Después de 17 años de espera, My Chemical Romance confirmó su esperado regreso a la Argentina con un show que promete ser histórico. La banda emblema del emo se presentará el próximo 1 de febrero en el Estadio Tomás Adolfo Ducó (Huracán), acompañados por The Hives como invitados especiales. Entradas disponibles a través de Livepass.
El regreso a Sudamérica del grupo liderado por Gerard Way, y en particular a Buenos Aires, representa un suceso más que esperado por sus fanáticos locales, quienes no lo ven en vivo desde su primera visita en 2009.
El show contará con una de las bandas en vivo más electrizantes del mundo: The Hives. Reconocidos por su potencia escénica, su sonido garage rock y sus trajes, los suecos regresan a Argentina tras su show del 2023. Con más de 30 años de trayectoria, hits como "Hate to Say I Told You So" y "Tick Tick Boom" los consolidaron como una figura ineludible del rock global.
La noticia del regreso de MCR coincide con el relanzamiento de una edición expandida de Three Cheers for Sweet Revenge, su aclamado segundo disco, ahora con mezclas remasterizadas por el productor Rich Costey y cuatro bonus tracks grabados en vivo para la BBC en 2005.
El Estadio Tomás Adolfo Ducó, popularmente conocido como "El Palacio", es el hogar del Club Atlético Huracán, uno de los equipos más tradicionales y queridos del fútbol argentino. Ubicado en el barrio de Parque Patricios, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este estadio no solo es un recinto deportivo, sino también un ícono arquitectónico y cultural para los hinchas del "Globo" y para la ciudad. Si planeas visitar este histórico lugar, aquí tienes tu guía completa.
Entradas
Las entradas para los partidos de fútbol en el Estadio Tomás Adolfo Ducó se adquieren principalmente de las siguientes maneras:
- Socios del Club Atlético Huracán: Los socios tienen prioridad y acceso a precios preferenciales, o incluso ingreso incluido en su cuota social, dependiendo de la categoría. Se gestiona a través de la sede del club o plataformas online habilitadas para socios.
- No Socios / Venta General: La venta de entradas para no socios se habilita para partidos específicos, generalmente con menor demanda. La compra se realiza a través de:
- Plataformas de venta online: Como Ticketek u otras que el club habilite para cada encuentro. Se recomienda revisar los canales oficiales de Huracán para la información más precisa.
- Boleterías del estadio: Para algunos partidos, se habilita la venta en las boleterías del Ducó el día previo o el mismo día del encuentro, aunque la disponibilidad suele ser limitada y con precios más altos.
- Abonos: Huracán ofrece la posibilidad de adquirir abonos para toda la temporada, lo que garantiza un lugar en todos los partidos de local.
Los precios varían considerablemente según el partido (liga local, copas, clásicos), la ubicación en el estadio (populares, plateas) y la categoría de socio o no socio. Siempre consulta las redes sociales y el sitio web oficial del Club Atlético Huracán para obtener información actualizada sobre la venta de entradas.
Horarios
El Estadio Tomás Adolfo Ducó no tiene horarios fijos de apertura al público en general, ya que su funcionamiento está ligado a los eventos que alberga.
- Partidos de fútbol: La apertura de puertas para los partidos suele ser entre dos y tres horas antes del horario de inicio del encuentro, según la magnitud del evento y las disposiciones de seguridad. El horario de inicio del partido se anuncia en la programación oficial de la liga.
- Visitas guiadas: Ocasionalmente, el club puede organizar tours por el estadio. Para estos, es necesario consultar la disponibilidad y los horarios en los canales oficiales de Huracán.
- Sede social: La sede social del Club Atlético Huracán (ubicada en la calle Caseros 3159, a pocas cuadras del estadio) tiene horarios de atención para socios y consultas generales, que generalmente son de lunes a viernes en horario comercial.
Siempre revisa la información específica del evento en los canales oficiales del Club Atlético Huracán para confirmar los horarios exactos.
Contacto
Para consultas relacionadas con el Club Atlético Huracán y su estadio, los principales canales son:
- Sede Social: Caseros 3159, C1437IAG Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
- Teléfono: +54 11 4911-3700
- Correo Electrónico: Puedes encontrar correos de contacto para socios, prensa o consultas generales en el sitio web oficial del club.
