Ya pasó la primera mitad del año y Netflix lo sabe. Por eso, la plataforma entregó un reporte de lo más visto en estos primeros seis meses, con conclusiones más que positivas para las producciones argentinas.
El Eternauta, en el top 30 mundial de series
El Eternauta, la producción nacional más esperada del año, obtuvo 29 millones de visualizaciones, logrando así ingresar en el top 30 global. La tira se estrenó el 30 de abril y fue un éxito rotundo. Dirigida por Bruno Stagnaro y basada en la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld, fue la serie de la que todos hablaron.
Con un exquisito reparto liderado por Ricardo Darín e integrado por figuras como Carla Peterson, César Troncoso, Ariel Staltari y Andrea Pietra, la sinopsis de El Eternauta indica: “Tras una nevada mortal, Juan Salvo y un grupo de sobrevivientes luchan contra una amenaza alienígena”.
Conocé el top 30 global:
- Adolescencia - 144.800.000
- El juego del calamar 2 - 117.300.000
- El juego del calamar 3 - 71.500.000
- Zero Day - 61.300.000
- Missing You - 58.000.000
- American Murder: Gabby Petito - 56.100.000
- Ms. Rachel - 53.400.000
- Sirenas - 53.300.000
- The Night Agent temporada 2 - 53.200.000
- Ginny & Georgia temporada 3 - 48.100.000
- American Primeval - 46.500.000
- El juego del calamar 1 - 42.000.000
- Running Point - 41.300.000
- Las cuatro estaciones - 39.400.000
- Cassandra - 39.300.000
- American Manhunt: Osama bin Laden - 36.600.000
- You temporada 5 - 36.500.000
- XO, Kitty: temporada 2 - 35.300.000
- When Life Gives You Tangerines - 34.800.000
- The Trauma Code: Heroes on Call: Season 1 34.100.000
- Secrets We Keep - 33.800.000
- El jardinero - 33.500.000
- La residencia - 33.300.000
- The Åre Murders - 32.600.000
- La Palma - 31.400.000
- Black Mirror temporada 7 - 30.500.000
- The Breakthrough - 29.300.000
- Ransom Canyon - 29.000.000
- El Eternauta - 29.000.000
- Pulso - 26.200.000
Leé nuestra crítica de El Eternauta: "Cuando la ciencia ficción se vuelve memoria colectiva".
Otras producciones argentinas destacadas
Aunque El Eternauta fue la única serie nacional en el top 30, hubo otras producciones que lograron destacarse con grandes números. La serie Atrapados, basada en una novela de Harlan Coben, obtuvo 18 millones de reproducciones. La miniserie de 6 episodios está dirigida por Miguel Cohan y Hernán Goldfrid y sigue a la periodista Ema Garay, quien gana proyección en el periodismo digital atrapando criminales. Su vida da un vuelco cuando conoce a Leo Mercer, un referente social que termina siendo el principal sospechoso de su investigación sobre la desaparición de una joven de 16 años.
Otra serie que triunfó fue Envidiosa, que este año estrenó su segunda temporada, la cual logró 9.5 millones de visualizaciones. En estos episodios, Vicky se encuentra tironeada entre dos caminos posibles: casarse y construir un proyecto de familia con Dani, o permitirse explorar un vínculo con Matías. Por momentos esa vida de country con la que tanto soñó ya no le parece tan atractiva, pero el deseo que le despierta la posibilidad de un nuevo amor, la aterra.
Finalmente, la película argentina más vista fue Corazón delator, con 22 millones de vistas. Dirigido y escrito por Marcos Carnevale, el film narra la historia de Juan Manuel, un empresario frío que recibe el corazón de Pedro, un hombre humilde. Al investigar el origen de su donante, conoce a Valeria, la viuda, y se enamora de ella. Ocultando su identidad, lucha por salvar el barrio de Pedro, sin revelar que en su pecho late su corazón.