Lucrecia Martel presentará su nueva película en el Festival de Venecia. Se trata de Nuestra tierra, un documental que aborda el asesinato del activista indígena Javier Chocobar y que marcará su quinto largometraje.
En 2022, la directora salteña reapareció en el Festival de Mar del Plata con el cortometraje Camarera de piso y, luego de una larga espera por parte de sus seguidores, estrenará finalmente el largometraje que viene gestándose desde hace más de una década.
El prestigioso festival se llevará a cabo entre el 27 de agosto y el 6 de septiembre, y el film de Martel -una coproducción entre Argentina, Estados Unidos, México, Francia, Países Bajos y Dinamarca- se presentará dentro de la categoría Documental – Fuera de Competencia.
De qué se trata el documental
Chocobar fue asesinado en 2009 mientras defendía el territorio de la Comunidad Indígena "Los Chuschagasta", y las imágenes del momento se viralizaron en YouTube. Sobre esto, la directora dijo: “Cuando vi las imágenes por primera vez, lo único que me vino a la mente fue la injusticia y la impunidad que se esconden tras la comisión de semejante crimen; es decir, prácticamente lo mismo que cualquiera pensaría al ver las imágenes” (vía GPS Audiovisual).
El crimen de Chocobar derivó en un juicio recién en 2018, en el que se ordenó prisión preventiva para los condenados. Sin embargo, en 2020 fueron liberados; en 2021, el asesino falleció por Covid y los cómplices permanecen en libertad. La directora agregó sobre la postura del film: “La violencia de las imágenes que muestran el asesinato de Chocobar se agrava al conocer las circunstancias históricas que lo motivaron: cómo se organizó originalmente la república Argentina y cómo el marco colonial de la nación nunca se abandonó por completo”.

Otros films que se presentarán en el Festival de Venecia
Otros films con participación argentina que se presentarán en el Festival de Venecia son Un cabo suelto, de Daniel Hendler, en la sección Venezia Spotlight; Pin de fartie, de Alejo Moguillansky, y The Souffleur, de Gastón Solnicki, ambas en la sección Orizzonti.
La película de apertura será La Grazia, de Paolo Sorrentino, y entre los títulos más esperados de esta edición se cuentan las nuevas producciones de Noah Baumbach, Mona Fastvold, Luca Guadagnino, Yorgos Lanthimos, Olivier Assayas, Park Chan-wook y Benny Safdie. Además, este año Werner Herzog será galardonado con el León de Oro por su trayectoria.