Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Indie Ayer

    15 grandes discos que cumplieron 10 años en 2025

    2015 fue el año en que se desdibujaron las fronteras: entre géneros, escenas y formatos. Mientras el mainstream y el underground se contaminaban entre sí, una nueva generación de artistas dejaba atrás las etiquetas para explorar sin pedir permiso. En esta lista, repasamos 15 discos que marcaron el inicio de una nueva era.
    De Delfina Montagna25/06/2025
    Portadas de discos de 2015.
    15 grandes discos que cumplieron 10 años en 2025.

    Los discos más celebrados de 2015 no responden a una lógica de género. Empezaban a derrumbarse los límites entre DJs e instrumentistas, y el enorme archivo digital no solo estaba disponible, sino bien consolidado. Las playlists reemplazaron a los discos. El mainstream absorbió los códigos del underground y viceversa. Mientras que internet aceleraba estos cruces, la música se abría a la ilimitada posibilidad de las intersecciones inesperadas. 

    En Argentina, muchos proyectos no esperaban ya ser descubiertos por nadie: salían a armar sus propias escenas. Tanto a nivel nacional como internacional, los artistas rompían reglas sin pedir permiso, y los oyentes dejaban de pertenecer a tribus cerradas. A lo largo y ancho de todo el abanico de estilos, el 2015 no fue un año de consagraciones, sino un punto de inicio. 

    A continuación, en Indie Hoy elegimos 15 discos de los 2015 que ya se volvieron clásicos.

    Björk - Vulnicura

    One Little Indian

    En su noveno disco de larga duración, la artista islandesa diseñó una experiencia deliberadamente incómoda. Exponiendo la vulnerabilidad sin alicientes, Björk despliega aquella sensibilidad de la que ella es la máxima exponente. Organizado como la cronología de una separación, Vulnicura es tan desgarrador como el duelo que narra. 

    Con la coproducción de Arca y The Haxan Cloak, el álbum logra hacer coincidir forma con contenido. “History of touches” enfatiza con su tempo ralentizado el preciso instante en el que, al despertar, la narradora se da cuenta que es el último momento de la pareja, fugacidad que le permite contemplar en un segundo todo lo que los llevó hasta ese punto. Ahí donde el tiempo colapsa, Björk lo estira para examinarlo. El resultado de este ejercicio que se propaga a lo largo de sus nueve canciones es tan físico como emocional, incómodo pero necesario.

    Grimes - Art Angels 

    4AD

    Dicen que el que mucho aprieta poco agarra, pero el dicho no se cumplió para Claire Boucher en su cuarto LP, que hibrida desde un canto lírico en “Laughing and Not Being Bormal” a un enfoque rockero de “Scream” e incluso un paródico canto de porrista en el todavía consagrado “Kill V. Maim”. 

    Representando a las generaciones post-internet y la grandilocuencia que implica tener toda la historia de la música a un click de distancia, Grimes apostó a sumergirse de lleno en el maximalismo digital. Impulsada por las posibilidades ilimitadas sintético, la artista canadiense dejó de lado cualquier pretensión de coherencia y apuntó en su lugar a construir un universo omniabarcativo que transforma el caos a un estilo propio.

    Ibiza Pareo - Ibiza Pareo

    Geiser Discos

    Primero Argentina, después el mundo. El debut de Ibiza Pareo encontró un punto medio entre la sensibilidad pop y la contundencia electrónica. Así, el dúo integrado por Ani Castoldi y Marina La Grasta fue absolutamente vanguardista en su forma de unir la intimidad de la canción con el gancho pop y la vitalidad del baile, tesitura que continuaría por cuatro discos y una trayectoria que continúa vigente y fresca al día de hoy. 

    Además de sus cualidades musicales, el disco funcionó como carta de presentación para una forma nueva de pensar la canción electrónica. Ibiza Pareo se convirtió en un nombre clave para entender cómo el pop argentino empezaba a renovarse. En solo nueve canciones, dejaron en que no hacía falta resignar emoción para ganar en contemporaneidad, convirtiéndose en referentes indiscutibles del electropop local.

