La música electrónica tiene múltiples manifestaciones. Desde los años 70 hasta la actualidad, este género musical ha ido mutando y avanzando de manera paralela a la tecnología, y los músicos la han utilizado para encontrar nuevas sonoridades e incluso nuevas formas de componer. A continuación, 10 álbumes esenciales de música electrónica.
10. Radiohead - Kid A Mnesia (2021)
Esta recopilación lanzada en 2021 incluye canciones inéditas y reúne dos discos prácticamente hermanos. Kid A y Amnesiac fueron publicados con pocos meses de diferencia y concebidos de manera conjunta, aunque Radiohead se negó a editarlos como un álbum doble. Ambos trabajos marcaron el costado más experimental de la banda y propusieron un desafío mayor para el oyente tras el éxito comercial de OK Computer. Desde este punto, el grupo británico explora con mayor intensidad los sonidos electrónicos y la incorporación de elementos ajenos a los instrumentos tradicionales.
9. Young Marble Giants - Colossal Youth (1980)
Este álbum es una obra fundamental del post punk, aunque incorpora elementos que dialogan con la música electrónica. Se trata del único disco publicado por la banda galesa, cuya influencia llegó hasta el grunge —Kurt Cobain lo citó en una entrevista con Melody Maker—. Además, incluye incursiones primitivas en la electrónica underground, lo que refuerza su carácter innovador dentro de la escena de los años 80.
8. Björk - Homogenic (1997)
Este disco reúne algunos de los temas más icónicos de la artista islandesa, como “Hunter”, “Jóga” y “Bachelorette”. Considerado uno de los puntos más altos de su carrera y ampliamente aclamado por la crítica, combina arreglos de cuerdas con bases electrónicas, logrando un equilibrio perfecto entre lo clásico y lo moderno. A nivel conceptual, el álbum está profundamente inspirado en su tierra natal, Islandia, lo que le aporta un sello único y personal.
7. Animal Collective - Merriweather Post Pavilion (2009)
La banda, conocida por su experimentación con diferentes técnicas y géneros, en su octavo disco apostó por la composición a través de samples, tras la salida de su guitarrista Deakin. Es el álbum mejor valorado por la crítica y, al mismo tiempo, uno de los más accesibles para el público, ya que, además de sus matices electrónicos, incorpora raíces de freak folk y pop.
6. Aphex Twin - Selected Ambient Works 85–92 (1992)
El irlandés, considerado una de las figuras más innovadoras de la música electrónica, lanzó en 1992 su álbum debut, compuesto por pistas de ambient techno originalmente grabadas en casete. Este trabajo se consolidó como uno de los pilares fundamentales del IDM, marcando un antes y un después e influyendo de manera decisiva en la evolución de la música electrónica.
5. Portishead - Dummy (1994)
El debut de Portishead es una de las piezas fundamentales del trip hop, el género electrónico que emergió en Bristol a principios de los años 90. Como escribió Juampa Barbero para Indie Hoy: “Dummy está impregnado de atmósferas narcóticas, texturas lúgubres y una paleta de sonidos ecléctica que incluye samples, scratch de vinilos y hasta la presencia fantasmal del theremin. Canciones que te susurran secretos al oído mientras te rompen el corazón. Más adictivo que la cafeína, más melancólico que un cisne moribundo”.
4. Burial - Tunes 2011-2019 (2019)
El segundo álbum compilatorio de Burial muestra la novedosa exploración del músico electrónico británico y recibió una respuesta positiva por parte de la crítica. Desde Pitchfork escriben sobre el álbum: “Las canciones de 2011 a 2019 están muy lejos del Burial de 2005 a 2007, pero es tan capaz como siempre de desbloquear esos mismos sentimientos, solo que ahora con un conjunto diferente de herramientas”.
3. Fennesz - Endless Summer (2001)
Este fue uno de los mejores álbumes de la década según la crítica especializada y muestra una fuerte experimentación del artista austríaco en términos de programaciones, creación de ambientes y desarrollo de una música electrónica alternativa, alejada de lo comercial. De hecho, el disco fue grabado con un equipamiento reducido, pero logró un resultado de altísimo nivel.
2. Massive Attack - Blue Lines (1991)
El disco debut de Massive Attack es considerado uno de los mejores de su carrera y también el primero del género conocido como trip hop. Se trata de una pieza que no le teme a la fusión de géneros y sonidos, ya que presenta influencias del hip hop, el dub, la música electrónica más tradicional, el reggae y también del rock.
1. Kraftwerk - Trans Europa Express (1977)
Este es uno de los discos más aclamados de la banda alemana de música electrónica y fue incluido por Rolling Stone entre los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. Concebido como una obra conceptual, el disco marca una distancia explícita con la herencia del nazismo en Alemania y busca construir una identidad más europea y moderna. A su vez, propone una reflexión sobre la tensión entre la realidad y la imagen que las personas construyen de ella.