La revista digital Huckberry publicó recientemente un listado con 50 discos influyentes que hay que escuchar antes de morir. La selección recorre obras publicadas entre 1940 y 2015, atravesando todo tipo de géneros y estilos: desde clásicos globales hasta joyas de culto que el tiempo convirtió en indispensables.
La siguiente lista reúne los 10 primeros puestos de esa lista: discos que cambiaron géneros para siempre, inspiraron a generaciones enteras y marcaron un antes y un después a nivel cultural. Son obras que vale la pena descubrir o redescubrir.
10. Silver Jews – American Water (1998)
En su tercer disco de estudio, David Berman dio forma a un estilo personal, íntimo y poético. Con la colaboración de Stephen Malkmus (Pavement), American Water desplegó guitarras escuetas, melodías despojadas y letras cargadas de ingenio. Canciones como "Random Rules" y "Smith & Jones Forever" convirtieron la desazón en arte.
9. Radiohead – Kid A (2000)
Después del éxito de OK Computer, Radiohead desvió la composición hacia la experimentación sonora. Kid A dejó atrás el rock guitarrero para sumergirse en la electrónica, el jazz experimental y atmósferas más abstractas. Su sonido y su lírica críptica capturaron el desconcierto del nuevo milenio.
8. The Strokes – Is This It (2001)
El debut de los neoyorquinos se convirtió en el reinicio del rock de los 2000. Con producción analógica y cierta urgencia urbana, Is This It trajo de vuelta guitarras filosas y estribillos pegajosos al rock. Canciones como "Hard to Explain" y "Someday" revitalizaron la escena y abrieron paso a una nueva ola de bandas, entre ellas, Arctic Monkeys.
7. Wilco – Yankee Hotel Foxtrot (2002)
Rechazado por su discográfica, Yankee Hotel Foxtrot terminó filtrándose gratis en internet y convirtiéndose en el más exitoso de Wilco. Con producción de Jim O’Rourke, la mezcla de folk, ruidos y texturas de esta obra retrata un tiempo de incertidumbre. Un hito en la música alternativa de los 2000.
6. The White Stripes – Elephant (2003)
Jack y Meg White le demostraron al mundo que solamente con una guitarra y una batería podían devolverle cierta crudeza al rock. Grabado en cinta analógica, el disco incluye "Seven Nation Army", su hit más grande y famoso, además de otras joyas como "Ball and Biscuit". Elephant consolidó a la dupla como referentes de la última gran oleada del garage rock.
5. Johnny Cash – Unearthed (2003)
Publicado después de la muerte de Johnny Cash, este box set de cinco discos recopila grabaciones inéditas del músico en las sesiones con Rick Rubin. Unearthed incluye clásicos, versiones y rarezas donde Cash, al borde de la muerte, encara su legado con vulnerabilidad y fuerza en partes iguales.
4. Bon Iver – For Emma, Forever Ago (2007)
Grabado en una cabaña de Wisconsin en completa soledad, este disco convirtió a Justin Vernon en símbolo del indie. Con arreglos acústicos austeros y una voz quebrada, For Emma, Forever Ago plasmó dolor y redención en piezas como "Skinny Love" y "Re: Stacks".
3. LCD Soundsystem – This Is Happening (2010)
James Murphy y su banda llevaron al máximo el dance-punk y melancolía pop en este tercer LP. Con temas como "Dance Yrself Clean" y "I Can Change", construyeron un retrato generacional entre la euforia de la pista de baile y la nostalgia del paso del tiempo.
2. The War on Drugs – Lost in the Dream (2014)
El tercer disco de la banda de Filadelfia pulió su sonido característico: rock áspero con texturas ambientales y un pulso hipnótico. Nacido de un período de depresión y soledad para Adam Granduciel, Lost in the Dream se mueve entre la melancolía y la redención, con momentos catárticos.
1. Kendrick Lamar – To Pimp a Butterfly (2015)
To Pimp a Butterfly fue más que un simple disco, fue una obra integral con una narrativa social y personal profundas. Con producción de Thundercat y Kamasi Washington, entre otros, Kendrick Lamar fusionó jazz, funk y rap en un viaje sobre identidad, racismo y resistencia. Temas como "Alright" y "King Kunta" lo consolidaron como uno de los artistas más importantes del siglo XXI.