    Kendrick Lamar - To Pimp a Butterfly

    Top Dawg Entertainment

    Ya desde su segundo álbum, Kendrick Lamar entendió que los géneros es musicales son un juego que solo existen para romperse. Las dieciséis canciones de To Pimp a Butterfly hablan a través de múltiples máscaras, poniéndonos de cara a la música como un constante montaje. Así, el rapero estadounidense desarmó el formato del rap tradicional y lo reconstruyó con sus propios elementos. 

    El disco se apoya en una base de jazz libre, funk y soul. Músicos virtuosos como el bajista Thundercat y el pianista Robert Glasper aportan fluidez e improvisación. Tan inestable como potente, su estructura cuenta con monólogos, gritos, discursos en vivo y colaboraciones impensadas. Escapando a cualquier respuesta fácil, Kendrick concibió un disco que se convirtió al mismo tiempo en hito, referencia y monumento.

    Lana Del Rey - Honeymoon

    Polydor Records

    Adentrándose en la oscuridad y asomándose al abismo, Lana Del Rey pinta con sagacidad el vacío hollywoodense al mejor estilo Joan Didion. A lo largo de las catorce canciones de su cuarto álbum, la artista estadounidense logra retratar la adictividad del romance y emparentar amor y duelo, melancolía y éxtasis, sutileza y exceso. 

    En pleno dominio de su lenguaje estético, la cantante marcaba un punto clave en su evolución artística, reafirmando su interés por lo narrativo, lo triste y lo glamoroso. Sin espacio para gritos o apuros, Honeymoon desaceleró el tempo y se desmarcó de la lógica del hit. Así, Del Rey terminaba de encandilar a una generación entera con un tercer álbum que lograba captar el surrealismo de su era. 

    Mi Amigo Invencible - La danza de los principiantes

    Fuego Amigo Discos

    La danza de los principiantes es un punto de inflexión en la discografía de Mi Amigo Invencible. Con casi una década de trayectoria a cuestas y nueve discos editados, el grupo mendocino logró consolidarse como una de las bandas clave de la escena independiente argentina a través de este trabajo, que marcó un cambio de piel sin dejar de sonar familiar.

    El resultado es un disco que mantiene el protagonismo melódico de sus entregas anteriores, pero incorpora una carga emocional oscura y reflexiva, con tracks como “Noches de ciencia ficción” y “Máquina del tiempo”, que mantienen vigente su capacidad de canalizar una crisis existencial al día de hoy. 

    Sufjan Stevens - Carrie & Lowell

    Asthmatic Kitty

    Después de años explorando conceptos ambiciosos y sonidos saturados, Sufjan Stevens eligió el silencio como materia prima para Carrie & Lowell. Este disco fue una forma de lidiar con la muerte de su madre y de revisar una infancia marcada por la ausencia. Lejos de la épica orquestal de otros de sus trabajos anteriores, el cantautor norteamericano se limitó a lo esencial para contar historias profundamente personales que, sin embargo, resuenan con quien las escucha.

    A través de esa simplicidad, Stevens logra construir una obra dolorosa pero lúcida, que se vuelve universal precisamente por lo específica que es. El disco consolidó su estatus como uno de los compositores más sensibles de su generación y sigue siendo un referente ineludible cuando se habla de cómo traducir el duelo en música.

    Tame Impala - Currents

    Interscope Records

    Diez años después, el meme de “¿Sabías que en realidad Tame Impala es solo un tipo?” ya es parte de la cultura popular. Pero Currents fue el disco que representó un punto de quiebre para Kevin Parker, el momento en que el australiano propuso un corte talibán con la idea de ser una “banda de guitarras” y abrazó los sintetizadores. El gran despliegue se transmutó en definición y la psicodelia se intercambió por contundencia. Aunque a la primera escucha ya se nota que el álbum iba a ser inevitablemente popular —su complejidad no le quita lo fácil de escuchar—, también es un disco que sorprende a cada paso, incluso cuando creés que ya lo entendiste. 