- Redes Sociales Oficiales:
- Sitio web oficial: www.cahuracan.com
- Facebook: Club Atlético Huracán Oficial
- Instagram: @cahuracan
- X (Twitter): @CAHuracan
Cómo Llegar
El Estadio Tomás Adolfo Ducó está ubicado en el barrio de Parque Patricios, en la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Dirección: Av. Amancio Alcorta 2570, C1437JGF Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
- Subte (Metro): Es una de las formas más convenientes de llegar.
- Estación Hospitales (Línea H): Es la estación de subte más cercana, ubicada a unas pocas cuadras del estadio.
- Colectivo (Autobús): Numerosas líneas de colectivo tienen paradas en las cercanías del estadio, sobre avenidas como Amancio Alcorta, Caseros, Chiclana y Jujuy. Algunas líneas populares incluyen: 6, 9, 25, 28, 50, 65, 91, 118, 133, 134.
- Automóvil: Se puede llegar en auto, pero el estacionamiento en los alrededores del estadio es limitado y puede ser complicado en días de partido. No hay un estacionamiento oficial del estadio de gran capacidad para el público general. Se recomienda usar aplicaciones de transporte o taxi.
- Taxi/Aplicaciones de transporte: Son una opción cómoda para llegar y salir del estadio.
20 Preguntas Frecuentes
- ¿Se puede ingresar al estadio si no tengo entrada? No, se requiere entrada o acceso de socio para ingresar al estadio en días de partido.
- ¿Hay baños disponibles? Sí, el estadio cuenta con baños para el público en las diferentes tribunas.
- ¿Puedo ingresar con mi mochila o bolso? Sí, pero podría estar sujeto a revisión de seguridad. Evita bolsos muy grandes.
- ¿Se puede fumar dentro del estadio? No, está prohibido fumar en las tribunas y áreas techadas.
- ¿Hay puestos de comida y bebida dentro del estadio? Sí, hay varios puestos de venta de choripanes, sándwiches, bebidas y snacks.
- ¿Aceptan tarjeta de crédito/débito en los puestos de comida? La mayoría de los puestos son informales y suelen aceptar solo efectivo. Se recomienda llevar billetes de bajo valor.
- ¿El estadio es accesible para personas con discapacidad? El club ha realizado mejoras, pero la accesibilidad puede ser limitada en algunas zonas debido a la antigüedad del estadio. Se recomienda contactar al club con anticipación.
- ¿Hay servicio médico en caso de emergencia? Sí, el estadio cuenta con servicio de ambulancia y personal de primeros auxilios.
- ¿Qué objetos están prohibidos? Armas, pirotecnia, botellas de vidrio, objetos punzocortantes, banderas muy grandes que obstaculicen la visión.
- ¿Es seguro el barrio de Parque Patricios en días de partido? Como en cualquier evento masivo, se recomienda estar atento a tus pertenencias y seguir las indicaciones de seguridad.
- ¿Qué hago si pierdo mi entrada? Si es una entrada física, es difícil recuperarla. Si es digital, consulta con la plataforma de venta.
- ¿Puedo entrar con niños? Sí, los niños son bienvenidos, pero se recomienda precaución en las tribunas populares.
- ¿Se venden camisetas o artículos del club en el estadio? Sí, suele haber puntos de venta de merchandising oficial.
- ¿Los tours por el estadio incluyen acceso al campo de juego? Depende del tour, consulta la información específica.
- ¿Qué hacer si me siento mal o necesito asistencia? Buscar al personal de seguridad o de atención médica.
- ¿Es un estadio techado? No, solo algunas secciones de las plateas tienen techo. Las populares son al aire libre.
- ¿Hay Wi-Fi gratuito en el estadio? No hay Wi-Fi general disponible para el público.
- ¿La policía está presente en los partidos? Sí, hay un fuerte despliegue policial para garantizar la seguridad.
- ¿Se permiten instrumentos musicales o megáfonos en las tribunas? Generalmente no, salvo para la barra oficial.
