La música electrónica comenzó a mostrar sus primeros atisbos en los años 80, con propuestas que apuntaban a experimentar con las posibilidades de las nuevas tecnologías e incorporarlas. Así como algunos artistas de diversos géneros las aplicaron a sus composiciones, también surgieron nuevos géneros musicales, entre ellos el IDM (Intelligent Dance Music). A continuación, 10 discos clave para ingresar en este subgénero, que tuvo su explosión en los años 90, estuvo signado por la creación individual y llegó a influenciar a grandes bandas como Radiohead.
Aphex Twin - Selected Ambient Works ’85-92 (1992)
El irlandés, una de las figuras más innovadoras de la electrónica, lanzó en 1992 su disco debut, en el que despliega pistas de ambient techno que habían sido grabadas en casete. Este trabajo se posicionó como uno de los puntapiés fundamentales del IDM y se convirtió en una influencia definitiva para el mundo de la música electrónica en general.
Flying Lotus - 1983 (2006)
Este es el disco debut del estadounidense y vio la luz en 2006, mostrando un aprovechamiento de las tecnologías de estudio e instrumentos. Uno de los sonidos preponderantes es el del hip hop que, en este álbum, se conecta también con el jazz —ya que el productor tenía parentesco con John Coltrane— e incluso con el synth pop japonés.
The Future Sound Of London - Accelerator (1992)
Muy a tono con las tendencias dance del momento, el dúo de Mánchester estrenó en 1992 este disco, generado a través de la enorme biblioteca de samples que poseían. El álbum tiene una fuerte impronta futurista -tal como el nombre del dúo lo adelanta- y también un sonido irresistible para el rave.
Autechre - NTS Sessions 1-4 (2018)
El dúo Autechre es uno de los pioneros y máximos referentes del IDM, y este disco lanzado en 2018 recibió elogios por parte de los especialistas. Se trata de una propuesta ambiciosa que ofrece ocho horas de música y cuyos autores describen como “un compendio laberíntico de sintetizadores de software, máquinas virtuales y procesos digitales”.
u-Ziq - Lunatic Harness (1997)
Este es el cuarto disco del productor Mike Paradinas, en el que muestra un notable cambio en su propuesta musical. Publicado en 1997, desafía los estándares del IDM al incluir bases fuertemente rítmicas, incluso cercanas al hip hop, y sonidos que también se vinculan con el trip hop.
Squarepusher - Hard Normal Daddy (1997)
Este disco rupturista, fundamental para cualquier amante de la música electrónica, presenta un desarrollo inclinado hacia el drum and bass, aunque también exhibe una fuerte influencia del jazz fusión, especialmente en sus baterías. El álbum despliega un universo sonoro cercano al de las bandas sonoras cinematográficas y se destaca por una marcada cuota de agresividad.
Mira Calix - One On One (2000)
Desde el medio Pitchfork ubicaron este disco como uno de los mejores de todos los tiempos dentro del IDM. Desde el mismo sitio describieron la obra de la artista como “un álbum de alienación, desolación, vacío e inquietud”, una atmósfera que fue explorada por múltiples artistas en el año 2000, cuando se publicó el disco.
Jan Jelinek - Loop-Finding-Jazz-Records (2001)
El artista alemán grabó este disco en el año 2000, en su departamento, y en 2001 vio la luz, deslumbrando con una propuesta experimental tanto desde lo sonoro como desde la producción. Para el álbum, el artista se valió de samples de discos de jazz y apuntó al minimalismo de las primeras épocas del IDM.
Four Tet - Pause (2001)
Otro de los artistas que experimentó con la fusión del jazz y la música electrónica fue Four Tet. Este disco de 2001 se presenta como altamente novedoso en el universo del IDM porque incorpora guitarra acústica, arpa y teclados electrónicos, logrando una propuesta ambient agradable y alejada de la agresividad.
Varios artistas - Artificial Intelligence (1992)
Este álbum recopilatorio vio la luz en 1992 y fue editado por el sello Wrap. Allí se consolidó el género y también se le dio visibilidad a través de la inclusión de colaboraciones de artistas como The Dice Man, Autechre, Speedy J, entre otros.