El subte de Buenos Aires es la opción más eficiente, con varias estaciones que te dejan directamente en la Plaza de Mayo o a solo una cuadra. Ideal para evitar el tráfico del microcentro.

    Estaciones de Subte Estratégicas para Plaza de Mayo:

    • Línea A (Estación "Plaza de Mayo"): Te deja justo frente a la Casa Rosada.
    • Línea D (Estación "Catedral"): A solo una cuadra de la plaza, en la Diagonal Norte.
    • Línea E (Estación "Bolívar"): También a una cuadra, perfecta para conexiones desde el sur.

    Interconectividad: Las estaciones "Plaza de Mayo", "Catedral" y "Bolívar" están conectadas bajo tierra, formando un nodo central que facilita el acceso desde casi cualquier punto de la red de subtes. No olvides tu tarjeta SUBE.

     

    2. Colectivo (Autobús): Conexión Extensa desde Toda la Ciudad

    La Plaza de Mayo es un gran centro de transporte en Buenos Aires, con una vasta cantidad de líneas de colectivo que pasan por sus alrededores.

    Líneas de Colectivo Populares para Plaza de Mayo:

    • Por Av. Rivadavia: 2, 5, 7, 8, 22, 24, 28, 29, 56, 64, 86, 103, 105, 111, 126, 140, 146, 152.
    • Por Av. Leandro N. Alem / Paseo Colón: 4, 20, 33, 54, 93, 129, 130, 143, 152, 159.
    • Otras muy cercanas: 6, 17, 34, 45, 50, 91, 100, 115.

    Optimización SEO: Usa Google Maps o la aplicación "Cómo Llego" para planificar tu ruta de autobús más rápida. La tarjeta SUBE es obligatoria.

     

    3. Tren: Acceso desde el Gran Buenos Aires

    Si vienes de las afueras de la ciudad, el tren te acercará a estaciones centrales desde donde podrás combinar fácilmente con el subte o el colectivo hacia la Plaza de Mayo.

    Estaciones de Tren Clave para Conectar:

    • Estación Retiro: Cabecera de las líneas Mitre, Belgrano Norte y San Martín. Combina con la Línea C de subte o numerosos colectivos.
    • Estación Constitución: Cabecera de la Línea Roca. Conecta con la Línea C de subte o con múltiples líneas de colectivo.

    4. Taxi y Apps de Movilidad: Máxima Comodidad

    Para una llegada directa, taxis, remises o servicios como Uber, Didi y Cabify te llevarán a las inmediaciones de la plaza.

    Puntos a Considerar:

    • Costo: Es la opción más costosa.
    • Tráfico: En horas pico, el tráfico en el microcentro de Buenos Aires puede ser denso.

    Planifica tu Visita a Plaza de Mayo

    Para disfrutar plenamente de tu experiencia en la Plaza de Mayo:

    • Ten tu SUBE cargada: Esencial para el transporte público.
    • Considera las horas pico: Si es posible, evita los horarios de mayor afluencia.
    • Mantente informado: En días de eventos o manifestaciones, puede haber desvíos de tránsito.

    ¡Disfruta de la riqueza histórica y cultural de la Plaza de Mayo, el verdadero corazón de Buenos Aires!


    20 Curiosidades Fascinantes de la Plaza de Mayo: El Corazón Histórico de Argentina

    La Plaza de Mayo no es solo un espacio verde en el centro de Buenos Aires; es el latido histórico, político y social de Argentina. Testigo de fundaciones, revoluciones y transformaciones, cada rincón de esta plaza respira historia. Desde sus orígenes coloniales hasta los eventos contemporáneos, la Plaza de Mayo ha sido el escenario de momentos decisivos que moldearon la nación.

    Prepárate para un recorrido por 20 datos sorprendentes que quizás no conocías sobre este emblemático lugar:

    Orígenes y Evolución

     

    1. Nombres Cambiantes: Originalmente no era una sola plaza, sino dos separadas por una recova: la Plaza de la Victoria y la Plaza del Fuerte (o de Armas). Se unieron oficialmente en 1884.
    2. Fecha de Fundación: Es la plaza más antigua de Buenos Aires. Su origen se remonta a la segunda fundación de la ciudad por Juan de Garay en 1580, quien la diseñó como la Plaza Mayor.
    3. Primer Cabildo: El Cabildo de Buenos Aires, ubicado en uno de sus lados, fue el primer edificio gubernamental de la ciudad y el escenario central de la Revolución de Mayo de 1810.
    4. La Recova: Hasta 1884, una imponente recova con arcos atravesaba la plaza de lado a lado. Funcionaba como un mercado y un punto de encuentro, pero fue demolida para unificar el espacio y dar mayor visibilidad a la Casa Rosada.
    5. Primer Monumento: La Pirámide de Mayo (1811) es el monumento más antiguo de la ciudad. Fue construida para celebrar el primer aniversario de la Revolución de Mayo.