- ¿Cuál es la mejor forma de volver a casa después de un partido nocturno? Taxi, aplicaciones de transporte o el subte si aún está en funcionamiento.
20 Curiosidades
- El Estadio Tomás Adolfo Ducó fue inaugurado oficialmente el 7 de septiembre de 1947.
- Es conocido como "El Palacio" por su imponente estructura y su diseño arquitectónico, que lo distingue de otros estadios argentinos.
- Su capacidad actual ronda los 48.314 espectadores, aunque ha albergado más personas en eventos especiales.
- El Ducó fue declarado Monumento Histórico Nacional en 2011, reconociendo su valor arquitectónico y cultural.
- El diseño del estadio estuvo a cargo del arquitecto argentino Roberto F. Vinci.
- La construcción se inició en 1938, pero se vio interrumpida por la Segunda Guerra Mundial y las dificultades económicas.
- Originalmente, el club tenía su campo de juego en la Avenida Amancio Alcorta, pero fue reubicado para construir el actual estadio.
- El estadio lleva el nombre de Tomás Adolfo Ducó, un legendario presidente del club que impulsó su construcción.
- La tribuna "Popular Ringo Bonavena" rinde homenaje al famoso boxeador y fervoroso hincha de Huracán.
- El Ducó tiene la particularidad de estar construido en un terreno irregular, con la cancha por debajo del nivel de la calle.
- El túnel de acceso al campo de juego es uno de los más largos del fútbol argentino.
- Ha sido sede de partidos de la Selección Argentina de fútbol en varias ocasiones.
- La hinchada de Huracán es conocida por su pasión y su "Globo" inflable que sobrevuela la cancha.
- Las torres de iluminación del Ducó son un ícono visible desde varias partes del barrio.
- El césped del estadio es considerado uno de los mejores de Argentina.
- Alberga en sus instalaciones parte de la sede social del club y diversas dependencias.
- El Ducó fue pionero en instalar un sistema de sonido de alta fidelidad en los estadios argentinos.
- La "Quema", el predio de entrenamiento de Huracán, se encuentra a pocos metros del estadio.
- Es el único estadio de fútbol en la Ciudad de Buenos Aires que no pertenece a uno de los "cinco grandes" del fútbol argentino en ser Monumento Histórico.
- La frase "La quemita" se usa para referirse al predio de entrenamiento de Huracán, cerca del estadio.
Historia
La historia del Estadio Tomás Adolfo Ducó es intrínseca a la del Club Atlético Huracán y al barrio de Parque Patricios. Antes de su imponente estructura actual, Huracán tuvo su cancha en los terrenos cercanos a la actual ubicación, pero la ambición de un estadio propio y moderno era un sueño latente.
La piedra fundamental del estadio se colocó en 1938, bajo la presidencia de Tomás Adolfo Ducó, una figura visionaria que impulsó el proyecto con fervor. El arquitecto Roberto F. Vinci fue el encargado del diseño, concibiendo una obra monumental para la época, con una capacidad y una estructura que lo diferenciarían. Sin embargo, la construcción fue lenta y enfrentó numerosas dificultades, incluyendo la escasez de materiales durante la Segunda Guerra Mundial y problemas económicos.
Finalmente, el "Palacio" abrió sus puertas de manera oficial el 7 de septiembre de 1947, con un partido amistoso entre Huracán y el Club Nacional de Uruguay. La inauguración fue un hito para el club y la comunidad, que veía concretado un sueño de décadas. El estadio fue bautizado en honor a Tomás Adolfo Ducó en reconocimiento a su incansable labor y dedicación para llevar a cabo la obra.
A lo largo de su existencia, el Ducó ha sido testigo de los momentos más gloriosos y también de los más difíciles en la historia de Huracán. Ha albergado partidos memorables, finales dramáticas y ha visto pasar a leyendas del fútbol. En 2011, su valor arquitectónico y su significado cultural fueron reconocidos oficialmente al ser declarado Monumento Histórico Nacional, un testamento de su importancia más allá del ámbito deportivo. El Estadio Tomás Adolfo Ducó no es solo una cancha; es un símbolo de identidad, pasión y orgullo para el pueblo "quemero".