Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Crítica de María: Los últimos días de una diva atormentada

    Pablo Larraín cierra su trilogía de mujeres icónicas del siglo XX con María, una interesante biopic sobre la cantante de ópera María Callas.
    De Julieta Aiello25/04/2025
    Angelina Jolie es María Callas
    Angelina Jolie es María Callas.

    Pablo Larraín cierra su trilogía de mujeres icónicas del siglo XX con María, una interesante biopic sobre la cantante de ópera María Callas. El director chileno se acerca a esta figura desde el dolor, la decadencia y la soledad, aunque no por ello deja de enaltecer su legado.

    María relata la última semana de vida de Callas desde su punto de vista: una mujer sumida en el consumo de pastillas, oscilando entre la locura y la cordura, con el corazón destrozado por la pérdida de un gran amor, azotada por la anorexia y viviendo casi todo el tiempo dentro de la alucinación.

    Lejos de la grandilocuencia y el sostenimiento del mito -como practican películas como Un completo desconocido o Bohemian Rhapsody-, este es un drama que versa sobre el final de la diva, sobre salud mental, sobre las consecuencias de la fama y la vanidad, atravesado por un punto de vista narcótico.

    Angelina Jolie en María (2024)
    Angelina Jolie en María (2024)

    En esta trilogía -Jackie, Spencer, María-, Larraín se centra en momentos puntuales de la vida de tres divas adoradas popularmente pero que vivieron rodeadas de sombras, castigos y dolor. Los primeros planos, las escenas en la intimidad y la caída del velo tienen una intención política, la de desligar a estas mujeres de una pretendida majestuosidad constante.

    El peso de la fama se acrecienta cuando se trata de una mujer y esto es lo que queda claro en las tres películas. En lo que respecta a María, se indaga en la creación de un yo público versus la historia personal, algo que sigue una lógica de metanarración, justamente porque hay una visión difusa entre realidad y ficción.

    Angelina Jolie encarna a Callas en una actuación memorable, con el cuerpo puesto al servicio de la obra. Esto la acerca a la cantante, quien experimentó el abatimiento físico por ser una de las intérpretes más icónicas del mundo al tiempo que una diva del jet set. Si hay algo que queda claro en este relato es que la fama, la felicidad y el talento son tres elementos que pocas veces suelen conjugarse con éxito.

    María está disponible en Prime Video.

    Angelina Jolie Críticas Cine Pablo Larraín
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Las 5 mejores películas de Francis Ford Coppola
    Las 5 mejores películas de Francis Ford Coppola según Indie Hoy
    Los 5 mejores estrenos de Netflix para ver este fin de semana
    Los 5 mejores estrenos de Netflix para ver este fin de semana
    Kirk Hammett reveló cuáles son los tesoros más preciados de su colección de películas de terror
    Kirk Hammett reveló cuáles son los tesoros más preciados de su colección de películas de terror
    Qué dicen las críticas sobre Frankenstein, la adaptación de Guillermo del Toro para Netflix
    Qué dicen las críticas sobre Frankenstein, la adaptación de Guillermo del Toro para Netflix
    Tom Hanks.
    Esta es "la mejor película sobre la Segunda Guerra Mundial" según Tom Hanks
    3 películas basadas en hechos reales que acaban de llegar a Netflix
    3 películas basadas en hechos reales que acaban de llegar a Netflix
    Conocé al reparto de Una casa de dinamita, el nuevo thriller de Netflix
    Conocé al reparto de Una casa de dinamita, el nuevo thriller de Netflix
    Qué dicen las críticas sobre Springsteen: Música de ninguna parte
    Qué dicen las críticas sobre la película Springsteen: Música de ninguna parte
    Gibson celebra los 40 años de Volver al Futuro con una colección exclusiva de guitarras
    Gibson celebra los 40 años de Volver al futuro con una colección exclusiva de guitarras

    Lo último

    Las 5 mejores canciones de James Bond
    La banda que contenía "todas las vertientes del glam rock" según David Bowie
    La canción que "comprueba la existencia de los ángeles" según Bono
    Las 5 mejores películas de Francis Ford Coppola según Indie Hoy
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.