Cuando se trata de sus películas favoritas, George Clooney encuentra el período entre 1964 y 1976 como el más interesante de la historia del séptimo arte. Alrededor de esos años, Hollywood dejó atrás su etapa clásica para dar lugar al cine moderno —conocido como Nuevo Hollywood—, siendo semillero de un puñado de grandes películas y viendo nacer a directores icónicos. En diálogo con Parade, el actor de La gran estafa describió esta etapa como "la mejor época del cine por lejos". Y, específicamente, destacó el film Todos los hombres del presidente, estrenado en 1976 y dirigido por Alan J. Pakula.
Sobre este título, Clooney expresó: “Es realmente una película perfecta. Y la razón por la que es perfecta es porque empiezas la película sabiendo cómo termina”, hablando de cómo se subvierten los estándares narrativos clásicos. Y agregó: “Sabemos que Woodward y Bernstein consiguen la exclusiva y que Nixon es atrapado, y te estás mordiendo las uñas durante toda la película".
Todos los hombres del presidente sigue a dos periodistas del Washington Post, Bob Woodward y Carl Bernstein, quienes revelan los detalles del escándalo Watergate que condujeron a la dimisión del presidente Nixon. El film de Pakula recibió ocho nominaciones al Oscar, de las cuales cosechó cuatro premios. Esta película no solo se encuentra entre las más interesantes de temática política, sino que, en 2023, Harvard la colocó entre las cinco películas recomendadas para expandir la mente.
Otras películas favoritas de George Clooney
En torno a su cinefilia y a su período favorito, Clooney habló en el libro You Gotta See This: More Than 100 of Hollywood's Best Reveal and Discuss Their Favorite Films sobre Dr. Strangelove, de Stanley Kubrick, y Fail Safe, de Sidney Lumet, ambas películas estrenadas en 1964.
Sobre ellas, destacó: “Una es histéricamente divertida y la otra es aterradora. Simplemente son películas bellamente hechas. Ambas son proestadounidenses. Me dicen que toda la idea de Estados Unidos se basa en disentir y plantear preguntas. Por eso dejamos al rey Jorge en Inglaterra. Queríamos hablar. Estos films nos recuerdan que siempre debemos hablar. Dicen que no solo es tu derecho, sino tu deber hacer preguntas”.
Otra película que no pudo dejar afuera es Harold and Maude, de Hal Ashby, estrenada en 1971, la cual describió de la siguiente manera: “Creo que es una hermosa historia sobre los sentimientos”.