    Cediendo a todas las estructuras y desafiándolas en un mismo movimiento, en Currents Parker cede al impulso de lo aleatorio. “Gossip”, “Nangs” y “Past Life” declaran que se puede colocar un interludio a cualquier altura de un disco, y, de todas formas, ¿qué es un interludio? Rompiendo con el binarismo de DJ/músico, límite que en nuestra época se volvió mucho más poroso e indefinido, Parker logró dejar atrás la paranoia de ser mainstream y entregarse a hacer algo que, aunque encante a primera vista a un público grande, no es ni simple ni superficial.

    Mueran Humanos - Miseress

    ATP Recordings

    Transformando la limitación en potencia, Mueran Humanos armó las canciones de Miseress casi completamente con hardware, una decisión técnica que sirvió para dejar atrás una computadora barata que los abandonaba en las presentaciones en vivo. “Mi auto” es un track que, con su truco rítmico —en el que la banda no acelera ni frena el tempo, sino que varía cómo toca sobre él: primero de forma más lenta, luego más rápida— ejemplifica esta fuerte apuesta por una producción experimental que logra mucho con poco. Con su versatilidad, Mueran Humanos logró desarrollar un estilo propio que encuentra equilibrio entre forma y abstracción.

    Miseress es un álbum que condensa la angustia contemporánea sin abandonar el gesto provocador. El dúo formado por Carmen Burguess y Tomás Nochteff transitó en él una zona de tensión entre el darkwave, el krautrock y el postpunk, combinando estructuras mecánicas con una sensibilidad lírica que oscila entre lo irónico y lo sacrílego. 

    Lxs Rusxs Hijxs de Putx - La rabia que sentimos es el amor que nos quitan

    Independiente

    La rabia que sentimos es el amor que nos quitan es el primer LP oficial de Lxs Rusxs Hijxs de Puta, y también una muestra clara de cómo una banda puede sonar cruda sin perder precisión. Grabado en vivo, como si se tratara de un show, el álbum conserva la dinámica corporal de sus presentaciones: podemos escuchar la sinergia de la performance en tiempo real, con todas sus superposiciones y transacciones que eso implica a nivel instrumental. 

    Más que una intención de pulir, primó una de dejar registro. Con todos los sonidos y escuelas que el disco se propuso (y logró) hibridar, Lxs Rusxs fueron más allá del punk con el que se los solía etiquetar más por una cuestión de actitud y asociación libre que de sonido. Con desvíos hacia el rock alternativo, el garage e incluso el folk, la banda argentina respondió desde su intensidad irrepetible a lo que cada canción pedía. 

    El Príncipe Idiota - Doméstico

    Fuego Amigo Discos

    En el mismo año de La danza de los principiantes, nacía el alter ego del cantante de Mi Amigo Invencible, Mariano Di Cesare. El nombre expresa una lucha interna, un impulso de anular lo mismo que está surgiendo: a pesar de que Di Cesare tenía un disco en su interior, se resistía al impulso de quienes se cortan solos para iniciar una carrera solista. A nivel musical, Doméstico es un disco de baladas que ponen la sensibilidad en primer plano, como si hacerlas canción fuera la única manera de que no lo desborde. 

    Como su nombre lo indica, el álbum gira en torno a lo cercano: escenas del barrio, de la casa, del día a día. Cuando la idea de armar una obra sobre principados modernos se desdibujó, Di Cesare dio un giro y encontró potencia en lo que conocía de primera mano. La música, ya disponible de antemano, terminó uniendo los hilos sueltos. Las ideas que quedaban por fuera del proyecto de Mi Amigo Invencible encontraron un canal propio donde realizarse, y El Príncipe Idiota se permitió todos los gestos que antes había dejado pasar. 

    Beach House - Depression Cherry

    Decir que un disco es etéreo no indica prácticamente nada sobre su contenido, pero no hay una mejor palabra para describir la atmósfera que Beach House perfeccionó en Depression Cherry. Con las guitarras y los sintetizadores ganando aún más protagonismo, el dúo integrado por Victoria Legrand y Alex Scally logró perfeccionar una fórmula que ya dominaba, donde arrastran a los oyentes a un sueño lúcido con la sutileza de sus tonalidades y la levedad de su atmósfera. 