     

    Símbolos y Arquitectura

    1. La Casa Rosada: El icónico palacio de gobierno es el resultado de la unión de dos edificios y su color rosado es objeto de varias teorías, desde una mezcla con sangre de animal hasta el intento de fusionar los colores de unitarios (blanco) y federales (rojo).
    2. Las Palmeras: Las esbeltas palmeras de la Plaza de Mayo no son autóctonas. Fueron traídas de Brasil y plantadas a principios del siglo XX, convirtiéndose en un elemento característico del paisaje.
    3. La Rosa de los Vientos: En el centro de la plaza, un círculo de mosaicos representa una rosa de los vientos, simbolizando su carácter central y punto de partida para las distancias en Argentina.
    4. Kilómetro 0: Un monolito frente a la Casa Rosada marca el Kilómetro 0 de las rutas nacionales argentinas. Todas las distancias por carretera del país se miden desde este punto.
    5. La Fuente de los Leones: La plaza cuenta con una hermosa fuente de hierro fundido con figuras de leones y niños, que fue importada de Francia en el siglo XIX.

     

    Hechos Históricos y Sociales

    1. Escenario de Revoluciones: Desde la Revolución de Mayo (1810) hasta los levantamientos del siglo XX, la plaza ha sido el principal escenario de las grandes movilizaciones populares y políticas.
    2. Bombardeo de 1955: Fue trágicamente bombardeada por aviones de la Armada el 16 de junio de 1955, en un intento de golpe de estado contra Juan Domingo Perón, causando cientos de muertes.
    3. Las Madres de Plaza de Mayo: Desde 1977, las Madres de Plaza de Mayo marchan todos los jueves alrededor de la Pirámide, con sus pañuelos blancos, buscando a sus hijos desaparecidos durante la última dictadura militar. Su lucha las convirtió en un símbolo mundial de los derechos humanos.
    4. El Balcón de la Casa Rosada: Famoso por los discursos de Juan Domingo Perón y Eva Perón, el balcón presidencial es un símbolo de la conexión directa entre el gobierno y el pueblo.
    5. Grandes Festivales: Además de protestas, la plaza ha sido sede de celebraciones masivas, festivales culturales y conciertos al aire libre que convocaron a millones de personas.

     

    Curiosidades Adicionales

    1. Túneles Secretos: Se rumorea la existencia de túneles subterráneos coloniales que conectarían edificios históricos bajo la plaza, aunque pocos han sido explorados.
    2. El Árbol de Navidad Gigante: Durante décadas, un árbol de Navidad de grandes dimensiones se instalaba en la plaza durante las fiestas, atrayendo a miles de visitantes.
    3. Un Centro Financiero: Alrededor de la plaza se concentra gran parte de la actividad financiera del país, con la sede del Banco de la Nación Argentina y otras entidades bancarias.
    4. Patrimonio Mundial: Aunque no es un sitio individual del Patrimonio de la Humanidad, su valor histórico y cultural es innegable, formando parte del patrimonio de la ciudad.
    5. Corazón Turístico: Para millones de turistas, la Plaza de Mayo es el punto de partida para explorar la historia argentina, un lugar donde el pasado y el presente se encuentran en cada baldosa.

    La Plaza de Mayo es mucho más que un simple espacio público; es una biblioteca al aire libre donde cada monumento, cada edificio y cada paso cuenta la fascinante historia de Argentina. Si la visitas, tómate un momento para sentir la energía de los siglos de historia que se despliegan ante tus ojos.


    Lo último

    Lo que todos están viendo: 4 estrenos de Netflix que son furor
    3 bandas que mantuvieron viva la llama del grunge en los 2000
    3 datos sobre One Hot Minute, disco de Red Hot Chili Peppers que cumple 30 años
    Gene Simmons y la mejor enseñanza que le dejó Ozzy Osbourne: "Una buena lección para idiotas como yo"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.