Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Historias

    De qué trata "Sympathy For The Devil", el hit atemporal de The Rolling Stones

    El tema pertenece al álbum Beggars Banquet (1968) y su referencia al Diablo ha despertado varias interpretaciones.
    De Julieta Aiello12/04/2025
    Mick Jagger
    Mick Jagger

    "Sympathy For The Devil" es una de las canciones más representativas de The Rolling Stones. El tema, que aparece en múltiples películas y series, pertenece al álbum Beggars Banquet (1968) y su referencia al Diablo ha despertado varias interpretaciones. La inspiración de Mick Jagger para componer la letra habría surgido de The Master and Margarita, libro de Mikhail Bulgakov que Marianne Faithfull le regaló cuando aún eran pareja. El libro caracteriza al Diablo como un hombre de gustos caros y rico.

    El título original de la canción era "The Devil Is My Name", pero Jagger mencionó: "Las canciones pueden evolucionar y 'Sympathy For The Devil' es un ejemplo, comenzó de una manera, la escribí de una manera y luego comenzamos a alterar el ritmo. Se transformó en algo totalmente nuevo y resultó muy emocionante. Comenzó como una melodía folk y evolucionó hacia un estilo de samba. Una buena canción puede transformarse en cualquier cosa. Tiene numerosas referencias históricas y una gran carga poética" (vía Song Facts).

    Por su parte, Keith Richards habló del significado filosófico del hit y dijo: "'Sympathy' es una canción que inspira. Se trata de mirar al Diablo a la cara. Él está ahí todo el tiempo. He tenido un contacto cercano con Lucifer, me lo he encontrado varias veces. La gente tiende a enterrar al mal y pretende que se resuelva solo". Además, reveló que puede aplicarse a diferentes épocas, pero "cuando esa canción fue escrita era un tiempo de confusión. Fue el primer caos internacional luego de la Segunda Guerra Mundial. Y la confusión no es una aliada del amor y la paz. Es una canción que dice 'No te olvides de él. Si lo confrontas, se queda sin trabajo'".

    The Rolling Stones
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Los 5 mejores cantantes de reggae de la historia
    Los 5 mejores cantantes de reggae de la historia
    Los 3 mejores discos de Judas Priest
    Los 3 mejores discos de Judas Priest según Indie Hoy
    4 canciones inspiradas en la novela Cumbres borrascosas: Stevie Nicks, Kate Bush y más
    4 canciones inspiradas en la novela Cumbres borrascosas
    Ringo Starr más allá de The Beatles: 5 datos sorprendentes de su vida
    Ringo Starr más allá de The Beatles: 5 datos sorprendentes de su vida
    Keith Richards
    La canción de los Rolling Stones que Keith Richards borraría: "La apuramos"
    Nirvana
    3 canciones de Nirvana mejores que "Smells Like Teen Spirit"
    Las 5 mejores canciones de The Killers
    Las 5 mejores canciones de The Killers
    El mejor cantante de la historia según Patti Smith e Iggy Pop
    El mejor cantante de la historia según Patti Smith e Iggy Pop
    Jimmy Page nombra la banda que logró una identidad "sin copiar a nadie"
    Jimmy Page nombra la banda que logró una identidad "sin copiar a nadie"

    Lo último

    Tash Sultana: “Nadie más en el mundo tiene un show como el mío”
    Chowy Fernández lleva sensibilidad al virtuosismo
    3 claves para escuchar la nueva canción de Rosalía: "Berghain"
    Los 5 mejores cantantes de reggae de la historia
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.