    Entre los momentos más memorables del disco está “Space Song”, que encontró su lugar definitivo dentro del canon de la banda gracias a aquella mezcla de humanidad y extrañeza que tanto los caracteriza. Con ademanes mínimos y alguna nota que se sostiene de fondo mientras todos los demás elementos evolucionan, Legrand y Scally no prometen destinos, sino trayectos. 

    Juan Wauters – Who Me?

    Captured Tracks

    En su segundo álbum, el artista uruguayo radicado en Estados Unidos abrazó un eje que marcaría toda su obra. Enarbolando la bandera de la autenticidad, Juan Wauters navega por ambos idiomas con melodías entrañables y ligeras. Sin grandes pretensiones desde la producción, lo acústico convive con lo lúdico.

    Una década después de Who Me?, el cantautor sigue delineando la conmoción de emigrar y el desgarro interno que esa experiencia implica con canciones que optan por retratar sin dramatizar, alejándose del tono folk para acercarlo más al diario íntimo o cuaderno de viaje.

    Valentín y los Volcanes - Una comedia romántica

    Triple RRR

    En una declaración sobre la fuerza de los buenos estribillos y la potencia del pop, Valentín y los Volcanes definieron su tercer disco como “una apuesta y una necesidad”. Coproducido entre el grupo y Tweety Gonzalez, Una comida romántica fue el primer disco armado por todos los integrantes de la banda. No solo logró sintetizar y navegar distintas etapas del rock argentino independiente, sino también consiguió redondear una identidad y pulir el engranaje que incorpora desde new wave y shoegaze hasta referencias cinematográficas. 

    Fue así como el grupo plantese patentó su lenguaje que va de la melodía bien construida y el uso de referencias culturales. Con “La tumba de los Rolling Stones”, “Sonámbulos” y otras que hoy día continúan sin perder su status de clásico, Valentín y los Volcanes no buscó romper moldes, sino afinar los propios. 

    Valle de Muñecas - El final de las primaveras

    Ultrapop / Apple Pie Records

    El final de las primaveras fue grabado con la idea de capturar algo que Valle de Muñecas ya venía perfeccionando sobre los escenarios: la energía en vivo, la interacción orgánica entre los instrumentos y un trabajo de guitarras cada vez más cuidado. En comparación con su antecesor, este disco se vuelve apenas más introspectivo, pero conserva lo esencial en la precisión de sus melodías y la permanencia de sus estribillos. 

    Después de más de una década tocando juntos, el sonido de la banda argentina ya había alcanzado una identidad propia. Las referencias siguen ahí —Television, Yo La Tengo, Wilco, Pavement—, pero lo que aparece en este disco es una síntesis personal que pone el foco en texturas, timbres y en la forma de habitar cada canción.

    Beach House Björk El Príncipe Idiota Grimes Ibiza Pareo Juan Wauters Kendrick Lamar Lana Del Rey Lxs Rusxs Hijxs de Putx Mi Amigo Invencible Mueran Humanos Sufjan Stevens Tame Impala Valentin y los Volcanes Valle de Muñecas
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Tame Impala anuncia nuevo disco: Título, fecha de lanzamiento y más
    Tame Impala anuncia nuevo disco: Título, fecha de lanzamiento y más
    Creep de Radiohead.
    ¿Es "Creep" de Radiohead un plagio?
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    Lana Del Rey revela cómo Tarantino y Lynch definieron su universo artístico
    Lana Del Rey revela cómo Tarantino y Lynch definieron su universo artístico
    10 canciones indie rock que marcaron una época
    10 canciones indie rock que marcaron una época
    Atahualpa Yupanqui.
    5 discos esenciales del folklore argentino
    Los 10 discos que hay que escuchar antes de morir según especialistas
    Los 10 discos que hay que escuchar antes de morir según especialistas
    Así lucían Kurt Cobain, David Bowie, Debbie Harry y más cuando eran niños
    Día del Niño: Así lucían Kurt Cobain, David Bowie y más de pequeños
    Mi Amigo Invencible.
    Mi Amigo Invencible: "La danza de los principiantes es un mundo imposible de repetir"

    Lo último

    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.